Política Por: El Objetivo07 de octubre de 2020

Cafiero: "Argentina vive una doble crisis por la pandemia y la economía"

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, brinda su tercer informe de gestión ante el Congreso, el segundo ante la Cámara alta, en el marco de una sesión especial.

El jefe de Gabinete brinda su tercer informe de gestión ante el Congreso, el segundo ante la Cámara alta - foto: Télam

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, dijo que la Argentina está viviendo una "doble crisis" por la pandemia de coronavirus que afectó la economía del país y del mundo y por las dificultades de la balanza de pagos que se iniciaron durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, en 2018 y 2019.

Además, defendió la política implementada por la administración de Alberto Fernández para paliar la grave situación económica, al tiempo que cuestionó la deuda contraída con el Fondo Monetario internacional por 44.000 millones de dólares y elogió la negociación con los fondos privados de inversión.

"A la crisis de la balanza de pagos que se dio en 2018 y 2019, se sumó la crisis de la pandemia. Es una doble crisis la que estamos viviendo", expresó Cafiero al brindar su segundo informe de gestión ante la Cámara de Senadores.

El jefe de Gabinete, quien utilizó cincuenta minutos de los sesenta que estaban estipulados para hablar ante el hemiciclo de la Cámara alta, aclaró que el Gobierno "no viene a poner excusas diciendo que esto es una crisis global, que evidentemente lo es".

"Lo que estamos buscando es que se reconozca con la gravedad que corresponde, la envergadura que tiene, el grado de esta crisis del coronavirus", afirmó.

Cafiero agregó que "es cierto que no vinimos a echarle la culpa a nadie, sino a poner las cosas en orden y ver cómo podemos salir adelante" y cuestionó al gobierno de Macri, al que describió como una administración que "abrazó ideológicamente, culturalmente y con una creencia de que ese era el modelo para la Argentina: chico y de exclusión".

"El FMI asistió a la Argentina en 44 mil millones de dólares para tratar de salvar un modelo de especulación y de financialización de la economía. Nosotros vinimos a recuperar a la Argentina", sentenció.

Al respecto, recordó que el país "tiene por delante la renegociación con el Fondo", mencionó que "se iniciaron conversaciones", pero dijo que se "necesita recomponer el tejido productivo y el desarrollo de los argentinos".

"Necesitamos crecer para poder pagar. Vamos a negociar de cara a los argentinos y de cara al Congreso", anunció Cafiero.

Deuda

Por otro lado, elogió la negociación llevada adelante por el ministro de Economía, Martín Guzmán, ante los fondos privados de inversión que permitió una adhesión del 99 por ciento de los deudores al pago diferido de esa deuda.

"Lo que se consiguió es histórico", aseguró Cafiero y apuntó contra quienes cuestionaban esa negociación.

"El único fracaso que ven los que criticaban la negociación es cada mañana cuando se miran al espejo", fustigó.

Asimismo, remarcó que el gobierno argentino "no reestructuró la deuda para volver a los fracasos que pusieron en peligro la soberanía de la Argentina" y elogió el gobierno de Fernández, a quien calificó como "un estadista" que "sabe cuáles son los intereses de la nación en lugar de deponerlos por los vientos de la política internacional".

"Avanzamos con pie firme y negociamos con dureza, pero nunca claudicamos ni en la soberanía ni nos dejamos pisotear la autoestima", aseguró.

Tras afirmar que la deuda adquirida durante el gobierno de Mauricio Macri sirvió "para sostener un modelo que sólo generó más pobreza y exclusión", recordó que "entre 2020 y 2024 la Argentina iba a enfrentar vencimientos por treinta mil millones de dólares".

"Gracias a la reestructuración, la deuda tiene un perfil mucho más sostenible. En cuatro años debemos pagar sólo 4.500 millones de dólares", aseveró.

Además, remarcó que según las proyecciones del gobierno anterior, se debían pagar en 2021 casi dos puntos del PBI en deuda pero agregó que, gracias a la reestructuración de la deuda "se pueden volcar esos recursos al Presupuesto Nacional".

Al respecto, destacó que en el Presupuesto 2021 que aún debe aprobar el Congreso Nacional se destinarán 800 mil millones de pesos a infraestructura, un aumento en la inversión de la salud pública del 49 por ciento y del once por ciento en educación.

"Todo esto es posible porque los recursos de la Nación no se fueron por la canaleta de la deuda", destacó.

Diálogo

Finalmente, Cafiero dijo que "es central que se avance en el diálogo democrático de los distintos poderes" para la "articulación de la búsqueda de mejores proyectos para llevar adelante la agenda de desarrollo que aún está inconclusa".

"En el camino, la pandemia a todos nos sacó algo. Nos empujó al desánimo social y personal. No la ayudemos en esta tarea buscando la ventaja política oportunista. Estamos en el camino indicado. Con nuestras disidencias podemos encontrar el camino adecuado para levantarnos, una vez más", sentenció Cafiero.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.