Sociedad Por: El Objetivo11 de octubre de 2020

Misiones tiene el primer ministro de Cambio Climático de América latina

Patricio Lombardi, el flamante ministro, dijo a Télam que el mundo "necesita más conciencia ambiental, algo que las nuevas generaciones, los chicos, tienen más que los adultos".

Misiones tiene el primer ministro de Cambio Climático de América latina

Misiones da "un servicio ecosistémico al planeta, y es momento de que nos paguen por eso", dijo este domingo el flamante ministro de Cambio Climático provincial, Patricio Lombardi, el primero en asumir en América latina en un ministerio que trabaja con este nombre, y agregó que buscará "conseguir el acompañamiento de la Nación" en este concepto.

El primer ministro de Cambio Climático de América latina fue puesto en funciones con la necesidad de trabajar en la custodia del medioambiente y darle valor a la biodiversidad misionera, provincia "líder en materia ambiental", consideró Lombardi.

La creación de la Secretaría con rango de Ministerio fue aprobada el 17 de septiembre por la Legislatura provincial, convirtiendo a Misiones en el primer distrito del país en darle esa jerarquía a todo lo relacionado con el área, que incluye planes estratégicos para mitigar el efecto invernadero, desarrollo de energías renovables, uso de biocombustible, adaptación y resiliencia al cambio climático y otros desafíos encarados por el Estado provincial.

Para Lombardi, el nuevo rango de Ministerio "jerarquiza el tema ambiental", y consideró que debe trabajarse de modo "transversal con el Ministerio de Hacienda, de Ecología, de Salud, de Educación, de Agricultura Familiar, con el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Consejo Federal del Medio Ambiente y los municipios".

Consultado por Télam sobre sus objetivos, Lombardi explicó que el principal es "dar un servicio ecosistémico a la Argentina, a la región y al planeta, y es momento de que nos paguen por eso".

El ministro explicó que el servicio ecosistémico es cuando "la selva, con sus árboles, captura el carbono y lo transforma en oxígeno limpio para que nosotros respiremos".

Y agregó que su idea es "conseguir el acompañamiento de la Nación para ir a los organismos pertinentes" y hacer valer que en la provincia "somos acreedores ambientales, no deudores y por eso hay que salir a cobrar".

Para Lombardi, con la gestión anterior a nivel nacional "no se pudo lograr, ya que nos decían que el reclamo debía hacerse cuando las demás provincias empaten a Misiones", y agregó que no pueden "esperar que todas las provincias tengan selva para hacer este reclamo".

"Quiero que nos empiecen a reconocer con dinero este enorme esfuerzo que se está haciendo en la provincia desde hace muchísimos años", dijo, y destacó que Misiones "es líder en materia ambiental, con políticas de Estado. Es la primera provincia que creó su Ministerio de Ecología hace 30 años, y ahora es la primera con un Ministerio de Cambio Climático".

El funcionario también recordó que, cuando en febrero de este año acompañó al gobernador Oscar Herrera Ahuad a ver al papa Francisco, el Sumo Pontífice "se mostró muy interesado por el trabajo y los proyectos que tiene Misiones para cuidar el medio ambiente".

Se interesó tanto que "poco después organizó un evento en Misiones junto a Scholas y la primera dama, Fabiola Yáñez".

"Esta es la forma de empezar a comunicar", dijo, y agregó que también lo están empezando a hacer "con Naciones Unidas", que juntamente con organismos multilaterales otorgan compensaciones a quienes trabajan en temas ambientales.

Lombardi ejemplificó con los logros de Indonesia, "que la semana pasada recibió 108 millones de dólares para que no toque su selva".

Para el ministro, el mundo "necesita más conciencia ambiental, algo que las nuevas generaciones, los chicos, tienen más que los adultos", y agregó que si hoy tenemos que usar barbijos es porque el planeta nos dijo: "dame un respiro, así no va y quédate en casa".

"Si seguimos metiendo mano al planeta y gastando los recursos alocadamente vamos a seguir teniendo estos tipos de alertas. Esto es un jaque al ego porque creemos que estamos al tope de la pirámide, pero en realidad somos uno más, no podemos tratar al planeta como lo estamos tratando", aseveró.

Entre los proyectos para el nuevo Ministerio, indicó que "lo primero es comenzar a hablar de ambiente y luego enseñar de qué se trata. Buscaremos un cambio cultural, un cambio de paradigma" en la población, dijo.

Para finalizar, Lombardi anunció que en su equipo de trabajo la mayoría de sus integrantes serán mujeres, ya "están mucho más avanzadas que nosotros, y hay que escucharlas más".

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Robaron un auto y huyeron, pero fueron detenidos: tienen 17 y 19 años

Ocurrió en barrio Villa El Libertador. El vehículo fue devuelto a su propietario. En tanto, los aprehendidos fueron trasladados a sede policial y puestos a disposición de la Justicia.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró cocaína en Altos de Chipión

En la vía pública, más precisamente sobre las calles Alem y San Martín, personal de la FPA logró detener al investigado y tras un palpado preventivo se secuestraron varias dosis de cocaína y una motocicleta.

Piden devolver una serie de pasaportes por una falla: cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

Córdoba: vecinos de barrio Juan Pablo II cuentan con un nuevo Polideportivo

De los 203 Polideportivos, 86 son de Capital y 117 son de distintas localidades del interior. Con el de barrio Juan Pablo ll ya son 133 los finalizados en toda la provincia.

Córdoba: un joven murió atragantado mientras cenaba con su papá

El joven sufrió una obstrucción durante la cena y perdió el conocimiento en pocos segundos. El hecho ocurrió en una vivienda de la Manzana 15 de barrio Nuestro Hogar III de Córdoba.

Más de 28.000 personas mayores de 70 años ya cuentan con el beneficio municipal en SUBE

Hasta el 12 de septiembre continuará vigente en Red Bus, luego solo estará disponible en SUBE. Usuarios que poseen la tarjeta la pueden activar en los colectivos o a través de la aplicación.

La FPA secuestró estupefacientes, detuvo a dos hombres y cerró tres puntos de venta

Ocurrió en la ciudad de Alta Gracia. Las autoridades ordenaron la remisión de los elementos secuestrados y el traslado de ambos narcos a sede judicial por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737.

Tragedia vial en Córdoba: un hombre murió al chocar contra un camión

El hecho ocurrió en una zona rural cercana al paraje Rangel, del departamento Río Primero. La víctima tenía 51 años. Las autoridades se encuentran trabajando en busca de establecer cómo ocurrió la colisión.

Protegé a tu mascota: vacunación antirrábica gratuita en Córdoba

Se pone en marcha un cronograma de vacunación antirrábica gratuita y obligatoria para perros y gatos, que durante el mes de septiembre recorrerá centros vecinales y polideportivos de toda la ciudad.

Tarjeta Social: este sábado se acreditará el monto de septiembre

Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 30 de septiembre para agotar el saldo.

Epec anunció cortes programados para este sábado en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este sábado.

Seguirá el buen tiempo con temperaturas más bajas de lo habitual

Durante el comienzo del fin de semana se prolongará el buen tiempo que se registra sobre la zona central del país. Este sábado será un día con cielo despejado y la temperatura no trepará más allá de los 17 grados.