Política Por: El Objetivo18 de octubre de 2020

Diputados dará esta semana el primer paso para sancionar el Presupuesto 2021

La comisión de Presupuesto fue citada para el martes a las 15 para emitir el dictamen sobre la ley de gastos y recursos, que proyecta un aumento del 5% del PBI, incrementar los fondos para obras públicas y disminuir el pago de intereses de la deuda pública.

Diputados dará esta semana el primer paso para sancionar el Presupuesto 2021

La Cámara de Diputados dará esta semana el primer paso para aprobar el Presupuesto 2021, con la firma en comisión del dictamen sobre la ley de gastos y recursos, que proyecta un aumento del 5% del Producto Bruto Interno (PBI), incrementar los fondos para obras públicas y disminuir el pago de intereses de la deuda pública.

La comisión de Presupuesto fue citada para el martes a las 15 para emitir el despacho, que el oficialismo buscará sancionar en una sesión mixta, presencial y virtual que se realizará entre el miércoles y jueves de la próxima semana.

El Frente de Todos ya tiene garantizado el respaldo de los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo, lo que le permite construir una mayoría para poder aprobar el proyecto.

El oficialismo tiene 117 votos propios -teniendo en cuenta la licencia del titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio De Mendiguren, y que el presidente de la Cámara, Sergio Massa, solo vota en caso de desempate- y Juntos por el Cambio 116.

En ese marco, los votos de los interbloques Federal y de Federal para el Desarrollo adquieren una fuerte relevancia al convertirse en los árbitros para definir la aprobación del presupuesto, y así no depender de la decisión de Juntos por el Cambio.

La principal bancada opositora, Juntos por el Cambio, definirá este lunes si respalda en general el proyecto del Gobierno, ya que aguarda una respuesta a los pedidos que formuló sobre refinanciación de las deudas provinciales, fondos para las Universidades y Aportes del Tesoro Nacional (ATN), según señaló el diputado radical Luis Pastori.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (Frente de Todos), señaló la semana pasada que "buscaremos el martes emitir dictamen", tras realizar una descripción de los principales ejes del proyecto donde se contemplan los gastos y recursos para el 2021.

Heller señaló que las previsiones de un déficit del 4,5%, un incremento de la actividad económica del 5%, una inflación del 29%, y un gasto global de más de $ 8 billones, están calculadas en una situación de haber superado la pandemia del coronavirus.

Esta aclaración la realizó para explicar los motivos por los cuales no se contemplan los programas de asistencia para empresas y personas como el IFE y ATP que el Gobierno otorgó para afrontar la crisis derivada por la pandemia.

De todos modos, la discusión estará centrada en las demandas realizadas por diputados del oficialismo y la oposición para aumentar los recursos de los subsidios para el transporte, y sumar algunas obras públicas.

Los legisladores del Frente de Todos, Mario Leito, de la UCR José Cano, y de Córdoba Federal, Paulo Cassineiro, solicitaron un aumento de la partida para el transporte del interior proyectada en $ 13.000 millones ya que sostuvieron que no puede ser menor a los $ 17.000 millones que le destinaron este año.

La principal queja de los legisladores del interior son las diferencias que hay con respecto a la partida para la región metropolitana estimada en $ 65.000 millones.

Otro tema que la comisión de Presupuesto tendrá que definir es si habrá una mejora para los fondos que se destinan a La Rioja como compensación de la disminución de la coparticipación que sufrió hace 32 años, ya que el ex gobernador Sergio Casas pidió aumentar los $ 9.400 millones que se enviarán a esa provincia.

También el diputado radical Luis Pastori pidió mejorar los recursos de algunas universidades del interior del país, y establecer las pautas para la refinanciación de las deudas provinciales, así como el aumento de las horas de vuelo para combatir los incendios.

Heller aclaró que cualquier modificación del presupuesto deberá ser acordada con el Gobierno nacional y advirtió que "no se podrán canalizar todos los pedidos porque se debe determinar de dónde saldrán los recursos".

De acuerdo a los datos centrales del proyecto de Presupuesto girado al Congreso se contempla para el año próximo una recuperación de la economía del 5% del PBI ya que este año concluirá con una caída superior al 12%.

También se proyecta una inflación anual del 29%, un dólar promedio de $ 102 a diciembre del 2021, y un déficit del 4,5% que implica reducir en cuatro puntos el déficit previsto para este año que oscilará en el 8,5%.

Otro aspecto central es la duplicación de gastos de capital respecto al presupuesto de 2019, ya que se elevará del 1,1% al 2,2% para apuntalar la obra pública y el desarrollo productivo.

Como contrapartida, el pago de los intereses de la deuda se reducirá tras la refinanciación del pasivo emitido bajo legislación extranjera, luego del acuerdo alcanzado por el Gobierno con los bonistas.

Otro aspecto clave es que por primera vez el presupuesto fue diseñado con perspectiva de género, ya que se destinarán hacia esas políticas el 15% de sus recursos previstos para el 2021, mientras que más del 65% del gasto total se derivará a gastos sociales.

En ese sentido, el proyecto destina $ 5,5 billones a gastos sociales para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios, de economía social, entre otros, lo que representa el 65% de los recursos contemplados para el 2021.

Te puede interesar

Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial

Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.