Política Por: El Objetivo18 de octubre de 2020

Diputados dará esta semana el primer paso para sancionar el Presupuesto 2021

La comisión de Presupuesto fue citada para el martes a las 15 para emitir el dictamen sobre la ley de gastos y recursos, que proyecta un aumento del 5% del PBI, incrementar los fondos para obras públicas y disminuir el pago de intereses de la deuda pública.

Diputados dará esta semana el primer paso para sancionar el Presupuesto 2021

La Cámara de Diputados dará esta semana el primer paso para aprobar el Presupuesto 2021, con la firma en comisión del dictamen sobre la ley de gastos y recursos, que proyecta un aumento del 5% del Producto Bruto Interno (PBI), incrementar los fondos para obras públicas y disminuir el pago de intereses de la deuda pública.

La comisión de Presupuesto fue citada para el martes a las 15 para emitir el despacho, que el oficialismo buscará sancionar en una sesión mixta, presencial y virtual que se realizará entre el miércoles y jueves de la próxima semana.

El Frente de Todos ya tiene garantizado el respaldo de los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo, lo que le permite construir una mayoría para poder aprobar el proyecto.

El oficialismo tiene 117 votos propios -teniendo en cuenta la licencia del titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio De Mendiguren, y que el presidente de la Cámara, Sergio Massa, solo vota en caso de desempate- y Juntos por el Cambio 116.

En ese marco, los votos de los interbloques Federal y de Federal para el Desarrollo adquieren una fuerte relevancia al convertirse en los árbitros para definir la aprobación del presupuesto, y así no depender de la decisión de Juntos por el Cambio.

La principal bancada opositora, Juntos por el Cambio, definirá este lunes si respalda en general el proyecto del Gobierno, ya que aguarda una respuesta a los pedidos que formuló sobre refinanciación de las deudas provinciales, fondos para las Universidades y Aportes del Tesoro Nacional (ATN), según señaló el diputado radical Luis Pastori.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (Frente de Todos), señaló la semana pasada que "buscaremos el martes emitir dictamen", tras realizar una descripción de los principales ejes del proyecto donde se contemplan los gastos y recursos para el 2021.

Heller señaló que las previsiones de un déficit del 4,5%, un incremento de la actividad económica del 5%, una inflación del 29%, y un gasto global de más de $ 8 billones, están calculadas en una situación de haber superado la pandemia del coronavirus.

Esta aclaración la realizó para explicar los motivos por los cuales no se contemplan los programas de asistencia para empresas y personas como el IFE y ATP que el Gobierno otorgó para afrontar la crisis derivada por la pandemia.

De todos modos, la discusión estará centrada en las demandas realizadas por diputados del oficialismo y la oposición para aumentar los recursos de los subsidios para el transporte, y sumar algunas obras públicas.

Los legisladores del Frente de Todos, Mario Leito, de la UCR José Cano, y de Córdoba Federal, Paulo Cassineiro, solicitaron un aumento de la partida para el transporte del interior proyectada en $ 13.000 millones ya que sostuvieron que no puede ser menor a los $ 17.000 millones que le destinaron este año.

La principal queja de los legisladores del interior son las diferencias que hay con respecto a la partida para la región metropolitana estimada en $ 65.000 millones.

Otro tema que la comisión de Presupuesto tendrá que definir es si habrá una mejora para los fondos que se destinan a La Rioja como compensación de la disminución de la coparticipación que sufrió hace 32 años, ya que el ex gobernador Sergio Casas pidió aumentar los $ 9.400 millones que se enviarán a esa provincia.

También el diputado radical Luis Pastori pidió mejorar los recursos de algunas universidades del interior del país, y establecer las pautas para la refinanciación de las deudas provinciales, así como el aumento de las horas de vuelo para combatir los incendios.

Heller aclaró que cualquier modificación del presupuesto deberá ser acordada con el Gobierno nacional y advirtió que "no se podrán canalizar todos los pedidos porque se debe determinar de dónde saldrán los recursos".

De acuerdo a los datos centrales del proyecto de Presupuesto girado al Congreso se contempla para el año próximo una recuperación de la economía del 5% del PBI ya que este año concluirá con una caída superior al 12%.

También se proyecta una inflación anual del 29%, un dólar promedio de $ 102 a diciembre del 2021, y un déficit del 4,5% que implica reducir en cuatro puntos el déficit previsto para este año que oscilará en el 8,5%.

Otro aspecto central es la duplicación de gastos de capital respecto al presupuesto de 2019, ya que se elevará del 1,1% al 2,2% para apuntalar la obra pública y el desarrollo productivo.

Como contrapartida, el pago de los intereses de la deuda se reducirá tras la refinanciación del pasivo emitido bajo legislación extranjera, luego del acuerdo alcanzado por el Gobierno con los bonistas.

Otro aspecto clave es que por primera vez el presupuesto fue diseñado con perspectiva de género, ya que se destinarán hacia esas políticas el 15% de sus recursos previstos para el 2021, mientras que más del 65% del gasto total se derivará a gastos sociales.

En ese sentido, el proyecto destina $ 5,5 billones a gastos sociales para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios, de economía social, entre otros, lo que representa el 65% de los recursos contemplados para el 2021.

Te puede interesar

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.