Política Por: El Objetivo24 de octubre de 2020

Dolores Etchevehere aseguró que sus hermanos están "violando la resolución" del juez

El magistrado había dispuesto que se debía preservar la libre circulación de la hermana del ex ministro. En tanto, Luis Miguel Etchevehere sostuvo que el dirigente social Juan Grabois "negoció" para quedarse "con un 40 por ciento" del campo familiar que se disputa con su hermana.

La mujer realizó una denuncia penal - foto: NA

Dolores Etchevehere aseguró este sábado que sus hermanos, Sebastián, Juan Diego y Luis Miguel, "están violando la resolución" del juez Raúl Flores por haber puesto "una candado en la tranquera" de la Estancia Casa Nueva.

"Me informaron que hay un candado colocado en la tranquera, que nos impide a mí y a mis amigos la libre circulación. Necesitamos ir a buscar alimentos y medicamentos. Se está violando la resolución del juez", señaló la hermana del ex ministro de Agroindustria.

En declaraciones a la prensa, la mujer reclamó que se libere el acceso al predio ubicado en el distrito entrerriano de Santa Elena, ante lo cual el jefe del operativo de la Policía de Entre Ríos le respondió que "esa medida la tiene que disponer la Justicia".

La mujer realizó una denuncia penal por presunta "privación ilegítima de la libertad, coacción agravada, extorsión y usurpación agravada" contra el ex ministro por haber colocado "cadenas sobre la puerta de ingreso, impidiendo el ingreso y egreso de personas" y también pidió su detención.

Luego de que lo denunciaran y pidieran su detención, Etchevehere volvió a apuntar contra Grabois

El ex ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere sostuvo hoy que el dirigente social Juan Grabois "negoció" para quedarse "con un 40 por ciento" del campo familiar que se disputa con su hermana, Dolores, quien a su vez lo acusó de estar "violando la resolución judicial" por haber cerrado la propiedad.

El ex funcionario volvió a apuntar así contra su hermana, con quien mantiene una fuerte pelea por haber autorizado la realización de un proyecto de agroecología por parte de una agrupación cercana a Grabois en un campo familiar sobre el que ambos afirman tener derechos de posesión.

"La cuestión de fondo es que acá un estudio de abogados presta una fuerza de choque, mete 40 tipos en un campo, tiene la Justicia a favor, los funcionarios nacionales a favor, complicidad del Gobierno nacional y Gobierno provincial, a cambio de un 40 por ciento: ése es el negocio de Grabois", sostuvo el ex titular de la Sociedad Rural.

En declaraciones radiales, Etchevehere aseguró que su hermana y el líder de la CTEP -que además representa a Dolores como abogado en el conflicto- forman parte de "una asociación ilícita pesada" y agregó: "Hay que tener poder para meterse en los Tribunales con semejante nivel de impunidad".

El ex ministro del Gobierno de Cambiemos aseguró que "título de propiedad mata relato" y repudió la decisión del juez Raúl Flores de rechazar el pedido de desalojo de Dolores Etchevehere y fijar una medida de restricción para los hermanos de la mujer.

"Es absurdo que el juez haya dicho que no define el desalojo porque no conoce la ley. Y después, ¿Cómo un juez nos va a mandar a callar? Es un abuso, una aberración jurídica: primero nos dijo que `traten de vivir como una familia´ y después que ninguno de los que está afuera con el campo usurpado puede expresarse", concluyó.

Asimismo, Etchevehere también acusó a las funcionarias nacionales Gabriela Carpinetti y Daniela Verón, que intervinieron en la audiencia judicial, de "hacerle caritas" al abogado querellante para "sacarlo de eje" y "bardear" el proceso judicial.

La decisión de la mujer de llevar adelante el Proyecto Artigas dentro de la Estancia Casa Nueva recrudeció una guerra familiar por la sucesión de los bienes del padre, Luis Félix, quien falleció hace once años.

La mujer, defendida por Grabois en la causa, denuncia que falsificaron documentación para quitarle sus derechos sobre las propiedades, mientras que sus hermanos afirman que ella vendió su parte y ya no tiene poder legal sobre los campos entrerrianos.

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.