Expertas disertaron sobre Comunicación No sexista
Esta tercera edición, completamente virtual, cuenta con más de 8.600 personas inscriptas y está avalada por todas las universidades públicas y privadas de Córdoba, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, UNFPA Argentina, Eurosocial+ y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
¿Por qué genera tanto rechazo la propuesta de usar la letra “e”? ¿Qué rol juegan las publicidades en la reproducción de las violencias por razones de género? ¿Qué pasa con los medios de comunicación en una sociedad atravesada por el patriarcado? ¿Dónde quedan las mujeres en situación de violencia?.
Pensar la comunicación no sexista fue el eje, precisamente, del quinto módulo de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género que lleva adelante el Ministerio de la Mujer.
Esta tercera edición, completamente virtual, cuenta con más de 8.600 personas inscriptas y está avalada por todas las universidades públicas y privadas de Córdoba, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, UNFPA Argentina, Eurosocial+ y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
La ministra de la Mujer, Claudia Martínez inició el encuentro invitando a reflexionar sobre las redes sociales, para que estemos atentas y atentos a los juegos que se nos presentan: “No hay que ser ingenuas sino tener una visión crítica sobre lo que vemos, leemos y compartimos”, indicó.
La experta francesa Dominique De Suremain, por su parte, compartió información acerca de los sistemas y modalidades de atención a víctimas de violencias en América Latina y Europa y señaló que “el reto para las víctimas de violencias hoy es romper el silencio”.
“La no visibilización, la no enunciación del sujeto mujer o mujeres es una muerte social”, dijo a su turno la periodista, escritora y política española María Xosé Porteiro.
Por su parte, Virginia García Beaudoux, doctora en Psicología y especialista en Comunicación y Liderazgo, enfatizó en que “urge trabajar para enseñar que es la perspectiva de género, incorporar la perspectiva de género y empezar a dar vuelta estos cuadros de terrible misoginia”.
La transversalización de la perspectiva de género en las tecnologías fue el tema que presentó Soledad Salas, politóloga y cofundadora de Mujeres en Tecnología (MeT), quien a través de un video compartió la experiencia de utilizar expresiones más incluyentes en las propuestas que llevan adelante.
“El lenguaje no solo describe sino que crea mundos y es capaz de determinar relaciones así como las relaciones lo determinan. Cuando nos resistimos a los cambios en el lenguaje, de alguna manera nos estamos resistiendo a aceptar que hubo grupos que estuvieron invisibilizados”, dijo María Esther “Titi” Isoardi, comunicadora y magister en estudios de género.
Por último, la editora de género de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, Gabriela Weller, planteó la necesidad de considerar a los medios como “aliados indispensables para llevar adelante la lucha contra la violencia en general y contra la violencia mediática en particular”.
Las presentaciones de cada una de las disertantes estuvieron a cargo de Marité Puga, Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba; Florencia Haddad, coordinadora del tramo de Licenciatura en Comunicación Social y CUPINNOVA del Colegio Universitario de Periodismo; Virginia Digón, periodista de La Voz del Interior y activista en el Círculo de Mujeres de Monte Cristo; Karina Ortíz, periodista de Telefé Córdoba y delegada de género; y Mónica Reviglio, periodista y secretaria género del CISPREN.
Te puede interesar
Los 5 mejores trucos para capturar momentos en vacaciones de invierno sin perder espacio en el celular
Vaciar el celular sin borrar fotos ni chats en los viajes es posible sin perder nada. ¿Cómo hacerlo?
Córdoba: manejaba borracho, embistió los conos de un control, intentó fugarse y lo detuvieron
El hecho ocurrió en barrio Villa Azalais, de la ciudad de Córdoba. Se le realizó el test de alcoholemia y dio positivo de 2,21 gramos de alcohol en sangre. Quedó detenido.
Feriado: cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Córdoba este miércoles 9 de julio
Por el Día de la Independencia, la Municipalidad informó cambios en el transporte, la recolección de residuos y la atención al público.
Por una vejez saludable y activa: se puso en marcha el plan integral Mayor Salud
El objetivo del circuito es realizar una evaluación biopsicosocial, así como también prevenir y promover un envejecimiento activo y saludable.
Intentó darse a la fuga y fue detenido con drogas sobre ruta nacional 9
Investigadores de la Fuerza controlaron a un sujeto (que intentó darse a la fuga) y le secuestraron varias dosis de cocaína, pastillas de rohypnol, dinero y una balanza digital. Automáticamente quedó detenido.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Día de la Independencia: cuáles son las comidas más tradicionales de los argentinos
Cada fecha patria está la posibilidad de comer platos típicos de la época colonial como locro, guiso, empanadas, pastelitos y mucho más.
El SMN pronostica un miércoles con lloviznas en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 14 grados.
Este miércoles 9 de julio no habrá recolección: consejos para almacenar los residuos hasta el jueves
El jueves la recolección de residuos será normal. Como es habitual, se solicita sacar las bolsas una hora antes del paso del camión en las zonas con recolección domiciliaria.
Investigan la muerte de un hombre en Córdoba
Falleció sentado un sillón. No presentaba signos de violencia, por lo que se investiga la causa de la muerte.
Caminos y Sabores: Córdoba tuvo presencia junto a 20 productores agroalimentarios
El evento tuvo lugar en el predio de La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Provincia, durante cuatro días, contó con un stand en donde logró vender la mayoría de sus productos.
Un chico de 16 años fue sorprendido robando en una escuela de Córdoba
Fue aprehendido luego de ser detectado por las cámaras del 911 mientras sustraía elementos de un establecimiento educativo. Ocurrió en Bº Industrial.