El ministro de Justicia celebró la eliminación de programas, entre otros el MenstruAR que entregaba copas menstruales a municipios.
La imputada había sido sometida a violencia de género durante años. La jueza María de los Ángeles Palacio ordenó al Ministerio de la Mujer que brinde asistencia económica por ser víctima de violencia de género.
El gobernador destacó que la Provincia “sigue dándole una mano solidaria a las familias que quieren mejorar su vivienda”. Por la situación económica el monto de esta cuota pasó de 64.000 pesos a 100.000 pesos.
En el marco del Mes de las Mujeres se realizó un reconocimiento a deportistas cordobesas. Entre las premiadas se encuentran periodistas, dirigentes, entrenadoras, árbitras y jugadoras de distintas disciplinas.
La Provincia participa en el festival informando y concientizando sobre ciertas temáticas. Están presentes la Secretaría de Adicciones, el Ministerio de Salud, el de la Mujer y el de Servicios Públicos.
La Secretaría de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal municipal junto al Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba, continúan trabajando de manera conjunta priorizando la cuestión de género.
La ministra de la Mujer, Claudia Martínez, junto a los especialistas, Rita Segato y Enrique Echeburúa, encabezó la reunión de trabajo y capacitación, que se llevó a cabo en el Polo Integral de la Mujer.
En el marco del programa “Córdoba Rosa”, egresadas de Peluquería y Auxiliar de la Escuela de Género del Ministerio de la Mujer realizaron esta acción solidaria que se repetirá el próximo 28 de octubre.
En el encuentro se expusieron los avances en el abordaje de hechos de violencias extremas y los instrumentos del observatorio de femicidios. Participaron todos los sectores involucrados en la problemática.
El programa Mujeres a la Cancha inauguró un nuevo Potrero Violeta, buscando garantizar la inclusión plena de las mujeres en los ámbitos ligados al fútbol. También se entregaron kits deportivos a 10 equipos.
El encuentro reunió a beneficiarias del programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé” y la Ley “Cuarto mes”. Hubo una charla informativa sobre maternidad y crianza, y la entrega de ajuares.
La ministra Gómez Alcorta exigió un mayor compromiso contras los casos de abuso sexual y violencia de género. El jugador sigue tenido en cuenta para la final de la Copa de la Liga.
Dura respuesta de dirigentes de la izquierda al líder libertario. Lo trataron de "fascista misógino" por decir que va a cerrar el Ministerio de la Mujer en caso de ser presidente en 2023.
En la presentación de su libro “El Camino del libertario”, en la Feria del Libro, Milei prometió cerrar el Ministerio de Mujer si llega a la presidencia. También tuvo palabras de aliento hacia su electorado de cara al 2023.
Se busca garantizar un abordaje integral de las mujeres que atraviesan situaciones de violencia de género y/o vinculadas al consumo de sustancias.
El 7 de marzo inicia un nuevo ciclo de formación en género y violencia contra la mujer. Está destinado a los agentes de la administración pública y entidades deportivas de la provincia.
A través de un trabajo de cooperación entre ambos organismos, se entregarán elementos médicos a distintos circuitos de salud activos de la provincia. Esta iniciativa busca fortalecer el programa de salud de las mujeres.
En el marco del Plan de Fortalecimiento de los Consejos Barriales, el Ministerio de la Mujer fomenta el acceso a distintos programas y actividades para las mujeres en los barrios de Córdoba.
Se trata de la cuarta edición de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género, que lleva adelante el Ministerio de la Mujer.
El plan tiene como objetivo garantizar el acceso de las mujeres a sus derechos. Es en el marco de las nuevas disposiciones sanitarias por la pandemia.
Fue una propuesta desarrollada de manera completamente virtual, certificada por el Ministerio de la Mujer junto a la Red de Universidades por la No Violencia y el UNFPA Argentina. Participaron más de 5.600 asistentes de diferentes países.
Fue el tema central del cuarto módulo del Curso Virtual de Posgrado “Asistencia integral a Varones que ejercen violencia de género”. La conferencia estuvo a cargo de la experta Geru Aparicio Aviñas.
El especialista ofreció una conferencia durante el Curso Virtual de Posgrado “Asistencia integral a Varones que ejercen violencia de género". Esta propuesta de formación de posgrado se desarrolla de manera completamente virtual.
Será completamente virtual, a través de la plataforma zoom. Las clases comienzan el 19 de abril. Dictado por el Ministerio de la Mujer conjuntamente con la fundación Finandes y la Organización Internacional del Trabajo.