Internacional Por: El Objetivo25 de octubre de 2020

Chile: cerraron las urnas y ya están contando los votos del histórico plebiscito constitucional

Se espera que los resultados estén rápidamente y que se vayan actualizando en el sitio web del Servicio Electoral chileno (Servel) a medida que las mesas envíen sus conteos.

Chile: cerraron las urnas y ya están contando los votos del histórico plebiscito constitucional

El histórico plebiscito con el que los chilenos deciden si quieren cambiar o no la actual Constitución, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), así como el mecanismo para elaborar la nueva carta magna, terminó este domingo y dio paso a la ansiedad por el resultado.

A partir de las 20 (misma hora en la Argentina), hora de cierre de las mesas, comenzaron a contarse los votos a "viva voz" en los locales de votación, donde cualquier ciudadano y medios de comunicación puede estar presente.

Todos los expertos y medios de comunicación mencionaron que durante la jornada hubo una mayor participación ciudadana, en un país con registros bajos en este ítem, por lo que se espera que se supere el 49% que votó en la segunda vuelta presidencial (7.032.523 votos) que le entregó el triunfo al presidente Sebastián Piñera en 2017.

En el caso de ganar la opción "Apruebo", el domingo 11 de abril de 2021 se realizará la elección para elegir a los constituyentes, ya sea de una Convención Mixta Constitucional (conformada en un 50% por constituyentes y 50% por miembros del Congreso) o una Convención Constitucional (conformada en un 100% por ciudadanos electos para este propósito con composición paritaria entre hombres y mujeres).

Los constituyentes tendrán un plazo de nueve meses para escribir la nueva Constitución, prorrogables por una única vez por tres meses.

Luego, el presidente deberá a llamar a un plebiscito ratificatorio obligatorio para aprobar el nuevo texto constitucional.

Miles de manifestantes comenzaron a llegar, pasadas las 18 horas, a Plaza Italia, emblemático centro de manifestaciones en la capital chilena y epicentro de las marchas iniciadas en octubre de 2019 que pusieron en jaque al Gobierno de Sebastián Piñera y trajeron como consecuencia un acuerdo entre el oficialismo y oposición para convocar el plebiscito constitucional celebrado este domingo.

Carabineros, la policía chilena, tenía copada la plaza e intentó impedir la manifestación, pero luego de varios minutos de tensión y enfrentamientos, se replegaron por lo que los manifestantes tomaron el control de la rebautizada "Plaza de la Dignidad".

Durante el día, las largas filas y las estrictas medidas sanitarias por el coronavirus marcaron la jornada histórica de este domingo en Chile.

Sin datos oficiales del porcentaje de votantes aún, la afluencia observada en todo el país y las estimaciones de los medios de comunicación, llevaron a analistas a suponer que se superará el 50% de participación de las últimas elecciones presidenciales en el país, donde el voto no es obligatorio.

El Servicio Electoral (Servel) estableció un protocolo sanitario para evitar la diseminación del coronavirus (con más de 500.000 casos confirmados y casi 14.000 muertes en el país) durante el plebiscito, como el uso obligatorio de barbijos, alcohol en gel, distanciamiento social y cupos dentro de los centros de votación, lo que provocó largas filas en los alrededores.

En el Estadio Nacional, uno de los centros de votación más grande del país, miles de personas hicieron largas filas para ejercer su derecho a voto.

"Este es un día histórico, estoy votando en lo que fue un centro de detención y tortura de la dictadura, y hoy puede ser el día en que por fin terminemos con el legado político de Pinochet", dijo a Télam Roberto, de 60 años.

Una mujer de mediana edad, en tanto, afirmó emocionada ante esta agencia: "No importan las horas haciendo fila, hace 30 años que espero este momento".

Durante la mañana se destacó la gran presencia de jóvenes votando, como Pedro, que con 25 años lo hacía por primera vez en el Estadio Nacional. "Lo hago porque siento que este voto puede hacer un gran cambio en el país, antes era elegir entre más de lo mismo", sostuvo.

Entre las autoridades de mesa había celebridades, como el comediante e imitador Stefan Kramer y el futbolista Esteban Paredes, presidente y vocal de mesa, respectivamente, en distintos colegios.

En relación con elecciones anteriores, contrastó la poca presencia de niños que solían acompañar a sus padres a votar y este domingo, en cambio, evitaron salir a las calles debido a las recomendaciones del Ministerio de Salud.

En este plebiscito debutaron los "facilitadores del Servel", personas que estuvieron en los centros de votación con la tarea de supervisar el cumplimiento de las normas sanitarias, ordenar las filas y aplicar alcohol en aerosol a todos los asistentes.

En total fueron más de 15.000 "facilitadores" que estuvieron a lo largo del país, quienes recibirán una compensación económica de 70.000 pesos chilenos (cerca de 100 dólares).

Piñera votó a las 8.30 en un colegio de Las Condes, en Santiago, y afirmó luego en conferencia de prensa que "la inmensa mayoría" de los chilenos quiere "cambiar, perfeccionar", la Constitución, y pidió a los ciudadanos que acudieran a votar, "porque todas las voces importan".

Te puede interesar

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.