Se produjeron disturbios en Milán y Turín por las medidas anticoronavirus del Gobierno
Propietarios de bares y restaurantes coincidieron el lunes por la noche en agitadas protestas en más de una decena de ciudades italianas.
Grupos de ultraderecha, sectores negacionistas de la pandemia y propietarios de bares y restaurantes coincidieron el lunes por la noche en agitadas protestas en más de una decena de ciudades italianas, con epicentro en Turín y Milán, en rechazo a las últimas medidas dispuestas por el Gobierno de Giuseppe Conte para frenar la difusión del coronavirus.
Según informó el diario Repubblica, 28 personas fueron arrestadas en Milán tras participar de una manifestación en rechazo al decreto que ordena el cierre de bares y restaurantes a las 18, y durante la cual grupos de encapuchados, pero sin barbijo, se enfrentaron a la policía y arrojaron bombas molotov a edificios públicos.
Otras diez personas fueron arrestadas en Turín en otra movilización en rechazo a las medidas de Conte en la que manifestantes rompieron vidrieras e intentaron saquear un negocio de carteras de lujo.
Diez agentes de las fuerzas de seguridad fueron heridos, informó el diario La Stampa.
Según la cadena RAI, en las dos protestas nocturnas hubo grupos de ultraderecha, como Forza Nuova entre los manifestantes, y barrabravas de los equipos de la zona.
En la sureña Nápoles, mientras tanto, centenares de personas marcharon en forma pacífica desde la céntrica Plaza del Plebiscito hasta la sede del Gobierno regional para reclamar dar marcha atrás con el cierre de locales a las 18 y pedir la renuncia del Gobernador de la región Campania, Vincenzo De Luca.
Propietarios de bares y restaurantes advirtieron que la eliminación del turno de la cena, que representa en algunos casos hasta el 60% de la facturación, podría provocar el cierre de unos 20.000 locales.
Estos se sumarían a otros 90.000 afectados por la primera ola de contagios en una Italia que enfrenta la peor recesión económica desde la Segunda Guerra Mundial.
Mientras tanto, en otras manifestaciones en Cremona, Catania, Treviso y Viareggio, entre otras ciudades, los participantes también provocaron incidentes en rechazo a las medidas decretadas por Conte hasta el 24 de noviembre.
Las nuevas medidas, que incluyen una "fuerte recomendación" para que no haya desplazamientos internos, se dan en medio de una importante suba de los casos de coronavirus, que pasaron de un promedio de 2.500 al día en la primera semana de octubre a los 17.012 informados el lunes.
Hasta el momento, 37.479 personas murieron en Italia desde el inicio de la pandemia, incluidas 141 víctimas anunciadas el lunes.
Te puede interesar
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.