Política Por: El Objetivo28 de octubre de 2020

Diputados trata este miércoles el Presupuesto 2021

Será en el marco de una sesión mixta que contará mayor asistencia presencial que las anteriores. Se espera que el debate se inicie cerca del mediodía y se espera que se vote en la madrugada del jueves.

Diputados trata este miércoles el Presupuesto 2021

La Cámara de Diputados tendrá hoy su primera sesión mixta con mayoría de legisladores en forma presencial en el Congreso, en el marco de la sesión especial convocada para debatir el proyecto de Presupuesto 2021.

La sesión especial, pedida por el Frente de Todos, está citada para las 12, pero se estima que se extendería hasta la madrugada del jueves, cuando se alcanzaría la aprobación del proyecto que el viernes último recibió dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto, con el respaldo de los interbloques Federal y de Unidad para la Equidad y Desarrollo.

Debido a que la sesión será mixta, con mayoría de legisladores en el Congreso, se debió adaptar el recinto y su entorno para posibilitar el trabajo con el cumplimiento de las normas sanitarias por la pandemia de coronavirus.

Esa situación se da porque el Presupuesto 2021 será el primero de los temas que, a pedido de Juntos por el Cambio, se tratará con un importante número de diputados presentes en el Congreso, debido a las diferentes posturas en torno a su contenido.

La principal bancada opositora se comprometió a reunir entre 90 y 95 diputados, de los 116 que componen el interbloque; en tanto el oficialismo y el resto de las bancadas ocuparán las 25 o 30 bancas restantes para llegar al número total de 120.

Desde el Frente de Todos habían anticipado, en el momento mismo de la firma del acta, que sus diputados no llegarían masivamente a Buenos Aires.

El oficialismo buscará tener sancionada la ley de gastos y recursos, o al menos una media sanción, previo al inicio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el próximo 9 de noviembre.

La bancada que conduce Máximo Kirchner tiene 117 votos propios, con lo cual para asegurarse una mayoría necesita el respaldo de otras fuerzas políticas y así no depender de la decisión de Juntos por el Cambio, que aún no definió su postura.

En tanto, el interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio definía ayer la postura que adoptará en torno al proyecto, en un contexto en el cual no se descarta la idea de una eventual abstención, aunque un grupo de más de diez legisladores de esa fuerza siempre vota en contra, y esta vez no sería la excepción.

Por ese motivo, la decisión de la veintena de diputados provinciales que conforman los interbloques y el respaldo del Movimiento Popular Neuquino le permitirán al Frente de Todos reunir unos 138 votos positivos, lo que le garantiza tener una mayoría para aprobar este proyecto clave para el Gobierno nacional.

Entre sus ejes centrales, el primer Presupuesto del Gobierno de Alberto Fernández proyecta una inflación del 29% y un dólar promedio de $ 102,4.

Además, se destinarán $ 5,5 billones a gastos sociales para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios, de economía social, entre otros, lo que representa el 65% de los recursos contemplados para 2021 y se reducirá el pago de intereses de la deuda pública.

En cuanto a infraestructura, sólo para obras de saneamiento y cloacas el Presupuesto, tendrá un aumento del 500% con respecto a las partidas de 2019.

Además, será el primer Presupuesto diseñado con perspectiva de género, ya que se destinarán hacia esas políticas el 15% de sus recursos previstos para 2021.

Te puede interesar

Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial

Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.