Arroyo: "La AUH se ampliará a un millón más de beneficiarios"
El ministro de Desarrollo Social señaló que con el incremento en la cantidad de beneficiarios "estamos realmente cerca de que sea universal y llegar a cubrir a todos", y confirmó que se siguen "evaluando distintas alternativas" para rediseñar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó hoy que un millón de niños se sumarán próximamente a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y, de esta manera, se estará "cerca de que sea universal" y reafirmó que se siguen "evaluando distintas alternativas" para rediseñar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
"Hace tiempo se viene haciendo un relevamiento de los que reciben la Asignación Universal por Hijo, y siempre se apuntó a que sea universal. Por eso, con este millón de niños que se suman, estamos realmente cerca de que sea universal y llegar a cubrir a todos". afirmó Arroyo en diálogo con El Destape Radio.
Según ya adelantó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el Gobierno nacional estudia la ampliación de la AUH, a un universo cercano al millón de chicos y chicas y, al mismo tiempo, aumentar los montos de este programa social.
Por otra parte, esta mañana Arroyo aseguró que aún "no está definido el próximo IFE", e volvió a señalar que se están "evaluando distintas alternativas", ya que "hay entre 3 y 4 millones de personas que tienen problemas serios de ingreso, porque se quedaron sin trabajo o les bajó mucho".
En ese sentido, explicó que "los que la tienen más complicada para ingresar al mundo laboral pospandemia son los jóvenes de 18 a 29 años", y, por otro lado, reveló que desde el Gobierno están "reforzando las partidas alimentarias para fin de año".
El funcionario puso en el centro de la escena social "el costo de los alimentos", y destacó: "Construimos un índice barrial del precio de los alimentos, y ahí nos dan más altos que lo que mide el Indec".
Como una de las medidas para morigerar ese índice, comentó el plan para bajar el precio de la leche.
"La leche es muy importante. El INTA desarrolló una ensachetadora que permite pasteurizar en origen", señaló Daniel Arroyo y explicó que "el productor lleva la leche, se ensacheta, se pasteuriza y se vende de manera directa, y eso hace que baje el precio".
En este punto, el ministro reafirmó que la intención con este mecanismo es que se logre "una baja significativa" del valor, "para que esté debajo de los 40 pesos el litro".
También dijo que "en la Mesa Argentina contra el Hambre se está trabajando sobre el valor de los alimentos", y puntualizó que "los dos problemas en un barrio, además del trabajo y la pandemia del coronavirus, son los precios de los alimentos y el endeudamiento de las familias".
Sobre ese punto, resaltó que "antes del Covid-19, el 67% de las compras con tarjeta alimentaria eran leche, carne, fruta y verdura, y hoy esas compras están abajo del 50%".
Asimismo, reconoció que "tenemos un problema de hambre y de mala alimentación", y advirtió que "hay un reclamo muy fuerte y genuino de las personas con discapacidad que reclaman tarjeta Alimentar".
En ese tema, adelantó que, "en el corto plazo", será "reforzada la tarjeta Alimentar y extenderla a personas que la reclaman con toda justicia".
Te puede interesar
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.