Habilitan nueva planta potabilizadora de agua en la localidad de Rafael García
Beneficia a 775 habitantes y está planeada para abastecer las necesidades de los 1.125 habitantes proyectados demográficamente para el año 2040. La planta tiene una capacidad de tratamiento de 423.600 litros por día.
En un acto encabezado por el gobernador Juan Schiaretti este miércoles quedó habilitada la planta potabilizadora de agua en la localidad de Rafael García, localidad ubicada a 30 kilómetros de la capital cordobesa.
Esta obra forma parte del plan de Rehabilitación Integral del Canal Los Molinos – Córdoba y brinda la posibilidad de abastecer de agua cruda desde la nueva conducción entubada y desde el antiguo sistema que bombea agua desde el canal.
La Provincia invirtió 32.363.310 millones de pesos en la nueva planta y obras complementarias que benefician a 775 vecinos del lugar.
Vale destacar que la infraestructura está preparada para abastecer las necesidades de unos 1.125 habitantes de la localidad, según la proyección demográfica para 2040.
“Es una alegría ver el progreso de Rafael García, hicimos una planta potabilizadora con capacidad de abastecer a toda la población y teniendo en cuenta el aumento de habitantes que habrá en los próximos 20 años. El agua potable es vida, salud y un derecho humano fundamental de todos los cordobeses, donde haga falta agua potable el Gobierno estará presente sin reparar en la inversión que haga falta”, dijo Schiaretti.
“Nosotros estamos convencidos –continuó- que el derecho a la vida digna es de todos los cordobeses, vivan donde vivan, en las grandes localidades o en pueblos pequeños”.
En el acto estuvieron presentes los ministros de Servicios Públicos, Fabián López, y de Gobierno, Facundo Torres; el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló; la legisladora departamental, Carolina Basualdo; el presidente de la Agencia Córdoba Inversión y Financiamiento, Marcelo Botta y el intendente local, Franco Gómez.
En cuanto a las características de la obra, López detalló: “Antes la localidad tomaba agua directamente del canal Los Molinos – Córdoba y tenía un sistema de agua corriente con tanque elevado. Lo que hemos hecho es construir una planta moderna con cuatro filtros lentos y una cisterna que tiene incorporado un dosificador de cloro y una estación de bombeo que permite distribuir el agua con un sistema de potabilización moderno y fiable”.
A lo largo de los trabajos se generaron 25 puestos de trabajo y posteriormente se emplearán otros cuatro para el mantenimiento de la planta.
Por su parte, Torres recalcó que estas obras “cambian la vida y la realidad” de las localidades del interior cordobés.
Finalmente, el intendente Gómez destacó que la llegada del agua potable es un gran progreso para Rafael García. “Mejora la calidad de vida y esto nos da una proyección de que nuestro pueblo pueda crecer en infraestructura y brindar oportunidades para los vecinos que quieran asentarse en nuestro pueblo”, destacó.
Detalles de la obra
La capacidad de tratamiento de la planta es de 423.600 litros por día y 17.650 por hora. Cuenta con cuatro unidades de filtración lenta en lecho de arena silícea de 1 metro de espesor; la desinfección del fluido se realiza mediante la incorporación de hipoclorito de sodio a través de dos bombas dosificadoras destinadas a tal fin.
Dispone de una cisterna de almacenamiento de 100 mil litros de capacidad, desde donde el agua potabilizada es bombeada al tanque elevado de la localidad.
Una vez allí, se distribuye a la totalidad de los habitantes gracias a la construcción de una casilla de bombeo que cuenta con dos electrobombas, tanque hidroneumático para proteger la instalación de transitorios y un tablero de comandos.
Te puede interesar
Prunotto y Ferreyra inauguraron la ampliación del IPET 44 de Miramar
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, dejaron inaugurada en Miramar de Ansenuza la ampliación del Ipet 44 "Ministro Macario Carrizo" de esa localidad.
Río Cuarto: hubo incidentes frente al municipio en marcha por inseguridad
Vecinos expresaron numerosas situaciones de inseguridad que se viven en la ciudad y la falta de respuesta por parte de la policía y el poder judicial.
Río Cuarto: la Provincia licitó dos nuevos tramos y completará el anillo de la Circunvalación
En total son 42 km de licitación, de los cuales hoy, se están licitando 4.500 metros. El gobierno provincial planea tener toda la circunvalación en obra a finales de 2025.
El Ente Metropolitano pone en marcha el primer Centro de Transferencia de Residuos del Gran Córdoba
Estará ubicado en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana. Se invertirán 3.700 millones de pesos.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
Buscan reflejar la diversidad de rubros que contiene la ciudad-región, por ende habrá actividades relacionadas al sector agrícola, ganadero, industrial y un gran espacio de gastronomía, con eje en el sector quesero.
La campaña “No más cataratas” llega al Hospital Regional Villa Dolores
Esta campaña busca dar respuesta a la ceguera evitable provocada por las cataratas, y sumar acceso a quienes no cuenten con recursos para este tipo de intervención. Las personas interesadas deben presentarse a partir de las 8 en el centro de salud, donde serán evaluados por un especialista.
En acuerdo con el sector privado, Villa del Totoral avanza en una obra histórica
La obra pavimenta más de 7,600 m² de calles estratégicas, facilitando el acceso a importantes plantas industriales y mejorando la infraestructura del segundo ingreso más relevante de la localidad.
Villa del Totoral inaugura obra de pavimentación y resuelve conflicto histórico
La Municipalidad de Villa del Totoral inaugurará la pavimentación de las calles 12 de Octubre y Bv. Fulvio Pagani, una obra realizada con fondos propios.
Allanaron establecimientos por faenamiento clandestino en Calamuchita
Las instalaciones no tenían habilitación ni reunían las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para garantizar la salubridad de productos cárnicos. Hubo decomisos e interdicción de animales.
Myrian Prunotto visitó a cooperativas y emprendedores en Devoto
La vicegobernadora resaltó la importancia de las cooperativas para el desarrollo de las economías locales y el fomento de la inclusión laboral.
Villa Dolores sumó una moderna ambulancia al servicio de salud de Traslasierra
La Unidad Móvil de Terapia Intermedia está equipada con tecnología de última generación, y fue adquirida con un aporte de 60 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia.
Myrian Prunotto entregó otro móvil policial en Las Peñas
La vicegobernadora destacó los esfuerzos del gobernador Martin Llaryora para incrementar las fuentes de trabajo.