Cultura Por: El Objetivo31 de octubre de 2020

"Rapsodia bohemia", el tema que consagró a Queen, cumple 45 años

A pesar de su extensión de casi seis minutos, la ausencia de estribillo y las partes bien disímiles que presentaba, la aparición de la canción llamó la atención de la crítica y la audiencia, que de inmediato la convirtió en un clásico.

"Rapsodia bohemia", el tema que consagró a Queen, cumple 45 años - Foto: gentileza

Luego de tres discos en los que mostraba sus credenciales pero no le alcanzaba para acaparar la atención del público masivo, el grupo británico Queen lanzó el 31 de octubre de 1975 su canción "Rapsodia bohemia", una compleja composición de su líder Freddie Mercury que consagraría de manera definitiva a la banda y se establecería como su creación más famosa.

La canción iba a ser publicada en el disco "A Night at the Opera", que salió hacia fines de noviembre de ese mismo año y acabaría por ser considerado el más representativo de la agrupación, pero fue publicado antes en un simple con el tema "I´m in Love with My Car", del baterista Roger Taylor, como cara B.

A pesar de su extensión de casi seis minutos, la ausencia de estribillo y las partes bien disímiles que presentaba, la aparición de "Rapsodia bohemia" llamó la atención de la crítica y la audiencia, que de inmediato la convirtió en un clásico.

Si bien se trataba de una época en la que el llamado rock sinfónico estaba en auge y el mestizaje con la música clásica era moneda corriente, hasta el momento nadie se había animado a incluir pasajes que remitieran a la ópera en sus creaciones.

Tras su publicación, la canción logró imponerse más allá de las reticencias mostradas por los directivos de la compañía discográfica, a raíz de la complejidad de su estructura y de su extensión

Los anteriores trabajos de Queen tuvieron alguna incursión en ese sentido, en especial "Queen II", pero esta canción de Mercury lograba la síntesis más perfecta al respecto.

Como su nombre lo indica, la composición presentaba seis secciones musicales bien diferenciadas entre sí, a saber: una introducción a capella, seguida de una balada, un solo de guitarra, el pasaje operístico, una sección rockera y un final que retomaba la melodía y la rítmica planteada en el segundo de los seis pasos.

A lo largo de esos seis minutos, la letra pareciera a simple vista construirse a partir de la narración de una persona que se arrepiente de un asesinato que cometió, con referencias a "Fausto" mediante la inclusión de algunos términos característicos en la sección operística.

La canción fue producida por Roy Thomas Baker, quien en un documental recordó la sorpresa que sintió cuando Mercury se la mostró por primera vez en un piano y en el momento culminante, frenó la interpretación para advertirle que allí comenzaba "la sección de ópera".

"Rapsodia bohemia" se convirtió en la pieza más característica de Queen, al definir su carácter musical, y erigirse como el momento culminante de los shows en vivo

Para su grabación, el técnico de sonido tuvo que superponer varias cintas grabadas por los cuatro integrantes del grupo en la que entonaban esa parte, con una presencia dominante de los agudos de Roger Taylor.

Tras su publicación, la canción logró imponerse más allá de las reticencias mostradas por los directivos de la compañía discográfica, a raíz de la complejidad de su estructura y de su extensión.

El tema fue acompañado de un videoclip promocional con imágenes basadas en la foto tomada para la portada del disco "Queen II".

Y aunque su interpretación en vivo parecía imposible, el grupo salteó esa dificultad con una cinta que reproducía la sección de ópera, de modo que cuando llegaba el turno de esa canción, se abordaba como cualquier otra y se disparaba la grabación en esa parte, la cual era acompañada por un juego de luces sobre el escenario.

"Rapsodia bohemia" se convirtió en la pieza más característica de Queen, al definir su carácter musical, y erigirse como el momento culminante de los shows en vivo, al punto que el exitoso filme de 2018 que retrató la vida de Freddie Mercury fue nombrado de esa manera.

La canción de Queen fue retomada en diversas oportunidades por otras expresiones artísticas, como ocurrió en una escena del filme humorístico "Wayne´s World" (1992) y hasta una versión interpretada por Los Muppets.

Te puede interesar

Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad

El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.

Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa

Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.

Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva

Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.

Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"

La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.

Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.

Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa

“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.

Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España

El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.

El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.

Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.

Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata

Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.

Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía

Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.

Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono

Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.