Turquía: buscan sobrevivientes del sismo que ya dejó 30 víctimas fatales
Equipos especializados continuaban con la tarea de encontrar sobrevivientes entre los escombros. El sismo que afectó Turquía y la isla griega de Samos ya dejó más de 900 heridos.
Equipos de rescate trabajaban hoy para encontrar sobrevivientes entre los escombros de los edificios que se derrumbaron en el oeste de Turquía tras el fuerte sismo, que causó al menos 30 muertos en este país y en Grecia.
En Bayrakli, en la provincia de Esmirna, los equipos de rescate, con perros rastreadores, intentaban llegar a las víctimas y a posibles sobrevivientes entre una masa de vigas retorcidas y grandes trozos de hormigón, los vestigios de un inmueble de siete pisos colapsado.
El epicentro del sismo tuvo lugar en la noche del viernes a unos 17 kilómetros de la costa de Esmirna y una profundidad de 16,5 kilómetros, y tras el temblor se registraron al menos 341 réplicas, 31 de ellas de una magnitud superior a 4, según consignó la Autoridad para la gestión y el control de desastres en Turquía (Afad).
La magnitud del sismo fue evaluada por el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS) en 7, y en 6,8 por las autoridades turcas.
La sacudida fue tan fuerte que se sintió hasta en Estambul y Atenas y provocó un minitsunami que inundó las calles de Seferihisar, ciudad turca situada cerca del epicentro, y barrió las costas de Samos.
La costa egea turca, densamente poblada, fue la más afectada,y murieron 28 personas, mientras que 900 resultaron heridas, según la Afad, consignó la agencia AFP.
En Grecia dos jóvenes murieron y nueve personas resultaran heridas. El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, viajó hoy a Samos, donde la situación "es extremadamente difícil", según Protección Civil.
Ante esta catástrofe, Turquía y Grecia dejaron sus disputas diplomáticas a un lado, y se mostraron dispuestos a ayudarse.
Desde el terremoto, un centenar de personas fueron rescatadas vivas de entre los escombros, indicó el sábado el ministro turco de Medioambiente, Murat Kurum.
Dos mujeres fueron salvadas 17 horas después del temblor, según el gobierno.
En Bayrakli, distrito que cuenta con unos 300.000 habitantes, las autoridades instalaron tiendas para que las familias pudieran pasar la noche. Otros, con menos suerte, durmieron en sacos de dormir sobre un césped, y algunos en sus coches.
En el barrio, los rescatistas -más de 6.000 efectivos movilizados- reclamaban a veces silencio, con la esperanza de oír a posibles supervivientes, antes de continuar su búsqueda.
En la isla griega de Samos, la zona más afectada en Grecia, el terremoto llegó a causar un minitsunami. El nivel del mar se elevó a 40 cm sobre las carreteras del puerto de Vathy, provocando importantes daños en comercios.
La iglesia de la pintoresca aldea de pescadores de Phytagorio se derrumbó parcialmente. Y en la capital de la isla, Vathy, una joven de 15 años y su amigo de 17 fallecieron cuando se les cayó encima un muro.
"Lo más negro ha sido la pérdida de estos dos chicos" se lamentó el alcalde de la ciudad, Yorgos Stantzos. "Teníamos la pandemia y ahora el sismo", lamentó.
El secretario de Estado de Protección Civil, Nikos Hardalis, calificó la situación de la isla de "extremadamente difícil" y pidió a los habitantes "permanecer atentos" ante el riesgo de réplicas.
La región del Egeo se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo, entre ellas una de las, potencialmente, más devastadoras del hemisferio, la de Anatolia del Norte (NAF), punto de encuentro de las placas tectónicas de Anatolia y Eurasia.
El país sufrió terremotos devastadores en el pasado, incluido uno de magnitud 7,4 en Gölcük en 1999, donde murieron más de 17.000 personas.
El último gran sismo ocurrió en enero de este año en el este del país, en las provincias de Elazig y Malatya, que dejó 41 muertos y más de 1.600 heridos.
Te puede interesar
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.