Vecinos de las localidades afectadas informaron haber sentido el temblor con distinta intensidad, aunque hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas.
Se trata del Paso Fronterizo Mina Uno-Dorotea. La medida se aplica debido al alerta por tsunami que está vigente en el vecino país tras el sismo de 7,5 grados de magnitud que se produjo en la mañana del viernes.
Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió la región de Magallanes, en el sur chileno, y se sintió con fuerza en Tierra del Fuego. Las autoridades argentinas ordenaron evacuar la costa de Ushuaia y suspendieron actividades en el Canal Beagle.
De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo tuvo una profundidad de 10 kilómetros.
El movimiento telúrico ocurrió este lunes por la noche al suroeste de Alta Gracia. Fue leve y no causó daños, aunque fue percibido en al menos diez localidades.
Se produjo en la zona de Atacama, a la altura de Catamarca.
El sismo se registró este domingo y tuvo una magnitud de 2.6 grados en la escala de Richter y una profundidad de 5 kilómetros. Ocurrió a 25 kilómetros de La Falda.
Aunque estos sismos han sido de baja intensidad, la secuencia de movimientos ha mantenido en alerta a los residentes de la región.
En lo que va del 2024, se registraron 51 eventos sísmicos en la provincia, de los cuales 39 han sido sentidos por la población.
El epicentro se localizó a 12 kilómetros al noreste de La Falda, a una profundidad de 10 kilómetros. Aunque de baja intensidad, el temblor fue percibido por algunos residentes en la zona y alrededores.
El movimiento telúrico se hizo presente registrando 6.0 en la escala de Richter y una profundidad de 140 kilómetros, detalló el organismo. Se percibió en la ciudad capital y en otras localidades del interior.
Se registró a las 15.43 y tuvo su epicentro 26 kilómetros al oeste de Sampacho; 57 kilómetros al noreste de Mercedes y 66 km al suroeste de Río Cuarto, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.