Internacional Por: El Objetivo02 de noviembre de 2020

Alemania se vuelve a confinar un mes por la segunda ola de coronavirus

Las restricciones adoptadas son menos severas que las que Alemania impuso en la primera fase de la pandemia en marzo y abril, ya que esta vez permanecerán abiertas las escuelas, los jardines de infantes e incluso comercios no esenciales, como peluquerías.

Alemania se vuelve a confinar un mes por la segunda ola de coronavirus

Una cuarentena parcial comenzó a regir hoy en Alemania, con cierre de restaurantes, bares, cines y otros lugares de recreación durante un mes para tratar un rápido incremento de la curva de contagios de coronavirus.

Las restricciones adoptadas son menos severas que las que Alemania impuso en la primera fase de la pandemia en marzo y abril, ya que esta vez permanecerán abiertas las escuelas, los jardines de infantes e incluso comercios no esenciales, como peluquerías.

Pero las autoridades del país decidieron la semana pasada que era necesario una cuarentena "light" ante la abrupta segunda ola de contagios de coronavirus que ya obligó a muchos otros países de Europa a imponer medidas más o menos drásticas.

El sábado pasado, el organismo de control de enfermedades infecciosas de Alemania registró el mayor número de casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia: 19.059.

Las cifras del comienzo de la semana suelen ser menores, y las autoridades reportaron hoy 12.907 contagios, pero que, comparados con los 8.685 de hace una semana, muestran claramente la tendencia al alza, informó la agencia de noticias alemana DPA. Alemania reportó la semana pasada 100 nuevos casos por cada 100.000 habitantes.

Esa tasa es menor que la de muchos otros países europeos, pero está muy por encima de la marca de 50 que las autoridades habían fijado hace un mes como señal de alarma que requiere la adopción de medidas de precaución.

La jefa de Gobierno alemana, la canciller Angela Merkel, tiene previsto revisar la situación con los gobernadores de las regiones de Alemania luego de las dos primeras semanas de cuarentena y discutir si las medidas necesitan ajustarse.

"La meta es estar por debajo de ese nivel de 50 para que las autoridades de salud estén en posición de rastrear los contactos" de los nuevos infectados, dijo hoy Helge Braun, jefe de gabinete de Merkel, a la radio RBB Inforadio.

Merkel dijo la semana pasada que las autoridades eran incapaces de rastrear la fuente de tres cuartas partes de los nuevos contagios.

Las restricciones que comenzaron a regir hoy limitan las reuniones en lugares públicos a un máximo de diez personas, de dos hogares distintos como mucho.

Las autoridades aconsejaron abstenerse de viajes no esenciales y los hoteles no pueden alojar a turistas.

Consultado sobre si las medidas podrían ir más allá de noviembre, Braun contestó: "Nuestra meta declarada es que queremos poner fin a estas medidas a fines de noviembre".

"Esto también se trata de permitir el comercio navideño a las compañías alemanas, y las celebraciones de Navidad con la familia a todos nosotros", prosiguió.

Te puede interesar

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.