Alemania se vuelve a confinar un mes por la segunda ola de coronavirus
Las restricciones adoptadas son menos severas que las que Alemania impuso en la primera fase de la pandemia en marzo y abril, ya que esta vez permanecerán abiertas las escuelas, los jardines de infantes e incluso comercios no esenciales, como peluquerías.
Una cuarentena parcial comenzó a regir hoy en Alemania, con cierre de restaurantes, bares, cines y otros lugares de recreación durante un mes para tratar un rápido incremento de la curva de contagios de coronavirus.
Las restricciones adoptadas son menos severas que las que Alemania impuso en la primera fase de la pandemia en marzo y abril, ya que esta vez permanecerán abiertas las escuelas, los jardines de infantes e incluso comercios no esenciales, como peluquerías.
Pero las autoridades del país decidieron la semana pasada que era necesario una cuarentena "light" ante la abrupta segunda ola de contagios de coronavirus que ya obligó a muchos otros países de Europa a imponer medidas más o menos drásticas.
El sábado pasado, el organismo de control de enfermedades infecciosas de Alemania registró el mayor número de casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia: 19.059.
Las cifras del comienzo de la semana suelen ser menores, y las autoridades reportaron hoy 12.907 contagios, pero que, comparados con los 8.685 de hace una semana, muestran claramente la tendencia al alza, informó la agencia de noticias alemana DPA. Alemania reportó la semana pasada 100 nuevos casos por cada 100.000 habitantes.
Esa tasa es menor que la de muchos otros países europeos, pero está muy por encima de la marca de 50 que las autoridades habían fijado hace un mes como señal de alarma que requiere la adopción de medidas de precaución.
La jefa de Gobierno alemana, la canciller Angela Merkel, tiene previsto revisar la situación con los gobernadores de las regiones de Alemania luego de las dos primeras semanas de cuarentena y discutir si las medidas necesitan ajustarse.
"La meta es estar por debajo de ese nivel de 50 para que las autoridades de salud estén en posición de rastrear los contactos" de los nuevos infectados, dijo hoy Helge Braun, jefe de gabinete de Merkel, a la radio RBB Inforadio.
Merkel dijo la semana pasada que las autoridades eran incapaces de rastrear la fuente de tres cuartas partes de los nuevos contagios.
Las restricciones que comenzaron a regir hoy limitan las reuniones en lugares públicos a un máximo de diez personas, de dos hogares distintos como mucho.
Las autoridades aconsejaron abstenerse de viajes no esenciales y los hoteles no pueden alojar a turistas.
Consultado sobre si las medidas podrían ir más allá de noviembre, Braun contestó: "Nuestra meta declarada es que queremos poner fin a estas medidas a fines de noviembre".
"Esto también se trata de permitir el comercio navideño a las compañías alemanas, y las celebraciones de Navidad con la familia a todos nosotros", prosiguió.
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.