CryptoObjetivo El Objetivo 09 de noviembre de 2018

Criptomonedas. Que opinan los banco centrales.

Representantes de las entidades financieras han debatido sobre la conveniencia de que los bancos centrales emitan monedas digitales.

Mineros - Dispositivos Mineros
Establecimiento de minado en China

Desde el auge de las criptomonedas, muchas han sido las voces a favor y en contra de comenzar a transaccionar con estos activos digitales. Los representantes de las entidades financieras están comenzando a ver con preocupación y algunos bancos centrales ya han emitido opinión al respecto.

Desde el punto de vista tecnológico, las condiciones para el espiral de criptodivisas están dadas. La idea de realizar transacciones sin intermediarios y sin pagar comisión empujan aún más esta espiral pero no todo lo que brilla es oro, el consumo energético y el desarrollo de energías limpias más eficientes es clave y la opiniónes de los mercados de capitales exigen cautela.

Minería y el desafío energético

El desarrollo de las tecnologías de criptoactivos y el poder de cómputo van de la mano. En la actualidad las redes Blockchain donde se montan las criptomonedas son soportadas por computadoras de todo el mundo y empresas que se dedican a la minería. Es aquí donde el consumo energético es clave, en un mundo donde la energía es cada vez más cara salvo que la criptomoneda tenga un valor alto, la ecuación entre los generado y energia consumida siempre da pérdida.

Opinión de Centrales Financieras

Muchos de los bancos centrales se han pronunciado respecto al tema y ya hay algunos que planean su criptomoneda (Inthanon es un ejemplo) e incluso existen acusaciones de que algunos países las utilizan para saltar las sanciones económicas impuestas. Asia Time publicó un informe al respecto.

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) recomienda una regulación global de las criptomonedas para que sea efectiva y sostine que no pueden sustituir al dinero convencional y  "en que el aumento de criptomonedas y criptoactivos exige redibujar los límites reguladores".

El Banco de Canadá (BOC), emitió un informe donde destaca que la adopción de una moneda digital del banco central puede llevar a un aumento de hasta el 0,64 por ciento en el consumo de Canadá y hasta el 1,6 por ciento en los Estados Unidos.

En China banco central controla completamente las criptomonedas. Las condiciones para la adopción de dicha tecnología están dadas, aunque están prohibidas las operaciones bursátiles de Bitcoin y otras divisas.

El Banco Central Europeo considera a estas como la nueva una burbuja y considera un peligro la inversión en criptomonedas y enfatiza su preocupación en que podrían utilizarce para el lavado del dinero.

Mark Carney, presidente del Banco de Ingraterra, cree que la próxima revolución financiera será de la mano de las criptomonedas

El banco central Indio opina igual que su par europeo y se opone dado que pueden ser un canal para el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

El Banco de Rusia ha declarado su oposición al dinero privado y admite su peocupación del auge de esta tecnología.

Holanda expresó su buena voluntad respecto a monedas virtuales e incluso largó su propia llamada DNBcoin.

Para Israel, de acuerdo a los resultados de un estudio de investigación para examinar la posibilidad de emitir una criptomoneda llegaron a la conclusión que la emisión de una moneda digital no es adecuada para las necesidades que tiene dicho país, por lo tanto, el Banco Central israelí no emitirá una en un futuro próximo.

Por último, Estados Unidos, expresa su preocupación que va mas alla de lo financiero. La Reserva Federal cree que todavía existen retos de privacidad y seguridad.

Te puede interesar

El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra

Bitcoin alcanzó un récord histórico y superó los 118 mil dólares. La suba se impulsa por el ingreso de fondos institucionales y la política pro-cripto de EEUU.

Piden urgente tratamiento de la comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $LIBRA

Tras meses de parálisis, la oposición presiona para que la comisión que investiga a Milei por el Criptogate se ponga en marcha y defina sus autoridades.

Se desploman las criptomonedas tras el ataque de Israel a Irán

Tras el ataque de Israel a Irán, las criptomonedas caen con fuerza. El Bitcoin baja y Ethereum se desploma un 7%, mientras el oro sube como activo de refugio.

Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas

Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.

Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares

Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.

Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"

En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.

Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales

El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.

La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei

"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.

Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"

El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".

El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000

El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.

Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones

El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.

El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000

La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.