La investigación descartó en principio las hipótesis iniciales y se enfoca hacia picos de demanda que la insuficiencia de oferta energética no pueden cubrir.
Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.
El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.
El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.
La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.
La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.
En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.
Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.
Cabe recordar que este año supo tocar un mínimo de US$ 38.000 y en el fin de semana subió más de 6% dado que se espera que el triunfo del líder Republicano siga apuntalando la importancia de la criptomoneda.
Había subido 120% en un año, fluctuó entre 57 mil dólares y encima de 70 mil, pero luego del halving cotiza a 65 mil. Muchos apuestan a que llegará a los 100 mil.
La Comisión Nacional de Valores brindó precisiones sobre los nuevos requisitos que se deberán cumplir, en el marco de la lucha contra el lavado de activos.
Con una suba de casi 44%, febrero se encamina a ser el mes de mayor crecimiento desde diciembre de 2020, momento en que la criptomoneda saltó un 50% para alcanzar los US$ 9.600.
La moneda digital profundiza el interés y atrae nuevos flujos de capitales.
La criptomoneda cotizó por encima de US$43.500 y refuerza su racha positiva, en medio de nuevos lanzamientos de EFTs.
Es el dato que manejan el Gobierno y consultoras especializadas. El DNU y la ley ómnibus de Milei apuntan a promover el blanqueo paulatino de estos activos digitales. Cómo se haría.
Este impulso se respalda en dos factores clave: el halving de Bitcoin, que reduce la emisión de la moneda e impacta en su valor, y la potencial inclusión del fondo de inversión de Bitcoin en los mercados de valores de Estados Unidos.
El apetito por el Bitcoin responde, en parte, por la expectativa de que la FED comenzará a recortar sus tasas de interés desde el próximo año, luego de llevarlas de niveles cercanos a cero en marzo de 2022 al 5,25% actual.
El dato coincide con la proporción de personas que considera que es probable es que invierta en criptomonedas en los próximos 12 meses, ya que 34% opinó que "probablemente sí" lo hará y 14% que "definitivamente sí".
La criptomoneda líder registra una racha alcista por un mayor interés institucional.
La CNV señaló que "la conformación de dicho índice se realizará a partir de información del precio de Bitcoin brindada por distintos proveedores de precios".
En medio de la crisis financiera en Estados Unidos tras la quiebra de SVB y la difusión de la inflación norteamericana, las criptomonedas vuelven a ganar terreno. El Bitcoin ya supera los US$ 25.000
Durante la Cumbre, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, dijo que el objetivo debe ser aislar sus efectos del sistema financiero tradicional.
Los especialistas no ven indicios de que la piratería informática vaya a disminuir a corto plazo. En la Argentina, el 17% de los adultos compró alguna vez criptomonedas como forma de ahorro o inversión.
Los "mercados bajistas" funcionan en forma cíclica para depurar los proyectos más frágiles y que permanezcan los que tienen demanda real. Bitcoin y el resto de las criptomonedas recién ahora empieza a mostrar los primeros signos de recuperación.