La comunidad cripto argentina especula con un alza del bitcoin a fines de 2024

CryptoObjetivo 26 de mayo de 2024 Por El Objetivo
Había subido 120% en un año, fluctuó entre 57 mil dólares y encima de 70 mil, pero luego del halving cotiza a 65 mil. Muchos apuestan a que llegará a los 100 mil.
bitcoin-criptomonedas_ NA archivo
La comunidad cripto argentina especula con un alza del bitcoin a fines de 2024

Más del 60% de la comunidad cripto en Argentina compró Bitcoin antes de que se concretara el periódico proceso de ajuste en la emisión de bitcoins (llamado halving).

Fue el resultado que captó una encuesta realizada por una plataforma líder de intercambio de criptomonedas para medir la expectativa de la comunidad cripto en Argentina, previo al evento que reduce a la mitad la recompensa que reciben los mineros por verificar transacciones en la red de bitcoin. 

La criptomoneda había alcanzado un récord en marzo, cuando superó los u$s 73.000 y, una vez realizada la revaluación, este domingo rondaba los u$s 65.000, si bien los analistas esperaban que subiera más. 

Entre enero y marzo hubo más de un millón descargas de apps cripto en Argentina, según el proveedor de métricas de apps móviles Data.ai, casi triplicando los valores del mismo período de 2023.

En el último año, su cotización aumentó 120%.

La encuesta de Bitget sugiere la existencia de una expectativa local positiva por el impacto que recibiría el valor de bitcoin y los usuarios decidieron anticiparse. 

Sin embargo, las percepciones sobre el efecto inmediato fueron variadas, porque la mayoría de los usuarios (60.4%) no notó cambios significativos en el corto plazo, un 28.7% percibió una disminución en el valor de su inversión, mientras que un 10.9% notó una mejora.

A pesar de estas variaciones en el precio, un 62.4% de los usuarios no contempla la venta de sus activos, lo que evidencia un fuerte respaldo a la criptomoneda y a que se espera que seguirá creciendo a largo plazo.

Semanas convulsionadas

Han sido unas semanas convulsionadas para los tenedores de bitcoin tras el halving, registrando un piso de 57 mil dólares y un techo por encima de los 70 mil. Ahora, el desafío es a cuánto llegará y si será para arriba o abajo.

La historia "muestra que puede haber una volatilidad significativa en torno a estos eventos", lo que supondría un "desafío" para los inversores a corto plazo, según un informe de la plataforma de activos digitales Bit2Me. 

Otros aseguran que hay que esperar la reacción del mercado de criptomonedas y de su protagonista principal, el bitcoin. 

Mientras que hay un tercer grupo que asegura que un Bitcoin podría llegar a valer 100.000 dólares antes de fin de año.

“Bitcoin parece estar en el mejor momento de su historia, pero lo más importante de todo es que esa historia se está escribiendo mientras ocurre”, argumentan.

Penetración en Argentina

En 2023, Argentina apareció en el puesto número 15 del Índice Global de Adopción de Criptomonedas, compilado por la empresa estadounidense Chainalysis, que analiza la industria sobre la base del volumen de transacciones reportado por los distintos proveedores de servicios.

"Si bien el año pasado los argentinos se caracterizaron por utilizar cripto como protección contra la devaluación del peso, producto de la incertidumbre económica generada por los eventos presidenciales entre agosto y noviembre, este año la atención está puesta en bitcoin como reserva de valor a largo plazo".

Argentina fue el segundo mercado más grande de América Latina, después de Brasil.

En tanto, una de las plataformas de compra y venta más populares del país, Lemon, reportó que 4 de cada 10 personas que se descargaron una app cripto en América Latina en 2023, lo hicieron desde Argentina.

La empresa argentina, que junto con Binance -la mayor plataforma de monedas digitales del mundo- lideran el mercado local, estima que hay cerca de 3 millones de personas que usan plataformas cripto en el país.

La idea del presidente Javier Milei de que pronto en la Argentina funcione una canasta de monedas también coloca en el juego a las nuevas herramientas tecnológicas de transacción.

La falta de información parece ser la principal traba de los argentinos para apostar con seguridad y confianza al mundo crypto. 

Los jugadores del halving

Los participantes, portadores de poderosos equipos de computación y sofisticados softwares, calculan mediante complejas operaciones matemáticas que no haya sido superado el límite de 21 millones de unidades de circulación. 

El número de monedas liberadas como recompensa por el trabajo que realizan está limitado en el software y disminuye a la mitad cada 210.000 bloques por el proceso denominado halving.

Los mineros generan y validan los bloques que conforman el gran libro de contabilidad que supone la red blockchain de bitcoin.

Esto ocurre aproximadamente cada cuatro años y tiene como objetivo controlar la inflación de la criptomoneda, limitando su oferta.

Hasta el momento en que los 21 millones de bitcoins sean emitidos completamente (algo que sucederá aproximadamente en el 2140) se ponen en circulación nuevas monedas cada 10 minutos. 

Este proceso fue el cuarto en la historia del bitcoin y, en todos ellos, siempre provocó que la criptomoneda marcara precios históricos seis meses después de que se produjera.

En 2012, se produjo la primera reducción a la mitad, disminuyendo la recompensa del minero de 50 BTC a 25 BTC por bloque. 

Poco después, el precio de bitcoin experimentó un salto de alrededor de 10 dólares a 13 dólares.

En 2016, se produjo la segunda reducción a la mitad, lo que redujo la recompensa a 12,5 BTC. 

El precio de bitcoin se mantuvo estable en torno de los 600 dólares, pero luego subió a 2.500 dólares en un año

La reducción a la mitad más reciente se produjo en abril de 2024. La recompensa por bloque disminuyó de 6,25 BTC a 3,125 BTC.

Históricamente, las reducciones a la mitad se han asociado con aumentos significativos del precio de bitcoin. 

Sin embargo, otros factores también influyen en el mercado.

El impacto exacto de cada reducción a la mitad puede variar debido a la dinámica del mercado y al sentimiento de los inversores.

Ahora, muchos analistas esperan una nueva suba del precio del bitcoin, pero otros aseguran que podría haber una gran volatilidad a corto plazo.

Al respecto, Maximiliano Hinz, director de expansión para Latinoamérica y España, comentó: “Observamos que hubo una cantidad grande de compradores previos al halving de este periodo, pero entendemos que esto tiene que ver con los comportamientos previos de las criptomonedas en los halvings anteriores, donde poco tiempo antes el precio de bitcoin subía muchísimo, como pudimos ver 2020, donde pasó de costar en enero del mismo año unos 3.000 o 4.000 dólares a más de 16.000 y entendemos que mucha gente especulaba con lo mismo. Lo que se descuenta acá es que esta vez ya había ingresado muchísimo dinero debido al ETF bitcoin que se había oficializado unos meses antes, con lo cual es entendible que la subida se haya dado por adelantado".

Este análisis permite entender mejor la visión a largo plazo de los inversores y su confianza en el potencial de bitcoin, pese a las fluctuaciones inmediatas tras el halving.

Además, el 36.6% de los participantes percibe un incremento en la adopción de bitcoin, sugiriendo que el evento podría estar atrayendo a nuevos participantes al ecosistema.

Por último, el 28.7% considera que la imagen pública de bitcoin mejoró tras el halving, lo que podría contribuir a una mayor receptividad por parte del público general. 

Sobre esto, Hinz añadió: “En línea con el aumento del precio de bitcoin pre-halving que vimos en 2024, también entendemos que esto afectó a los inversores que esperaban un crecimiento grande en sus inversiones a corto plazo”.

Y concluye: “No hay que olvidarse que bitcoin es un activo de alta volatilidad, con lo cual los rendimientos que uno puede esperar siempre conviene analizarlos en temporalidades más largas, y es importante pensar que uno va a recuperar o generar algún tipo de rendimiento positivo en varios meses o hasta años incluso. En Bitget vemos una senda alcista, de hecho hoy en día hemos visto cómo el precio de bitcoin ha subido hasta los 69 mil dólares, y entendemos que esta senda se va a mantener y va a mejorar día a día incluso".

Han pasado 15 años desde que nacieron las criptomonedas, con la invención del bitcoin, pero en gran parte del mundo aún hay desconfianza hacia estos activos virtuales, que no han parado de multiplicarse.

No obstante, existe un puñado de países en donde, por distintos motivos, un porcentaje significativo de la población ha adoptado estas nuevas herramientas financieras. 

Boletín de noticias