La Canasta Básica subió $855 en octubre en Córdoba
El INEDEP indicó que el aumento es del 4,83% con respecto al mes anterior. Una familia de cuatro necesitó $18.546 para cubrir el gasto básico en alimentos.
De acuerdo a un informe emitido por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (INEDEP), en la provincia de Córdoba una familia tipo de 4 integrantes necesitó $855 más en octubre para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Así, para estar sobre la línea de la indigencia, una familia requirió al menos 18.546,70 pesos de CBA, $5.411,89 más con respecto a octubre de 2019.
A su vez, la Canasta Básica Total (CBT) para ese hogar, con los demás gastos cotidianos, es de $45.068,47. Tener salarios que no alcancen ese monto implica encontrarse bajo la línea de pobreza.
De acuerdo con el informe del INDEDEP, “La tasa de variación interanual (octubre 2019/2020) de la CBA es de 41,20%. Con respecto a los gastos totales, en el último año se produjo un aumento del 37,25%”.
Uno por uno, los rubros con más aumento registrado:
. Frutas y Verduras: mostró un aumento mensual del 20,23%. Los aumentos fueron muy sensibles en productos como tomate (69,53%), mandarina (46,62%), manzana (33,44%), batata (33,43%), naranja (20,34%), papa (18,52%) y zapallo (10%).
. Otros alimentos: tuvieron en octubre una variación de 3,07%. El precio del aceite fue el que más subió (7,59%), seguido por la yerba con palo (5,95%) y la mermelada (5,66%).
. Harinas y Legumbres: registró una variación de 1,79%. Los que más aumentaron fueron: arvejas (14,97%), harina 0000 (4,43%) y porotos (4,08%). El pan francés subió un 2,46%.
. Carnes: que es el grupo con más peso dentro del precio final de la CBA, tuvo una variación del 1,03%. Los aumentos más relevantes se dieron en la carne molida (8,67%) el cuadril (5,47%) y el pollo (5,17%).
. Huevos y Lácteos: tuvo una baja del -0,51%. No obstante, el queso crema aumentó un promedio del 5,65%, el queso fresco un 1,02% y la leche entera, que implica el mayor gasto dentro de este rubro, también subió un 0,59%.
Vale destacar que la CBA y la CBT especialmente elaborada para personas celíacas también registraron aumentos: “La CBA apta para celíacos fue de $7.529,88 para un adulto equivalente en octubre de 2020 (3,72% más que en septiembre; y 36,61% más que en octubre de 2019); y la CBT, de $18.297,61.
Para un hogar 4, cuya niña de 8 años tiene la enfermedad celíaca, la CBA y CBT ascendieron a $19.585,54 y $47.592,87 respectivamente”.
Te puede interesar
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.