Schiaretti presentó el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento
Schiaretti encabezó el lanzamiento del proyecto de ley con el objetivo de consolidar a la Provincia como un polo de creación y transferencia de saberes.
Esta mañana, el gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti presentó el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
El objetivo del proyecto, que será enviado a la Legislatura, es consolidar a la Provincia como uno de los territorios más propicios para el desarrollo de las actividades vinculadas a la creación y transferencia de saberes, aprendizajes y talentos a sectores socios productivos.
En la economía del conocimiento participan principalmente empresas dedicadas a las actividades de: Software y Servicios informáticos, Bioeconomía, Servicios geológicos y de electrónica, Servicios profesionales de exportación, Nanotecnología, Ingeniería para la Industria Nuclear, Investigación y Desarrollo, Aeroespacial y satelital, Industria 4.0 y Audiovisual.
Schiaretti apuntó que con esta promoción, el objetivo es la generación de empleo de calidad: “Podemos generar en los próximos cinco años, 35.000 puestos de trabajo y en los próximos 10 años, 85.000. Son cálculos de nuestro sector privado y el trabajo es lo que le permite la vida digna a la familia”.
En primer lugar, se adherirá a la Ley Nacional recientemente aprobada en la materia. Pero además, el ministro De Chiara explicó que “el proyecto de ley tiene previsto que para las empresas radicadas y que desarrollen las actividades en la provincia de Córdoba tres tipos de incentivos: beneficios tributarios; incentivo al empleo; y programas de formación y capacitación”.
Entre los beneficios tributarios se busca la estabilidad fiscal para las empresas con la exención por 10 años del 100% del impuesto sobre Ingresos Brutos, del Impuesto de Sellos y del Impuesto Inmobiliario.
Schiaretti anunció otro de los beneficios que recibirán las empresas: “Nosotros siempre decimos que preferimos subsidiar el empleo y no, el desempleo. Por eso, va a haber subsidios por seis meses para quienes incorporen de manera efectiva trabajadores a las empresas de la economía del conocimiento”. En casos específicos de incorporación por género, discapacidad, zonas desfavorables y formación en doctorado o posdoctorado, la empresa recibirá un subsidio 30% mayor.
El gobernador estuvo acompañado en la presentación por el vicegobernador de la Provincia, Manuel Calvo; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Ciencia y Tecnología Pablo de Chiara; y el presidente del Córdoba Technology Clúster, Pablo Gigy.
Finalmente, se beneficiará a las empresas con un programa de capacitaciones específicas co-financiada con el sector privado y prácticas profesionales. El gobernador resaltó que la Provincia ya trabaja en este tipo de iniciativas: “Por eso, también la inclusión de programas como el CLIP, que esperamos potenciarlo y hacerlo más grande”.
El presidente del Córdoba Technology Cluster, celebró que existan iniciativas como el CLIP, e indicó que el desafío es generar nuevas instancias: “Si hay algo que necesita nuestro sector para consolidar su crecimiento y continuar por esta senda de crecimiento que viene trayendo desde hace mucho tiempo, es la formación de más profesionales, más recursos capacitados”.
El proyecto de ley, también dispone la creación de un Registro Provincial de empresas beneficiarias y un consejo consultivo compuesto por referentes del sector académico científico y sectores empresariales de la Economía del Conocimiento.
Schiaretti concluyó destacando que gracias al trabajo mancomunado entre los distintos actores que participan se da la posibilidad de propiciar este tipo de políticas: “Nosotros desarrollamos el polo de software – somos el principal polo de software del interior del país – porque fuimos capaces de trabajar juntos, el complejo científico técnico, los empresarios y el sector clave. Y esa es la clave, por la cual progresan los pueblos, por el cual se pueden soñar nuevos empleos”.
Las potencialidades de Córdoba en Economía del Conocimiento.
- Está conformado por alrededor de 2.000 empresas, incluyendo centros tecnológicos públicos y privados, que producen servicios basados en el conocimiento o conocimiento embebidos en productos.
- Ocupan más de 45.000 puestos de trabajo, con un promedio de remuneraciones superior a la media del resto de las actividades.
- Tienen presencia en la totalidad de la geografía provincial.
- Un complejo universitario y un sistema científico-tecnológico integrado por 12 universidades y dos sedes de formación en enseñanza superior, 86 centros tecnológicos, 190 centros y grupos de investigación y más de 20 estaciones experimentales, donde confluyen más de 8.100 Investigadores, becarios, técnicos y personal de apoyo junto a 250.000 estudiantes universitarios y más de 10.000 egresados por año, de los cuales el 12.3% pertenecen a disciplinas vinculadas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
- Un modelo de gestión llevado adelante por la Provincia a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología que incluye la opinión y participación de los sectores académicos y científicos, los sectores empresarios representados en las cámaras y clusters tecnológicos y la participación del Estado provincial como vinculador y armonizador de las demandas y necesidades específicas.
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.