Internacional Por: El Objetivo04 de noviembre de 2020

Estados Unidos aún no tiene un ganador claro y hay un puñado de estados sin definir

Biden sumaba 236 de los 270 votos que necesita un candidato en el Colegio Electoral para ser proclamado presidente. Trump acumulaba 213.

Estados Unidos aún no tiene un ganador claro y hay un puñado de estados sin definir

Con un mapa electoral no tan distinto al de 2016 y un nuevo fracaso de los sondeos, el presidente de Estados Unidos y candidato a la reelección, Donald Trump, y su rival electoral, el exvicepresidente Joe Biden, quedaron hoy cabeza a cabeza en una elección que será definida por un puñado de estados, algunos de los cuales podrían tardar varios días en anunciar sus resultados.

Por primera vez desde la crisis electoral de 2000, millones de estadounidenses amanecerán sin conocer quién ganó las elecciones presidenciales, pero esta vez la situación será aún más angustiante: Trump se declaró ganador, denunció fraude y anunció que irá a la Corte Suprema, dominada ahora por una mayoría ultraconservadora.

"Sabían que no podían ganar y yo lo avisé. Esto es un fraude, ganamos esta elección. Iremos a la Corte Suprema", denunció Trump en un mensaje desde la Casa Blanca y agregó en referencia a los votos por correo que aún se están contando y otros que aún pueden ser recibidos en estados clave: "No queremos que siga la votación."

Trump sostuvo que su campaña estaba "lista para festejar una victoria tremenda y de repente todo se detuvo", en referencia a la ralentización de los escrutinios en algunos estados clave.

Poco antes, cuando el mapa electoral ya dejaba claro que todo dependería de esos pocos estados, Biden se había dirigido a sus simpatizantes desde su bunker en Delaware con un optimismo similar al de Trump, pero con un mensaje más moderado: "Tengan paciencia, estamos en camino de ganar estas elecciones".

"Vamos a tener que ser pacientes hasta que esté terminado el duro trabajo de contar los votos, y esto no se termina hasta que cada voto se cuente, hasta que se cuenten todos los votos", aseguró el candidato opositor, preparando el escenario para unos días de mucha tensión e incertidumbre.

Tras horas de escrutinio, los únicos estados que quedaron sin definición son: Nevada -un estado del Oeste en el que Biden mantenía una ventaja-, Georgia y Carolina del Norte -dos distritos del Suroeste donde Trump estaba primero con más del 90% escrutado- y Pensilvania, Michigan y Wisconsin -las mismas tres regiones del viejo cordón industrial del Noreste que fueron clave en la victoria de Trump en 2016.

Cualquiera de los dos candidatos necesita ganar al menos dos de estos tres estados del antiguo cordón industrial, donde el número récord de votos por correos, en gran parte motivados por los temores al coronavirus, garantizan un escrutinio largo. Después de los discursos optimistas de los dos candidatos, el conteo de electores era muy parejo.

El exvicepresidente Biden sumaba 236 de los 270 votos que necesita un candidato en el Colegio Electoral para ser proclamado presidente, mientras que Trump acumulaba 213, según el sistema de elección indirecta de Estados Unidos.

El Senado

La otra gran elección de la jornada fue la renovación de un tercio del Senado.

Aunque varios comicios seguían sin definirse, las chances de que los demócratas consigan sumar tres bancas nuevas cada vez parecían más pocas.

Los demócratas consiguieron la primera de esas bancas en Colorado, donde el candidato John Hickenlooper arrebató el escaño que ocupaba el republicano Cory Gardner, según proyectó CNN.

Sin embargo, poco después, el republicano Tommy Tuberville derrotó al senador demócrata Doug Jones y volvió a equilibrar la balanza.

Cámara baja

En la Cámara baja, en tanto, todos los pronósticos coincidían en que los demócratas conservarán su mayoría e, incluso, el canal Fox News proyectó que ganarían cinco bancas más.

Unas elecciones marcadas por el coronavirus y el derrumbe económico

Las elecciones, que no terminaron, estuvieron marcadas por la polarización profundizada por la pandemia de coronavirus, que ya mató a 232.000 estadounidenses, y el derrumbe económico que provocó, generando picos de desempleo como no se veían desde la Gran Depresión.

Aunque aún no se conoce la participación total, sí se sabe que el voto anticipado -tanto presencial como por correo- rompió todos los récords históricos y representó el 73% de todas las personas que votaron en 2016, en la anterior elección presidencial.

En algunos pocos estados, como el crucial Pensilvania, las autoridades electorales seguirán recibiendo votos por correo durante unos días más, una modalidad que Trump ya advirtió estará en el corazón de una disputa político-legal que podría terminar definiendo quién será el próximo presidente de Estados Unidos.

Te puede interesar

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.