Internacional Por: El Objetivo05 de noviembre de 2020

Italia cierra desde mañana Lombardía y otras tres regiones para frenar el coronavirus

El primer ministro Giuseppe Conte dispuso además el toque de queda a nivel nacional, por lo que no se podrá permanecer en las calles entre las 22 y las 5, salvo probadas razones de trabajo, salud o urgencias.

Italia cierra desde mañana Lombardía y otras tres regiones para frenar el coronavirus

El Gobierno italiano decidió prohibir la entrada y salida de personas desde cuatro regiones consideradas "zonas rojas" de coronavirus, las norteñas Lombardía, Piemonte y Valle de Aosta y la sureña Calabria, dentro una nueva batería de medidas vigentes desde mañana para frenar la enfermedad.

El primer ministro Giuseppe Conte dispuso además el toque de queda a nivel nacional, por lo que no se podrá permanecer en las calles entre las 22 y las 5, salvo probadas razones de trabajo, salud o urgencias, que se deberán poner bajo declaración jurada por escrito en un módulo dispuesto por el Ministerio del Interior.

En medio de una segunda ola de coronavirus que durante octubre multiplicó por diez los casos diarios en Italia, Conte decidió dividir al país en tres zonas de riesgo para aplicar medidas concretas en los territorios más afectados y permitir otras actividades en aquellos con menor riesgo epidemiológico.

Así, el premier y su ministro de Salud, Roberto Speranza, decidieron que Lombardía, el motor industrial del país que aporta el 22% del Producto Bruto Interno (PBI) y concentra el 45% de las víctimas desde el inicio del brote de coronavirus, sea considerada "zona roja", o de "elevada gravedad", junto a Piemonte, Valle de Aosta y Calabria.

Según el decreto, que tendrá vigencia desde mañana y hasta el 3 de diciembre próximo, en las zonas rojas se prohíbe "toda entrada o salida" de personas y también los desplazamientos internos en los municipios y ciudades si no es por motivos justificados como trabajo o salud.

Además, las disposiciones del Gobierno anunciadas por Conte en rueda de prensa prevén el cierre de los negocios, excepto los esenciales como farmacias o supermercados, y en las escuelas la educación será solo presencial para aquellos menores de once años, mientras él resto deberá estudiar a distancia.

En una segunda categoría quedaron catalogadas como "zona naranja" la isla de Sicilia y la sureña Apulia, en las que además de quedar prohibidos los desplazamientos internos se dispuso el cierre de la actividad de bares y restaurantes.

Dentro del grupo de "zona amarilla", o de riesgo bajo, quedaron incluidas las otras 14 regiones del país, incluida Lacio y su capital Roma, en las que, de todos modos, será obligatorio mostrar el módulo de autocertificación del Ministerio del Interior para desplazarse entre las 22 y las 5.

El nivel de riesgo de cada región solo se podrá modificar luego de 14 días, "si alcanza niveles de estabilidad", planteó Conte.

A nivel nacional, las medidas dispuestas por Conte, quien aspira aún a poder llegar a la Navidad con la situación controlada, disponen también el cierre durante los fines de semana de centros comerciales y grandes mercados, además de la apertura de bares, restaurantes, heladerías y pastelerías solo hasta las 18 de forma presencial y hasta las 22 con envío a domicilio.

La nueva batería de medidas se da en un contexto en el que el Gobierno italiano prevé una caída de la economía del 9% para 2020.

Con el país cerca de alcanzar las 40.000 víctimas fatales desde el inicio de la pandemia, el premier dispuso también el cierre a nivel nacional de cines, teatros, gimnasios, piscinas, museos y exposiciones y la suspensión de toda actividad deportiva no organizada por el Comité Olímpico.

"Nos esperan meses difíciles y duros, pero respetando las reglas y con la ayuda de todos podemos parar la curva" epidemiológica, planteó Conte al justificar las medidas, luego de que este miércoles el país registrara 30.550 contagios de coronavirus y 352 muertos que elevan el total desde el inicio de la pandemia a 39.764.

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.