Internacional Por: El Objetivo05 de noviembre de 2020

Italia cierra desde mañana Lombardía y otras tres regiones para frenar el coronavirus

El primer ministro Giuseppe Conte dispuso además el toque de queda a nivel nacional, por lo que no se podrá permanecer en las calles entre las 22 y las 5, salvo probadas razones de trabajo, salud o urgencias.

Italia cierra desde mañana Lombardía y otras tres regiones para frenar el coronavirus

El Gobierno italiano decidió prohibir la entrada y salida de personas desde cuatro regiones consideradas "zonas rojas" de coronavirus, las norteñas Lombardía, Piemonte y Valle de Aosta y la sureña Calabria, dentro una nueva batería de medidas vigentes desde mañana para frenar la enfermedad.

El primer ministro Giuseppe Conte dispuso además el toque de queda a nivel nacional, por lo que no se podrá permanecer en las calles entre las 22 y las 5, salvo probadas razones de trabajo, salud o urgencias, que se deberán poner bajo declaración jurada por escrito en un módulo dispuesto por el Ministerio del Interior.

En medio de una segunda ola de coronavirus que durante octubre multiplicó por diez los casos diarios en Italia, Conte decidió dividir al país en tres zonas de riesgo para aplicar medidas concretas en los territorios más afectados y permitir otras actividades en aquellos con menor riesgo epidemiológico.

Así, el premier y su ministro de Salud, Roberto Speranza, decidieron que Lombardía, el motor industrial del país que aporta el 22% del Producto Bruto Interno (PBI) y concentra el 45% de las víctimas desde el inicio del brote de coronavirus, sea considerada "zona roja", o de "elevada gravedad", junto a Piemonte, Valle de Aosta y Calabria.

Según el decreto, que tendrá vigencia desde mañana y hasta el 3 de diciembre próximo, en las zonas rojas se prohíbe "toda entrada o salida" de personas y también los desplazamientos internos en los municipios y ciudades si no es por motivos justificados como trabajo o salud.

Además, las disposiciones del Gobierno anunciadas por Conte en rueda de prensa prevén el cierre de los negocios, excepto los esenciales como farmacias o supermercados, y en las escuelas la educación será solo presencial para aquellos menores de once años, mientras él resto deberá estudiar a distancia.

En una segunda categoría quedaron catalogadas como "zona naranja" la isla de Sicilia y la sureña Apulia, en las que además de quedar prohibidos los desplazamientos internos se dispuso el cierre de la actividad de bares y restaurantes.

Dentro del grupo de "zona amarilla", o de riesgo bajo, quedaron incluidas las otras 14 regiones del país, incluida Lacio y su capital Roma, en las que, de todos modos, será obligatorio mostrar el módulo de autocertificación del Ministerio del Interior para desplazarse entre las 22 y las 5.

El nivel de riesgo de cada región solo se podrá modificar luego de 14 días, "si alcanza niveles de estabilidad", planteó Conte.

A nivel nacional, las medidas dispuestas por Conte, quien aspira aún a poder llegar a la Navidad con la situación controlada, disponen también el cierre durante los fines de semana de centros comerciales y grandes mercados, además de la apertura de bares, restaurantes, heladerías y pastelerías solo hasta las 18 de forma presencial y hasta las 22 con envío a domicilio.

La nueva batería de medidas se da en un contexto en el que el Gobierno italiano prevé una caída de la economía del 9% para 2020.

Con el país cerca de alcanzar las 40.000 víctimas fatales desde el inicio de la pandemia, el premier dispuso también el cierre a nivel nacional de cines, teatros, gimnasios, piscinas, museos y exposiciones y la suspensión de toda actividad deportiva no organizada por el Comité Olímpico.

"Nos esperan meses difíciles y duros, pero respetando las reglas y con la ayuda de todos podemos parar la curva" epidemiológica, planteó Conte al justificar las medidas, luego de que este miércoles el país registrara 30.550 contagios de coronavirus y 352 muertos que elevan el total desde el inicio de la pandemia a 39.764.

Te puede interesar

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.