La Corte cierra su participación en los traslados con el fallo sobre Castelli
El juez Castelli tramitó sus recursos ante el máximo tribunal en otro expediente distinto del de Bruglia y Bertuzzi, pero la decisión que se conocerá lo alcanzará en términos similares.
La Corte Suprema de Justicia cerrará su participación en la discusión jurídico-política sobre los alcances de los traslados, cuando falle sobre el recurso del juez Germán Castelli, en el mismo sentido en que lo hizo el martes con los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia.
El juez Castelli tramitó sus recursos ante el máximo tribunal en otro expediente distinto del de Bruglia y Bertuzzi, pero la decisión que se conocerá lo alcanzará en términos similares, afirmaron fuentes judiciales.
La Corte resolvió el martes que tanto Bruglia como Bertuzzi pueden quedar como magistrados de la Sala I de la Cámara Federal porteña hasta tanto se elijan sus reemplazos por el trámite constitucional y encomendó al Consejo de la Magistratura que se aboque a esa tarea, como marca la Constitución Nacional.
Con el trámite, la Corte terminará su participación en los planteos de estos tres jueces, que rechazaron la suspensión de sus traslados decidida por el Senado en base a una investigación del Consejo de la Magistratura que encontró "irregulares" sus traspasos.
La Corte resolvió el martes que tanto Bruglia como Bertuzzi pueden quedar como magistrados de la Sala I de la Cámara Federal porteña hasta tanto se elijan sus reemplazos por el trámite constitucional
El fallo sobre el planteo de Castelli cerrará definitivamente el capítulo jurídico pero no el político.
La ministra de Justicia, Marcela Losardo, consideró el miércoles que "el fallo le da la razón al Estado de derecho"; el presidente del Consejo de la Magistratura Alberto Lugones le atribuyó a la resolución la característica de intentar "salir por el medio" y el opositor Juntos por el Cambio dejó sentado que "no" los "satisface".
"El fallo plantea que los jueces deben ser nombrados por consenso y que los traslados no son definitivos, que son provisorios, y hay que llamar a concurso, que tienen que volver al lugar donde se encontraban y presentarse a un concurso, porque no nos olvidemos que en aquel momento se pudo haber hecho ese concurso y se salteó; es decir, se pasó por arriba del sistema constitucional", desarrolló la ministra Losardo en declaraciones radiales.
En el mismo sentido se pronunció Lugones, cuando analizó que "es un fallo que intenta salir por el medio, que de alguna forma recoge el planteo nuestro en el orden de que el sistema de traslado no es el adecuado para designar jueces, que toda designación debe pasar por concursos y cumpliendo los pasos de la Constitución".
El juez civil estimó que el cuerpo que preside puede presentarle una terna de candidatos al Poder Ejecutivo para que elija a los dos candidatos que ocuparán los sillones de Bruglia y Bertuzzi en unos "seis meses".
La oposición
Desde la oposición, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, convocó a una marcha para este domingo para pedirle a los tres jueces que "no renuncien a sus causas".
La postura de la presidenta del PRO fue ratificada por la mesa nacional de "Juntos por el Cambio", cuando sostuvo en un comunicado que el fallo de la Corte "no" los satisface.
"La Corte, por otro lado, ratificó lo actuado por los jueces, por lo tanto deben quedarse en sus cargos y no renunciar, para garantizar justicia a los judiciables", afirmaron.
La marcha convocada por Bullrich probablemente encontrará a Bruglia y Bertuzzi de licencia, si la Cámara Federal accede al pedido que ambos magistrados hicieron el miércoles para que se les conceda un paréntesis laboral de 5 días hábiles, es decir, hasta el miércoles próximo, para evaluar su futuro en la estructura judicial.
Te puede interesar
Caso Cecilia Strzyzowski: confirman fecha de inicio del juicio contra el Clan Sena
Aunque todavía no concluyeron las audiencias preparatorias preliminares, se fijó el inicio del debate por jurados en el que se juzgará la conducta del Clan Sena, apuntado como responsable de la muerte de la joven mujer.
Fentanilo contaminado: detuvieron a García Furfaro y a toda la cúpula del laboratorio
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos. La medida fue ordenada por el juez Ernesto Kreplak.
Uno por uno: quiénes son los apuntados a los que se pidió su detención por el fentanilo contaminado
El juez Ernesto Kreplak ordenó los arrestos y 10 allanamientos.
Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando
El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.
Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria
Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.