Conversatorios, intervenciones artísticas y actividades virtuales para concientizar sobre la violencia de género
Bajo la consigna “Violencia de Género: la pandemia invisible”, el municipio de Villa María organizó una serie de actividades que tienen como fin visibilizar y concientizar la problemática.
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y es en ese marco que se llevarán adelante diversas actividades que se extenderán a lo largo del mes. Se trata de intervenciones artísticas y eventos virtuales abiertos a toda la comunidad que fueron planificados y definidos por la cartera de Inclusión a través de la Coordinación de Derechos Sociales, Género y Diversidades. Además, se organizaron de manera conjunta junto al Ministerio Público Fiscal Federal, el Programa de Género y Sexualidad de la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María y el Espacio INCAA.
El objetivo es sensibilizar y fomentar la reflexión con perspectiva de género, para así promover una vida libre de violencia que se puede alcanzar con el compromiso de toda la ciudadanía. La difusión de los alcances de la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, es uno de los ejes principales.
La importancia de realizar acciones en este marco tiene que ver con la gran cantidad de femicidios que ocurren diariamente en el país. Según las estadísticas del Observatorio de las Violencias de Género Ahora que Si Nos Ven, de enero a octubre hubo 255 femicidios en el país, situación que en muchos lugares se vio agravada por el contexto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Además, el 23,5% de las mujeres asesinadas ya habían realizado denuncias y/o contaban con medidas judiciales que fueron insuficientes.
Entre las diversas actividades que se desarrollarán, destaca un ciclo de charlas y conversatorio que tendrá cinco encuentros y contará con la participación de mujeres que trabajan en pos de la erradicación de la violencia como así también quienes han sido víctimas, además de espacios de difusión y reflexión sobre la importancia del uso del lenguaje no sexista.
Además de estas actividades, durante todo el mes el Palacio Municipal y el puente Juan Domingo Perón, estarán iluminados de color naranja, que identifica el mes contra la violencia de género por la ONU.
También se invita a la ciudadanía a participar de una intervención cultural en la vía pública que replicará la obra Zapatos Rojos, de Elina Chauvet. Para ello, quienes deseen donar zapatos que ya no puedan ser usados pueden comunicarse a los teléfonos 3535667237 o al 3535638926 para coordinar la entrega.
Conversatorio
En cuanto al conversatorio, el mismo comenzará el 13 de noviembre y se extenderá hasta el 30 del mes. Las temáticas y disertantes son las siguientes:
- 13 de noviembre – 17:00 horas | Conversatorio: Plan Nacional contra las violencias por motivos de género 2020-2022. Políticas públicas para prevenir las violencias por motivo de género.
Lic. Maria Del Valle Aguilar. Directora Nacional De Políticas De Prevención de la Violencia por Razones De Género del Ministerio De Las Mujeres, Género Y Diversidad de la Nación.
Presenta: Celeste Curetti, Secretaria de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María.
Modera: Melina Mosquera Diaz. Coord. Derechos Sociales Género y Diversidades de la Secretaría de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María.
- 18 de noviembre – 20:00 horas | Conversatorio sobre el documental "SE DICE ELLAS" 2018. ESPACIO INCAA
Albertina Carri: Guionista, productora, directora de cine y artista audiovisual.
Ana Belén Barragán: Directora y guionista. Fanny Bustos: Activista y militante de la diversidad
Modera: Celeste Curetti, Secretaria de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María
- 23 de noviembre – 20:00 horas | Conversatorio sobre el documental "GOTAS DE LLUVIA". ESPACIO INCAA
Susana Nieri: documentalista cordobesa Abril: protagonista del documental, única sobreviviente del caso sobre violencia de género que testimonia la película, acerca de su mamá Ivana Rosales y su hermana Mayka.
Presenta: Celeste Curetti - Secretaria de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María.
Modera: Ab. Rocio Tosolini (Abogada Feminista - Equipo de abogadas Equipo Género y Diversidad de la Secretaria de Inclusión Social y Territorio).
- 24 de noviembre – 16:00 horas | Conversatorio: Comunicación con perspectiva: lenguaje no sexista.
Lic. Ailin Peirone. Programa de Género y Sexualidad - Secretaría de Bienestar Estudiantil. Universidad Nacional de Villa María.
Abg. Maria Pia Vassia. Programa de Género y Sexualidad - Secretaría de Bienestar Estudiantil. Universidad Nacional de Villa María.
Presenta: Celeste Curetti, Secretaria de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María.
Cierra: Lic. Marcela Pozzi Vieyra. Secretaria de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional de Villa María.
Modera: Mariel Cañas. Equipo Género y Diversidad - Secretaría de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María.
- 30 de noviembre – 17:00 horas | Conversatorio: Las mujeres y el acceso a la justicia.
Ab. María Luz Felipe: Defensora Pública ante la Justicia Federal.
Presenta: Celeste Curetti, Secretaria de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María.
Modera: Ab. Carolina Ciccarelli. Equipo Género y Diversidad - Secretaría de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María.
Te puede interesar
Río Cuarto: la ciudad vibró con el automovilismo por el TC Pick Up y el Turismo Pista
En el Autódromo Parque Ciudad de Río Cuarto se desarrolló una nueva fecha del TC Pick Up y del Turismo Pista, con la consagración de Agustín Canapino y Jorge Possiel, y un importante marco de espectadores.
Comenzó la obra de mejora vial en Villa Allende Parque
Con una inversión de $600 millones, la obra mejorará la circulación de los vecinos en el sector que une Córdoba con Villa Allende.
La Provincia ejecutará la obra de provisión de agua potable en Tinoco
El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de más de 520 millones de pesos.
Córdoba refuerza su compromiso con la discapacidad y el cooperativismo
La Provincia realizó el primer encuentro “Cooperar para Incluir”, una iniciativa impulsada de forma interministerial y en articulación con cooperativas conformadas por personas con discapacidad. La actividad se desarrolló en Devoto, y contó con la participación de más de 120 asistentes de distintas localidades de la provincia de Córdoba.
Fernando Rambaldi: “Trabajamos para que el transporte metropolitano llegue a La Calera”
El intendente de La Calera destacó las obras realizadas, reconoció desafíos pendientes y adelantó gestiones junto a Rodrigo Fernández, titular del Ente Metropolitano, para incorporar a la ciudad al sistema de transporte del Gran Córdoba.
Se incorporaron 11 localidades al Ente Metropolitano Córdoba y alcanza a 27 ciudades
A los 16 miembros plenos se sumaron 11 localidades adherentes: Despeñaderos, Río Ceballos, Río Primero, Unquillo, El Manzano, La Granja, Lozada, Piquillín, Rafael García, Villa Cerro Azul y Villa Parque Santa Ana.
Estación Juárez Celman: se llevará a cabo la primera edición de la Expo Deportes
Será una actividad libre, gratuita y abierta a personas de todas las edades. Se llevará a cabo este viernes 1 de agosto a las 14 hs en el Club Atlético Juventud Unida (C.A.J.U.) de Estación Juárez Celman.
Estación Juárez Celman: entrega de terrenos, red de agua potable y mejoras en infraestructura eléctrica
El acto fue encabezado por el intendente Dr. Fabian Reschia, acompañado por la vicegobernadora Myrian Prunotto y los representantes del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández y Rubén García Peyrano.
Estación Juárez Celman celebró sus 138 años con un acto encabezado por el intendente Fabián Reschia
El evento se llevó a cabo en el predio El Bosquecito, en barrio Villa Los Llanos, y contó con una convocatoria de más de 2500 personas.
Estación Juárez Celman: la Ciudad celebra su cumpleaños con fiesta tradicional
El encuentro tendrá lugar en El Bosquecito (barrio Villa Los Llanos), desde las 10 de la mañana, y promete una jornada llena de propuestas culturales, artísticas y familiares.
Rio Cuarto: Empresarios locales destacaron los beneficios que traerá la circunvalación
El sector privado valoró el trabajo conjunto con la Provincia para potenciar la infraestructura y fortalecer la competitividad regional. La obra es considerada estratégica para posicionar a la capital alterna como un nodo logístico clave en el interior del país.
Salud metropolitana: Bouwer recibió una nueva ambulancia para el traslado de pacientes
El Ente Metropolitano invirtió 69 millones de pesos en esta nueva unidad, que refuerza la atención prehospitalaria en el municipio y la región