Conversatorios, intervenciones artísticas y actividades virtuales para concientizar sobre la violencia de género
Bajo la consigna “Violencia de Género: la pandemia invisible”, el municipio de Villa María organizó una serie de actividades que tienen como fin visibilizar y concientizar la problemática.
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y es en ese marco que se llevarán adelante diversas actividades que se extenderán a lo largo del mes. Se trata de intervenciones artísticas y eventos virtuales abiertos a toda la comunidad que fueron planificados y definidos por la cartera de Inclusión a través de la Coordinación de Derechos Sociales, Género y Diversidades. Además, se organizaron de manera conjunta junto al Ministerio Público Fiscal Federal, el Programa de Género y Sexualidad de la Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Villa María y el Espacio INCAA.
El objetivo es sensibilizar y fomentar la reflexión con perspectiva de género, para así promover una vida libre de violencia que se puede alcanzar con el compromiso de toda la ciudadanía. La difusión de los alcances de la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, es uno de los ejes principales.
La importancia de realizar acciones en este marco tiene que ver con la gran cantidad de femicidios que ocurren diariamente en el país. Según las estadísticas del Observatorio de las Violencias de Género Ahora que Si Nos Ven, de enero a octubre hubo 255 femicidios en el país, situación que en muchos lugares se vio agravada por el contexto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Además, el 23,5% de las mujeres asesinadas ya habían realizado denuncias y/o contaban con medidas judiciales que fueron insuficientes.
Entre las diversas actividades que se desarrollarán, destaca un ciclo de charlas y conversatorio que tendrá cinco encuentros y contará con la participación de mujeres que trabajan en pos de la erradicación de la violencia como así también quienes han sido víctimas, además de espacios de difusión y reflexión sobre la importancia del uso del lenguaje no sexista.
Además de estas actividades, durante todo el mes el Palacio Municipal y el puente Juan Domingo Perón, estarán iluminados de color naranja, que identifica el mes contra la violencia de género por la ONU.
También se invita a la ciudadanía a participar de una intervención cultural en la vía pública que replicará la obra Zapatos Rojos, de Elina Chauvet. Para ello, quienes deseen donar zapatos que ya no puedan ser usados pueden comunicarse a los teléfonos 3535667237 o al 3535638926 para coordinar la entrega.
Conversatorio
En cuanto al conversatorio, el mismo comenzará el 13 de noviembre y se extenderá hasta el 30 del mes. Las temáticas y disertantes son las siguientes:
- 13 de noviembre – 17:00 horas | Conversatorio: Plan Nacional contra las violencias por motivos de género 2020-2022. Políticas públicas para prevenir las violencias por motivo de género.
Lic. Maria Del Valle Aguilar. Directora Nacional De Políticas De Prevención de la Violencia por Razones De Género del Ministerio De Las Mujeres, Género Y Diversidad de la Nación.
Presenta: Celeste Curetti, Secretaria de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María.
Modera: Melina Mosquera Diaz. Coord. Derechos Sociales Género y Diversidades de la Secretaría de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María.
- 18 de noviembre – 20:00 horas | Conversatorio sobre el documental "SE DICE ELLAS" 2018. ESPACIO INCAA
Albertina Carri: Guionista, productora, directora de cine y artista audiovisual.
Ana Belén Barragán: Directora y guionista. Fanny Bustos: Activista y militante de la diversidad
Modera: Celeste Curetti, Secretaria de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María
- 23 de noviembre – 20:00 horas | Conversatorio sobre el documental "GOTAS DE LLUVIA". ESPACIO INCAA
Susana Nieri: documentalista cordobesa Abril: protagonista del documental, única sobreviviente del caso sobre violencia de género que testimonia la película, acerca de su mamá Ivana Rosales y su hermana Mayka.
Presenta: Celeste Curetti - Secretaria de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María.
Modera: Ab. Rocio Tosolini (Abogada Feminista - Equipo de abogadas Equipo Género y Diversidad de la Secretaria de Inclusión Social y Territorio).
- 24 de noviembre – 16:00 horas | Conversatorio: Comunicación con perspectiva: lenguaje no sexista.
Lic. Ailin Peirone. Programa de Género y Sexualidad - Secretaría de Bienestar Estudiantil. Universidad Nacional de Villa María.
Abg. Maria Pia Vassia. Programa de Género y Sexualidad - Secretaría de Bienestar Estudiantil. Universidad Nacional de Villa María.
Presenta: Celeste Curetti, Secretaria de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María.
Cierra: Lic. Marcela Pozzi Vieyra. Secretaria de Bienestar Estudiantil de la Universidad Nacional de Villa María.
Modera: Mariel Cañas. Equipo Género y Diversidad - Secretaría de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María.
- 30 de noviembre – 17:00 horas | Conversatorio: Las mujeres y el acceso a la justicia.
Ab. María Luz Felipe: Defensora Pública ante la Justicia Federal.
Presenta: Celeste Curetti, Secretaria de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María.
Modera: Ab. Carolina Ciccarelli. Equipo Género y Diversidad - Secretaría de Inclusión Social y Territorio de la Municipalidad de Villa María.
Te puede interesar
Salsipuedes: Myrian Prunotto acompañó la promesa a la Bandera de más de 200 estudiantes
La vicegobernadora de Córdoba tomó el juramento de alumnos y alumnas hacia la enseña patria en el predio Los Algarrobos, de esta ciudad. Participaron el intendente de Salsipuedes, David Strasorier, y las legisladoras Dolores Romero y Luciana Presas, entre otros.
Prunotto acompañó a Pullaro en la presentación del Congreso Internacional del Maíz
El lanzamiento se realizó en el marco de Agroactiva 2025. Allí, la vicegobernadora de Córdoba y el Gobernador de Santa Fe sostuvieron la importancia de la producción de granos en la Región Centro.
Myrian Prunotto presidió la inauguración de mejoras en el IPEA de El Fortín
La vicegobernadora destacó la permanente atención a la infraestructura educativa de la Provincia. “Estamos dotando de herramientas para optimizar la enseñanza enfocada en las nuevas tecnologías”, dijo.
La Fiesta del Deporte Metropolitano se llevó a cabo en la localidad de Toledo
La 5° edición de las Olimpíadas Metropolitanas reunió a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores de toda la región en el Polideportivo Municipal de la localidad.
Malagueño: el Centro de Atención Primaria de la Salud en barrio San Nicolás, comenzó a atender 24 horas
Ocurre tras su ampliación a través del Ente Metropolitano. La obra beneficia a 9000 vecinos de esa localidad y zonas aledañas. En esa localidad también se inauguraron casi 1500 metros de cordón cuneta.
Droguerías del Sud inauguró su nueva planta en Estación Juárez Celman
La nueva planta incorpora 140 nuevos puestos de trabajo directos más otros 60 de manera indirecta. Asistió la vicegobernadora Myrian Prunotto.
Estación Juárez Celman: lanzan el primer Consultorio Adolescente orientado a la salud pública de los jóvenes
El intendente Fabian Reschia encabezó el lanzamiento del primer Consultorio Adolescente de la ciudad, un espacio pionero destinado a brindar atención médica integral a jóvenes de entre 13 y 18 años.
Córdoba, presente en una nueva reunión de la Región Litoral
Hidrovía, energía, trabajo y seguridad alimentaria fueron algunos de los temas abordados. Córdoba integra el bloque subnacional junto a las provincias de Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Formosa desde octubre pasado.
La Calera lanzó una nueva plataforma para promocionar su oferta turística, gastronómica y cultural
El municipio presentó el sitio web www.vivilacalera.ar, donde se reúne toda la propuesta turística, cultural y de eventos de la ciudad.
Prunotto y Ferreyra inauguraron la ampliación del IPET 44 de Miramar
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, dejaron inaugurada en Miramar de Ansenuza la ampliación del Ipet 44 "Ministro Macario Carrizo" de esa localidad.
Río Cuarto: hubo incidentes frente al municipio en marcha por inseguridad
Vecinos expresaron numerosas situaciones de inseguridad que se viven en la ciudad y la falta de respuesta por parte de la policía y el poder judicial.
Río Cuarto: la Provincia licitó dos nuevos tramos y completará el anillo de la Circunvalación
En total son 42 km de licitación, de los cuales hoy, se están licitando 4.500 metros. El gobierno provincial planea tener toda la circunvalación en obra a finales de 2025.