Internacional Por: El Objetivo08 de noviembre de 2020

Luis Arce asumió como presidente y Bolivia recuperó un gobierno democrático

El ex ministro de Economía fue investido junto a su vice David Choquehuanca en una ceremonia en La Paz. La ex presidenta de facto Jeanine Áñez no asistió a la investidura.

Luis Arce ganó las elecciones con el 55% de los votos - foto: NA

Luis Arce, electo como nuevo presidente de Bolivia en los comicios del 18 de octubre, fue proclamado hoy formalmente en el cargo, durante la ceremonia de toma de posesión, ante delegaciones de unos 40 países.

El acto de investidura en la sede de la Asamblea Legislativa Plurinacional oficializó también al vicepresidente David Choquehuanca, cuya fórmula junto a Arce ganó con el 55,18 % de los votos en las elecciones.

Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, tomó juramento e invistió al vicepresidente, mientras este último hizo lo mismo con Arce y le impuso la banda presidencial, acciones regidas por los correspondientes artículos de la Constitución.

Cabe señalar que esa situación se produjo porque la ex presidenta de facto Jeanine Áñez decidió no asistir a la ceremonia.

Entre los jefes de Estado presentes en la ceremonia figuraron el Rey Felipe VI de España y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Colombia, Iván Duque; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez.

También asistieron al acto el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Wálter Roger Martos; y los cancilleres de Uruguay, Francisco Carlos Bustillo; de Chile, Andrés Allamand; de Venezuela, Jorge Arreaza; y de Irán, Mohammad Yavad Zarif.

Participaron además en la investidura del presidente Arce y del vicepresidente Choquehuanca, el ex presidente de Panamá Martín Torrijos y el senador de República Dominicana Antonio Taveras.

Entre las organizaciones sociales sobresalieron la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador; y el Consejo Americano de Pueblos Indígenas de Canadá.

Otros participantes fueron los enviados del pueblo Maya K'iche, de Guatemala; Convergencia Social–Frente Amplio, de Chile; y representaciones de pueblos originarios de Perú, Venezuela, Panamá, México, Argentina, Colombia, Honduras y Brasil.

En tanto, la Comisión de Transición encargada de estos festejos, que sesionó sin apoyo del anterior ejecutivo por el desmarque de sus líderes ante las actividades del nuevo gobierno, invitó al acto a todos los ex presidentes del país.

Fuente: NA

Te puede interesar

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.