Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo08 de noviembre de 2020

Pyme cordobesa concretó su primera exportación de equipos generadores de ozono

Se trata de Ozonizer, dedicada a la fabricación de equipos desinfectantes para uso industrial y doméstico. Con la asistencia de la Agencia ProCórdoba, viajó a la Feria Expoalimentaria en Perú en 2019, contactando potenciales clientes.

En ese marco, recientemente envió sus productos a una industria láctea oriunda de Lima - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

La empresa Ozonizer, radicada en el barrio Marqués de Sobremonte de la ciudad de Córdoba, se dedica a la fabricación de equipos de ozono para purificación de aire y agua. 

Gonzalo Fontaine es Ingeniero Industrial y Director Comercial de la firma que fundó hace 12 años junto a su padre, el Ingeniero Agrónomo Javier Fontaine.

Son pioneros en el desarrollo de esta tecnología que permite matar microorganismos, bacterias, virus y hongos de manera natural, eliminando el uso de químicos.

Sobre la exportación de este producto, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, expresó: “Una de los ejes principales que nos hemos planteado desde el Gobierno de la Provincia es la internacionalización de las empresas, que no sólo permite el ingreso divisas a nuestro país, sino que pone a las empresas que exportan a otro nivel, favorece la competitividad, amplía la potencialidad de la producción y abre nuevos mercados”.

“Desde el ProCórdoba venimos trabajando fuertemente en esa política y el ejemplo de Ozonizer confirma que transitar este camino es posible y que con esfuerzo y el trabajo en equipo se puede lograr para cada vez más empresas”, agregó Accastello.

La firma cuenta con grandes clientes como Arcor, La Serenísima y Sancor, entre otros, y tiene presencia en industrias de todas las provincias.

Están enfocados principalmente en el sector lácteo, pero el uso de ozono es muy amplio en diversos tipos de industrias e incluso en oficinas. Por otro lado, su línea de uso doméstico lleva vendidos casi 15 mil equipos en todo el país.

Al respecto, Gonzalo Fontaine comentó: “El ozono es el desinfectante natural más poderoso que hay en la tierra. Venimos teniendo muy buenos resultados a nivel nacional, ahora con el coronavirus ha surgido mucha competencia, pero eso es bueno porque permite que las propiedades del ozono se hagan más conocidas. Hasta hace dos años éramos cinco personas en la empresa y hoy ya somos 10 con proyecciones a crecer en el corto plazo, ya que con el Covid creció exponencialmente la demanda, sobre todo de equipos de tipo doméstico.”

Incursión en los mercados internacionales

A finales de 2019, Ozonizer contó con la asistencia del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia, a través de la Agencia ProCórdoba, para viajar a Expoalimentaria en Perú, una de las ferias más importantes para la industria de la alimentación en toda Latinoamérica.

“La Agencia nos ayudó con un apoyo económico del 50% de los gastos para poder viajar, y eso fue muy importante ya que allí conocimos el mercado y nos contactamos con una gran cantidad de potenciales clientes”, explica el director comercial de la firma.

“Ese año –continuó- estuvimos haciendo gestiones comerciales con una industria láctea de Lima y la venta se realizó en febrero. Con las complicaciones de la pandemia, recientemente pudimos entregar los productos y concretar nuestra primera exportación”.

El producto exportado es un equipo de ozono -ozonizador- para la eliminación de hongos en cámaras de queso, y la sanitización y desinfección de los ambientes de elaboración del queso. Básicamente, el sistema convierte el oxígeno en ozono, tomando aire del exterior y realizando un proceso físico-químico que rompe la molécula de oxígeno, para que se forme el ozono, conformado por tres átomos de oxígeno.

Sobre los pasos a seguir en el comercio exterior, Fontaine explicó: “Queremos desarrollarnos, sobre todo en la industria láctea, en nuestros países limítrofes. Teníamos la intención y el desafío de ir a todas las ferias este año, incluso también a ferias alimentarias en Europa, pero vamos a tener que esperar a que se normalice (la situación). Esta venta a Perú es nuestra primera exportación formal desde que somos Sociedad Anónima Simplificada. Anteriormente habíamos hecho envíos no convencionales o a modo de prueba a Paraguay, Uruguay, Brasil, Angola, Panamá y Chile. Es decir que tenemos muchos interesados y buenas perspectivas de seguir creciendo”.

Te puede interesar

“Lanzate”, un nuevo programa para impulsar proyectos de jóvenes emprendedores

La iniciativa acompañará y asesorará ideas para armar estructuras de proyecto, diseñar estrategias y aplicar a fondos. Inscripciones abiertas para formar parte del nuevo espacio abierto y gratuito.

Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025

Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.

Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras

La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.

Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro

Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.

Córdoba Emprendedora relanzó convocatoria para sus espacios comerciales en los shoppings

Las marcas exponen en stands gratuitos ubicados en el Córdoba Shopping y el Paseo Libertad Rivera. Los emprendimientos que quieran participar de la experiencia en 2025 deberán postularse.

El Club de Emprendedores lanza los programas que dictará este 2025

Estas capacitaciones están destinadas a brindar herramientas de gestión eficiente e inteligente para el crecimiento de los emprendimientos y PyMEs de la ciudad de Córdoba.

Córdoba Emprendedora: nuevo curso de storytelling y marketing digital

La propuesta apunta a desarrollar habilidades para generar contenido y herramientas claves de comunicación para las marcas en redes sociales.

Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas

Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.

Córdoba Emprendedora: cómo postularse para vender en el Festival de Peñas

Serán 12 marcas las que podrán vivir esta experiencia, que resulta ser toda una oportunidad para que los emprendimientos ganen visibilización, redes de contacto, nuevos públicos y aumenten sus ventas.

Emprendedores valoraron su experiencia en los festivales de Jesús María y Alta Gracia

Córdoba Emprendedora potenció decenas de marcas, con muy buenos resultados. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.