Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo08 de noviembre de 2020

Pyme cordobesa concretó su primera exportación de equipos generadores de ozono

Se trata de Ozonizer, dedicada a la fabricación de equipos desinfectantes para uso industrial y doméstico. Con la asistencia de la Agencia ProCórdoba, viajó a la Feria Expoalimentaria en Perú en 2019, contactando potenciales clientes.

En ese marco, recientemente envió sus productos a una industria láctea oriunda de Lima - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

La empresa Ozonizer, radicada en el barrio Marqués de Sobremonte de la ciudad de Córdoba, se dedica a la fabricación de equipos de ozono para purificación de aire y agua. 

Gonzalo Fontaine es Ingeniero Industrial y Director Comercial de la firma que fundó hace 12 años junto a su padre, el Ingeniero Agrónomo Javier Fontaine.

Son pioneros en el desarrollo de esta tecnología que permite matar microorganismos, bacterias, virus y hongos de manera natural, eliminando el uso de químicos.

Sobre la exportación de este producto, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, expresó: “Una de los ejes principales que nos hemos planteado desde el Gobierno de la Provincia es la internacionalización de las empresas, que no sólo permite el ingreso divisas a nuestro país, sino que pone a las empresas que exportan a otro nivel, favorece la competitividad, amplía la potencialidad de la producción y abre nuevos mercados”.

“Desde el ProCórdoba venimos trabajando fuertemente en esa política y el ejemplo de Ozonizer confirma que transitar este camino es posible y que con esfuerzo y el trabajo en equipo se puede lograr para cada vez más empresas”, agregó Accastello.

La firma cuenta con grandes clientes como Arcor, La Serenísima y Sancor, entre otros, y tiene presencia en industrias de todas las provincias.

Están enfocados principalmente en el sector lácteo, pero el uso de ozono es muy amplio en diversos tipos de industrias e incluso en oficinas. Por otro lado, su línea de uso doméstico lleva vendidos casi 15 mil equipos en todo el país.

Al respecto, Gonzalo Fontaine comentó: “El ozono es el desinfectante natural más poderoso que hay en la tierra. Venimos teniendo muy buenos resultados a nivel nacional, ahora con el coronavirus ha surgido mucha competencia, pero eso es bueno porque permite que las propiedades del ozono se hagan más conocidas. Hasta hace dos años éramos cinco personas en la empresa y hoy ya somos 10 con proyecciones a crecer en el corto plazo, ya que con el Covid creció exponencialmente la demanda, sobre todo de equipos de tipo doméstico.”

Incursión en los mercados internacionales

A finales de 2019, Ozonizer contó con la asistencia del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia, a través de la Agencia ProCórdoba, para viajar a Expoalimentaria en Perú, una de las ferias más importantes para la industria de la alimentación en toda Latinoamérica.

“La Agencia nos ayudó con un apoyo económico del 50% de los gastos para poder viajar, y eso fue muy importante ya que allí conocimos el mercado y nos contactamos con una gran cantidad de potenciales clientes”, explica el director comercial de la firma.

“Ese año –continuó- estuvimos haciendo gestiones comerciales con una industria láctea de Lima y la venta se realizó en febrero. Con las complicaciones de la pandemia, recientemente pudimos entregar los productos y concretar nuestra primera exportación”.

El producto exportado es un equipo de ozono -ozonizador- para la eliminación de hongos en cámaras de queso, y la sanitización y desinfección de los ambientes de elaboración del queso. Básicamente, el sistema convierte el oxígeno en ozono, tomando aire del exterior y realizando un proceso físico-químico que rompe la molécula de oxígeno, para que se forme el ozono, conformado por tres átomos de oxígeno.

Sobre los pasos a seguir en el comercio exterior, Fontaine explicó: “Queremos desarrollarnos, sobre todo en la industria láctea, en nuestros países limítrofes. Teníamos la intención y el desafío de ir a todas las ferias este año, incluso también a ferias alimentarias en Europa, pero vamos a tener que esperar a que se normalice (la situación). Esta venta a Perú es nuestra primera exportación formal desde que somos Sociedad Anónima Simplificada. Anteriormente habíamos hecho envíos no convencionales o a modo de prueba a Paraguay, Uruguay, Brasil, Angola, Panamá y Chile. Es decir que tenemos muchos interesados y buenas perspectivas de seguir creciendo”.

Te puede interesar

Llaryora anunció créditos por $3.400 millones para impulsar a emprendedores locales

En la jornada se desarrollaron paneles de expertos e historias inspiradoras, novedades sobre financiamiento y mucho networking. “En Córdoba, el ADN emprendedor late siempre”, subrayó el gobernador.

Emprende Day: más de 2.500 emprendedores se reencontrarán este 24 de julio

La jornada se desarrollará el 24 de julio, desde las 14.30, con una agenda repleta de conferencias, talleres y networking. Esta edición promete ser un punto de inflexión para quienes buscan transformar sus proyectos.

Crece la startup cordobesa Vaitty: del mercado asegurador argentino al desembarco en España

Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.

Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes

Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.

Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit

Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”

Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.

Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores

Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.

Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos

El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.

Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.

iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades

Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.

Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.