El Senado prevé aprobar el Presupuesto en sesión especial esta semana
Ya aprobado en Diputados, se descuenta que el proyecto será convertido en ley gracias a los votos del oficialista Frente de Todos y de sus aliados; en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio aún no definió su postura.
La Cámara de Senadores se apresta a debatir esta semana el proyecto de Ley de Presupuesto 2021 enviado por el Gobierno nacional al Congreso, que contempla un crecimiento del PBI de 5,5%, una inflación del 29%, un gasto global de 8 billones de pesos y un déficit equivalente al 4,5% del PBI.
La iniciativa fue aprobada el 29 de octubre por la Cámara de Diputados y rápidamente la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado le dio dictamen para apurar su respaldo antes de la llegada al país de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El proyecto, se descuenta, será convertido en ley gracias a los votos del oficialista Frente de Todos y de sus aliados; en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio aún no definió su postura.
En Diputados, el primer Presupuesto del Gobierno de Alberto Fernández cosechó 139 votos a favor, 90 abstenciones de Juntos por el Cambio y 15 votos en contra, tras casi 20 horas de debate.
Aunque el día de la sesión en el Senado no fue definida, se especula con que los legisladores serían convocados entre miércoles y jueves.
El proyecto no fue modificado durante las dos reuniones de la Comisión de Presupuesto y, de ser aprobado, se convertirá en ley.
En detalle
La iniciativa mantiene un estimado gasto total de 8,3 billones de pesos, de los cuales 7,5 billones corresponden a gastos corrientes; en tanto que contiene un déficit estimado para 2021 del 4,5% del Producto Bruto Interno y proyecta un crecimiento de la economía del 5,5% del PBI.
Mientras que el pago de intereses de la deuda se reducirá del 3,5% al 1,5% del Producto, el gasto de capital está previsto en el 2,2% del PBI, con lo cual se duplicó con respecto al presupuesto 2019, el último que envió el Poder Ejecutivo al Congreso ya que el Gobierno de Alberto Fernández decidió reconducir el que diagramó la administración de Mauricio Macri.
Entre otros aspectos, el Presupuesto estima que la inflación para todo 2021 estará en alrededor del 29% y que el precio del dólar oficial, a diciembre del año que viene, será de $102.
El proyecto también estima que las exportaciones crecerán un 10,2% y que habrá un incremento de las importaciones de 20,4%, con un saldo de balanza comercial superavitaria de alrededor de US$ 15.087 millones.
En ese sentido, el consumo privado, según pronostica el Gobierno nacional, aumentará un 5,5%; mientras que el consumo público subirá un 2%.
Entre otros aspectos, el Presupuesto contempla destinar más de $ 5 billones a gastos sociales, con un incremento del orden del 60% respecto al período previo; en tanto que el gasto para políticas de género será del 15% del PBI.
Los subsidios para el transporte de pasajeros del interior serán de $20.500 millones y para la región metropolitana de $65.000 millones.
También se dispone un incremento en la alícuota del impuesto a las apuestas o juegos de azar efectuados a través de cualquier plataforma digital, que será del 5%. En tanto, la alícuota pasará a ser del 15% si interviene una persona con residencia en el exterior.
Además, se autoriza a las provincias a la instalación de aduanas en cualquiera de los 19 puntos limítrofes de la Argentina cuya ubicación se definirá entre las administraciones y la Jefatura de Gabinete de la Nación.
Asimismo, se destinarán $12.540 millones a la provincia de La Rioja en concepto de compensación de coparticipación, de los cuales $460 millones se destinarán a los municipios.
El Estado Nacional, en tanto, acordará el pago a las provincias de Santa Fe y de La Pampa de los fallos de la Corte Suprema por deuda de coparticipación.
Se establece una contribución obligatoria del tres por mil de las primas de seguros excepto las del ramo vida, a cargo de las aseguradoras, que será destinado al Fondo Nacional del Manejo del Fuego.
El Fondo del Tabaco será transferido a las provincias productoras de tabaco en forma mensual, mientras que el Banco de la Nación Argentina no percibirá retribución de ninguna especie por los servicios que preste conforme al presente.
Se asignarán al Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento (Fonpec) $230 millones y un cupo fiscal de $24.000 millones.
Se destinarán $700 millones a la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios.
Por último, el Presupuesto derivará 823 millones de pesos a las becas deportivas convencionales y paralímpicas que percibirán los y las atletas de representación nacional entre los meses de enero 2021 y agosto 2021.
Te puede interesar
Luis Juez, sobre los ataques del Gordo Dan: "Me duele la falta de empatía"
El senador habló sobre las críticas agresivas que sufrió durante las últimas horas por haber votado a favor del rechazo al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Señalan a “Ingresos Brutos” y al “Impuesto al Cheque” como los tributos a modificar
En el marco del 25° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas, organizado por la FACPCE, hubo coincidencias entre los especialistas en que se deben eliminar algunos impuestos distorsivos.
Las obras de mejora en la Peatonal Ayacucho alcanzan un 85% de avance
La puesta en valor del sector de la Plaza Italia avanza a buen ritmo. Los trabajos que realiza el municipio capitalino están centrados en la renovación de veredas y canteros, y la instalación de luminarias Led.
Carrió y la Coalición Cívica pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina Milei
Acusan al juez Alejandro Marianello de mal desempeño y posible comisión de delitos.
Nelson Castro, sobre la salud de Milei: "Tiene un problema psíquico importante de comportamiento"
El periodista y médico dijo que el Presidente tiene "comportamientos ilógicos y patológicos" que generan "fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal".
Llaryora apoyó a Juez tras el ataque del “Gordo Dan” contra su hija
Funcionarios del Gobierno de Córdoba expresaron repudiaron los agravios y se solidarizaron con el senador.
Cruce entre Francos y el “Gordo Dan” por Luis Juez: el influencer borró el posteo y luego le respondió
El jefe de Gabinete calificó de “repudiable” y “fuera de lugar” el mensaje del tuitero oficialista, que había atacado al senador y a su familia tras la votación de la Emergencia en Discapacidad.
El Gobierno le soltó la mano al Gordo Dan y calificó como "barbaridad" el posteo contra los discapacitados
El jefe de Gabinete repudió el tuit, llamó al senador Juez para pedirle disculpas y aseguró que el militante libertario "no forma parte del gobierno".
Confirman que los mensajes borrados del celular de Spagnuolo no pueden recuperarse
Se trata de uno de los dos teléfonos entregados por el exfuncionario, del cual se hizo la extracción de datos y se detectaron mensajes borrados.
Entregaron escrituras sociales a 295 familias de la ciudad de Córdoba
El Programa Tu Casa Tu Escritura ya entregó más de 23.300 títulos de propiedad gratuitos en Córdoba. Vecinos de distintos barrios terminaron los trámites y pudieron regularizar su situación dominial.
Los portales de venta online deberán tener visible el "Botón de Arrepentimiento"
El Ejecutivo reguló el funcionamiento de portales de venta online. Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
El presidente Javier Milei inició su visita a los Estados Unidos
Javier Milei inició su anunciado viaje a Los Ángeles, en los Estados Unidos. El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en aquella ciudad.