Río Cuarto programó actividades en el marco del 234° aniversario de la ciudad
Las actividades se realizarán respetando las medidas sanitarias y los protocolos correspondientes. También en el marco del Día de la Ciudad, la Cámara Mercantil pondrá a disposición de los vecinos descuentos y promociones especiales en los locales comerciales.
En el marco del 234° aniversario de Río Cuarto se programó una serie de actividades para conmemorar el Día de la Ciudad en esta nueva normalidad.
En ese sentido, cabe destacar que todas las actividades se realizarán respetando las medidas sanitarias y los protocolos correspondientes, los cuales establecen: el uso obligatorio de tapaboca; el distanciamiento social de 2 mts.; no se permitirán las aglomeraciones de personas o visitantes en grupo a los espacios culturales; y se recomienda no tocar los objetos de las muestras. Además, cada espacio cultural mantendrá su propio protocolo de circulación y permanencia que permanecerá visible durante todo el recorrido.
También en el marco del Día de la Ciudad, la Cámara Mercantil pondrá a disposición de los vecinos descuentos y promociones especiales en los locales comerciales. Cabe mencionar que durante los días miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 los comercios podrán mantener abiertas sus puertas al público hasta las 22 hs.
Cronograma de Actividades
- 8:30: Izamiento de la Bandera Nacional. Explanada Plaza Olmos de la Juventud.
-18:00: Inauguración de un Punto Digital en las instalaciones del Centro Cultural El Andino (Boulevard Roca y Boulevard Ameghino).
El acto será encabezado por el Intendente Juan Manuel Llamosas y el Subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital César Gazzo Huck. Los Puntos Digitales son espacios públicos y gratuitos que conforman una red federal que brinda conectividad, capacitaciones, talleres y actividades culturales para personas de todas las edades.
- De 19 a 23: Reapertura de salas de exposición y museos con habilitación de tiendas de arte en la calle, y la exposición de las producciones de artistas visuales de la ciudad. Estas actividades se repetirán el jueves 12 y el viernes 13 de noviembre.
Las intervenciones culturales se realizarán en las siguientes calles: Colón (entre Alvear y Constitución); Constitución (entre Colón y Moreno); Alsina (entre Sobremonte y Gral. Paz); Alvear (entre Fotheringham y Sebastián Vera); y la Herradura del andino. Los museos que abrirán sus puertas son:
- Centro Cultural Trapalanda y Museo Municipal de Bellas Artes. Colón 149 (calle Peatonal). Muestra de pinturas, grabados patrimoniales, y muestra colectiva de los artistas integrantes de la tienda de arte.
- Asociación Riocuartense de Plásticos (ARP). Colón 149 (Sobre la misma calle peatonal). Exposición de los Premios Adquiridos en los años 2017, 2018 y 2019. Salón Pequeños Formatos.
- Museo Histórico Regional. Fotheringham esq. Alvear (calle peatonal Sobre Alvear al 400). Exposición de Jacinto Muñoz "Serie del Monte". Exhibición de objetos de Depósito del Acevo y su conservación preventiva.
- Centro Cultural Viejo Mercado. General Paz 1100 (calle peatonal sobre Alsina). Exposición de esculturas en Hierro por el Artista Víctor H. Becerra.
- Teatro Municipal y Tintorería Japonesa. Constitución 900 (calle peatonal). Poesías y exposición de los integrantes de la tienda de arte.
- Sala Franklin Arregui Cano (Palacio Municipal). Pje. De la Concepción 600. Muestra fotográfica "Experiencia Emocional: Retrato de transformación", por la sensibilización sobre el cáncer de Mama. Fundación Amazonas.
- Museo Héroes de Malvinas. Luis Pasteur 233. Muestras permanentes que forman parten del patrimonio del Museo. Entre ellas: objetos que fueron utilizados por los veteranos durante el conflicto; la muestra "Héroes por Héroes" construida a partir del registro audiovisual de los relatos de padres y madres de los soldados; la instalación "Un Mar de Cartas"; y un recorrido por la flora y la fauna de Malvinas. También diversos materiales fotográficos restaurados y exhibidos en las salas del Museo.
- Casa de Poesía. Museo Betty Medina Cabral. Echeverría esq. Ituzaingó.
Nuevo espacio cultural vinculado a las letras de nuestra ciudad. Se podrá conocer la vida y obra de la poeta local.
- Centro Cultural del Andino. Museo del Riel. Casa de la Memoria. Biblioteca Vagón. Paseo de los Vagones y nuevos puestos para artesanos. Boulevard Roca y Boulevard Ameghino. Se podrá recorrer el Centro Cultural del Andino y visitar el Museo del Riel para disfrutarlo en toda su dimensión con las cinco nuevas salas recuperadas. En el sector del Paseo de los Vagones va a estar habilitada la Casa de la Memoria y la Biblioteca Reino del Revés, con mesas al aire libre y puestos para artesanos.
Te puede interesar
Comenzó la obra de mejora vial en Villa Allende Parque
Con una inversión de $600 millones, la obra mejorará la circulación de los vecinos en el sector que une Córdoba con Villa Allende.
La Provincia ejecutará la obra de provisión de agua potable en Tinoco
El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de más de 520 millones de pesos.
Córdoba refuerza su compromiso con la discapacidad y el cooperativismo
La Provincia realizó el primer encuentro “Cooperar para Incluir”, una iniciativa impulsada de forma interministerial y en articulación con cooperativas conformadas por personas con discapacidad. La actividad se desarrolló en Devoto, y contó con la participación de más de 120 asistentes de distintas localidades de la provincia de Córdoba.
Fernando Rambaldi: “Trabajamos para que el transporte metropolitano llegue a La Calera”
El intendente de La Calera destacó las obras realizadas, reconoció desafíos pendientes y adelantó gestiones junto a Rodrigo Fernández, titular del Ente Metropolitano, para incorporar a la ciudad al sistema de transporte del Gran Córdoba.
Se incorporaron 11 localidades al Ente Metropolitano Córdoba y alcanza a 27 ciudades
A los 16 miembros plenos se sumaron 11 localidades adherentes: Despeñaderos, Río Ceballos, Río Primero, Unquillo, El Manzano, La Granja, Lozada, Piquillín, Rafael García, Villa Cerro Azul y Villa Parque Santa Ana.
Estación Juárez Celman: se llevará a cabo la primera edición de la Expo Deportes
Será una actividad libre, gratuita y abierta a personas de todas las edades. Se llevará a cabo este viernes 1 de agosto a las 14 hs en el Club Atlético Juventud Unida (C.A.J.U.) de Estación Juárez Celman.
Estación Juárez Celman: entrega de terrenos, red de agua potable y mejoras en infraestructura eléctrica
El acto fue encabezado por el intendente Dr. Fabian Reschia, acompañado por la vicegobernadora Myrian Prunotto y los representantes del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández y Rubén García Peyrano.
Estación Juárez Celman celebró sus 138 años con un acto encabezado por el intendente Fabián Reschia
El evento se llevó a cabo en el predio El Bosquecito, en barrio Villa Los Llanos, y contó con una convocatoria de más de 2500 personas.
Estación Juárez Celman: la Ciudad celebra su cumpleaños con fiesta tradicional
El encuentro tendrá lugar en El Bosquecito (barrio Villa Los Llanos), desde las 10 de la mañana, y promete una jornada llena de propuestas culturales, artísticas y familiares.
Rio Cuarto: Empresarios locales destacaron los beneficios que traerá la circunvalación
El sector privado valoró el trabajo conjunto con la Provincia para potenciar la infraestructura y fortalecer la competitividad regional. La obra es considerada estratégica para posicionar a la capital alterna como un nodo logístico clave en el interior del país.
Salud metropolitana: Bouwer recibió una nueva ambulancia para el traslado de pacientes
El Ente Metropolitano invirtió 69 millones de pesos en esta nueva unidad, que refuerza la atención prehospitalaria en el municipio y la región
Peaje de La Calera: desde este lunes, los vecinos tendrán un nuevo descuento
La medida fue comunicada por la empresa Caminos de las Sierras y se enmarca en la mesa de negociación que mantienen la Municipalidad de La Calera, el Gobierno provincial y vecinos.