Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo11 de noviembre de 2020

Se lanzó la segunda etapa del parque empresarial aeropuerto

Duplicará su capacidad y se convertirá en un Parque Industrial Tecnológico. Es una iniciativa conjunta de la Provincia y el Parque Empresarial Aeropuerto Además se inauguró el Espacio Empresarial Tecnológico, que fortalecerá la innovación, pymes y comercios.

Se lanzó la segunda etapa del parque empresarial aeropuerto

Este miércoles, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; acompañado por el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, y el director del Parque Empresarial Aeropuerto, Alejandro Tosco; puso en marcha la segunda etapa del Parque Empresarial Aeropuerto (PEA), que consistirá en un Parque Industrial Tecnológico.

En la oportunidad, además, se inauguró el Espacio Empresarial Tecnológico del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, destinado a la innovación, la creatividad y el desarrollo de proyectos 4.0.

El predio, que está ubicado frente al Aeropuerto Internacional Córdoba “Ingeniero Ambrosio Taravella” (Av. La voz del Interior al 8.500), consta de 30 hectáreas, que se desarrollan en dos etapas de 15 hectáreas cada una, con un potencial edificable de 320.242 m2. 

El parque proporciona la infraestructura y los servicios necesarios para el desarrollo competitivo de las industrias y  empresas. A esto se suma la buena accesibilidad, servicios y desarrollo urbano hacia este sector, lo que genera oportunidades para el sector, tal como sucede en diferentes parques empresariales del mundo.

“Esta iniciativa se genera a través del trabajo compartido y de la innovación, que es una marca registrada de Córdoba y que tiene la impronta del sector privado, lo que quedó demostrada en este tiempo de pandemia en el que se reinventaron y no se detuvieron”, dijo Accastello.

 Y añadió: “El gobernador Schiaretti nos ha planteado el objetivo de ser emprendedores, innovadores y generar trabajo”.

 Nueva etapa

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería y el Parque Empresarial Aeropuerto pusieron formalmente en marcha la segunda etapa del proyecto, a partir de la firma de una adenda al acuerdo marco firmado en 2008 por la Provincia, el Parque Empresarial, el Clúster Tecnológico Córdoba, la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) y Bancor.

El objeto es generar y afianzar las condiciones para la radicación en el PEA de empresas públicas o privadas, industrias de base tecnológica, industrias del conocimiento, de organismos públicos, de instituciones educativas, instituciones sectoriales e industrias limpias en los rubros relacionados con la tecnología de la información e industria del conocimiento, además de desarrollo de software, hardware, comunicaciones, componentes electrónicos y otras actividades conexas.

Por su parte, Llaryora expresó: “Este Parque es un ejemplo de la articulación de lo público y lo privado”. Y rescató “ la decisión del Gobernador Schiaretti de volver a definir a la industria del conocimiento como una industria del futuro y que desde el Municipio también vamos a acompañar, sumando valor agregado al círculo virtuoso de generación de trabajo y empleo”.

Mediante esta firma, el Parque Empresarial Aeropuerto se compromete a donar terrenos al Gobierno de la Provincia para que éste disponga la radicación de empresas e industrias en el predio. Como contraprestación, la Provincia se compromete a dotar de los nexos externos de servicios para el desarrollo del PEA en esta segunda etapa del emprendimiento. También se compromete a otorgar a las empresas PyMEs industriales vinculadas al sector TIC que se radiquen en el Parque o que se hayan radicado; el acceso a los beneficios de la Ley N°9727 de Promoción Industrial de la Provincia.

Asimismo, el parque entrega en comodato gratuito a la Provincia, un espacio de oficinas de categoría, de aproximadamente 430 m2 en uno de los edificios corporativos del predio, donde se radicarán distintas dependencias y programas del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba.

Finalmente, el Presidente del Parque Empresarial Aeropuerto, dijo: “Es un día muy importante para este parque que iniciamos en 2008. Este es el lanzamiento de una segunda etapa como Parque Industrial Tecnológico que va a permitir la radicación de más empresas. La Provincia se compromete a realizar obras de infraestructura y el parque le dona tierras a la Provincia para que se radiquen industrias”.

Para duplicar la capacidad instalada

La Primera Etapa se desarrolló en 14 lotes entre 3.500 y 16.000 m2 de superficie, donde se encuentran construidos más de 40.000 m2 de oficinas ocupados por más de 20 empresas y otras 20 en proceso de radicación, funcionando también, sedes corporativas de diferentes firmas e industrias de base tecnológica pertenecientes al Clúster Tecnológico Córdoba y a la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA), dedicadas al desarrollo de Software y Hardware, generando más de 550 puestos de empleo, con una proyección de más de 2500 puestos de trabajo más, llegando de esta manera a más de 3.000 puestos de trabajo.

La Infraestructura de servicios cuenta con calles pavimentadas con cordón cuneta, alumbrado público, energía eléctrica en media y baja tensión, fibra óptica, agua corriente, desagües pluviales, amplios espacios verdes parquizados, servicio de transporte público, recolección de residuos, sistema de vigilancia y seguridad las 24hs.

La Segunda Etapa se desarrollará duplicando la capacidad instalada, generando nuevos lotes de diferentes superficies, a partir de los 2.500m2, con un potencial edificable de 180.000 m2, promoviendo la generación de empleo local, ofreciendo a las industrias que se radican todos los servicios, además de los beneficios de Promoción Industrial del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Existe un potencial de más de 100 industrias que pueden instalarse en esta segunda etapa del parque.

La era de la innovación y la industria 4.0

En este mismo acto, quedó habilitado el Espacio Emprendedor Tecnológico del Ministerio de Industria, Comercio y Minería en el que se radicarán a partir de hoy, las siguientes áreas del Ministerio de Industria, Comercio y Minería: IncubaCor, Dirección de Comercio Electrónico, Mesa de Mujeres de la Córdoba Productiva, y Mesa de Articulación Comercial y PyMe joven.

También estuvieron presentes, la Secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; el Secretario de Industria; Fernando Sibilla; el Secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; el Subsecretario PyME; Ángel Quaglia;  el Legislador Provincial, Leonardo Limia; el Presidente del Polo Tecnológico PEA, Ingeniero Daniel Ibáñez; el Presidente de CIIECA, Ingeniero Ricardo Ruival; el Presidente del Córdoba Technology Clúster, Ingeniero Pablo Gigy; el Director del Grupo Eling, Carlos Bergoglio y, el Director de Arquitectura del Grupo Eling, Martín Bergoglio.

Te puede interesar

“Lanzate”, un nuevo programa para impulsar proyectos de jóvenes emprendedores

La iniciativa acompañará y asesorará ideas para armar estructuras de proyecto, diseñar estrategias y aplicar a fondos. Inscripciones abiertas para formar parte del nuevo espacio abierto y gratuito.

Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025

Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.

Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras

La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.

Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro

Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.

Córdoba Emprendedora relanzó convocatoria para sus espacios comerciales en los shoppings

Las marcas exponen en stands gratuitos ubicados en el Córdoba Shopping y el Paseo Libertad Rivera. Los emprendimientos que quieran participar de la experiencia en 2025 deberán postularse.

El Club de Emprendedores lanza los programas que dictará este 2025

Estas capacitaciones están destinadas a brindar herramientas de gestión eficiente e inteligente para el crecimiento de los emprendimientos y PyMEs de la ciudad de Córdoba.

Córdoba Emprendedora: nuevo curso de storytelling y marketing digital

La propuesta apunta a desarrollar habilidades para generar contenido y herramientas claves de comunicación para las marcas en redes sociales.

Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas

Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.

Córdoba Emprendedora: cómo postularse para vender en el Festival de Peñas

Serán 12 marcas las que podrán vivir esta experiencia, que resulta ser toda una oportunidad para que los emprendimientos ganen visibilización, redes de contacto, nuevos públicos y aumenten sus ventas.

Emprendedores valoraron su experiencia en los festivales de Jesús María y Alta Gracia

Córdoba Emprendedora potenció decenas de marcas, con muy buenos resultados. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.