Es ley un convenio de la OIT sobre violencia y acoso en el ámbito del trabajo
El plenario legislativo contó 241 votos favorables para darle fuerza de ley a la ratificación de este convenio que coloca a la Argentina como el tercer país del mundo en adherirse.
La Cámara de Diputados convirtió en ley por amplia mayoría la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la eliminación de la violencia y del acoso en el mundo del trabajo, lo que coloca a la Argentina como el tercer país del mundo en adherirse.
El plenario legislativo contó 241 votos favorables para darle fuerza de ley a la ratificación de este convenio, que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los interbloques Federal, Unidad para el Desarrollo, Movimiento Popular Neuquino y el Frente de Izquierda.
Ese convenio fue aprobado en la Conferencia Internacional del Trabajo que se realizó en Ginebra en junio de 2019 por representantes de gobiernos, sindicatos y empresas de los 187 países miembros del organismo.
La aprobación del instrumento fue un compromiso asumido por el presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones del Congreso, el 1 de marzo pasado.
El convenio que entrará en vigencia en junio de 2021 alcanza a trabajadores y trabajadoras –cualquiera sea su situación contractual– pero reconoce que las mujeres son las más expuestas a la violencia y al acoso laboral y, sobre todo, quienes se encuentran en situaciones más vulnerables, realizan tareas nocturnas o son migrantes.
La norma contempla que el trabajo no siempre se realiza en un lugar físico específico, por lo que sus disposiciones abarcan las comunicaciones profesionales, en particular las que tienen lugar mediante tecnologías de la información y la comunicación.
En Argentina, existía jurisprudencia que reconocía la violencia y el acoso laboral como incumplimiento de las obligaciones patronales y violación de los derechos humanos, pero el Convenio 190 fija un marco común y claro para prevenir y abordar esta problemática con un enfoque integral, que tiene en cuenta las consideraciones de género.
Al abrir el debate, la presidenta de la comisión de Legislación Laboral, Vanessa Siley, destacó el compromiso del presidente Fernández para que se ratifique el convenio de la OIT y señaló que diputados de diferente extracción política también presentaron la iniciativa con aval de la norma del organismo internacional.
"Hoy es un día muy importante porque la ratificación de este convenio para la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, convertiría a la Argentina en el tercer país del mundo en ratificarlo", apuntó.
Aseguró que "fue clave la tarea desarrollada por la red intersindical para lograr el Convenio de la OIT" y señaló que el instrumento "está en armonía" con la Constitución Nacional ya que hace busca "condiciones dignas de trabajo".
En su discurso, destacó que varias provincias y la ciudad de Buenos Aires ya "tienen leyes para erradicar la violencia laboral" y resaltó que el convenio de la OIT considera que la violencia "es una práctica inaceptable", y la define en un marco de actuación muy amplio, incluyendo no solo a asalariados sino también a aquellos que no tienen trabajo, los que buscan empleo, los pasantes y aprendices.
Desde la oposición, el vicepresidente de la comisión de Legislación de Trabajo, Albor Cantard, aseguró que Argentina "es una de las primeras en sumarse a la ratificación de este convenio tan importante que busca la eliminación de la violencia y el acoso en el trabajo y recordó que "es la primera norma internacional jurídicamente vinculante".
"De ahí la importancia de esta ratificación y de los deberes y obligaciones que la Nación asume a partir de que este texto pasa a ser parte integrante de nuestra legislación nacional”, completó.
Pero además aclaró que "el lugar de trabajo no queda limitado al ámbito específico laboral, sino también a aspectos territoriales que pueden darse en la calle, en lugares de celebraciones comunes e incluso a través de comunicaciones de manera virtual”.
En tanto, la diputada de Consenso Federal, Graciela Camaño, aseguró que "es un mérito de las sindicalistas argentinas o asesoras que trabajaron para que se logre este convenio de la OIT" y sostuvo que este instrumento "protege a los trabajadores y las trabajadoras y el ámbito de aplicación que tiene la Convención lo convierte en una tutela perfecta".
Por su parte, la diputada del PRO Silvia Lospenatto destacó "el rol de la red intersindical para lograr la aprobación del convenio de la OIT" y recordó que este convenio se firmó en el gobierno de Mauricio Macri y "el Gobierno argentino trabajó para que se concluyera favorablemente”.
La legisladora de izquierda Romina del Pla destacó al votar que el convenio "protege a los trabajadores y, en especial, a las mujeres y diversidades sexuales".
Te puede interesar
El sábado estará muy nublado y la temperatura no superará los 16 grados
El primer sábado de julio será un día desapacible, con el cielo mayormente nublado y con escasa amplitud térmica por la falta de insolación, aunque la mínima no será tan baja como días anteriores.
Este sábado EPEC realizará trabajos de mantenimiento y mejoras de las redes eléctricas
La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo este sábado cortes programados del servicio eléctrico debido a intervenciones para el mantenimiento y mejora de las redes de distribución.
Revendedores en ferias, redes sociales y marketplaces: explotaron los depósitos con las importaciones online
El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.
Preocupación por la salud de Ernesto Cherquis Bialo: piden dadores de sangre
El periodista, de 84 años, padece neumonía y necesita soporte transfusional; Hemoterapia recibe voluntarios de lunes a viernes, con turno previo por mail.
Córdoba: una madre donó parte de su hígado para salvar a su hija de 5 meses
Victoria, una bebé de 5 meses de Río Tercero, fue trasplantada con hígado de su madre. Está estable y su historia conmovió por el gesto de amor y la solidaridad.
Se restablece el servicio de GNC en estaciones de servicio de Córdoba
El servicio se restableció a las 11 de este viernes. La interrupción fue provocada por un récord de consumo residencial de gas debido a las bajas temperaturas.
“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento del próximo domingo
Este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas, se realizará la entrega de kit a los corredores en el Museo de la Industria. El domingo habrá cortes de tránsito intermitentes en diferentes puntos de la Capital.
El Gobierno desreguló el precio de las garrafas: los precios de venta en Córdoba
Hasta antes de establecida dicha resolución, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar la previsibilidad del abastecimiento.
Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital
El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.
Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio
En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.
Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?
El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.
Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida
Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.