Política Por: El Objetivo12 de noviembre de 2020

Rossi, sobre la Mesa de Enlace en FFAA: "Nació para conspirar"

El ministro de Defensa sostuvo que esta situación "es intolerable en un Estado democrático", y entendió que "el nombre los ubica en una posición política y desestabilizante".

Rossi, sobre la Mesa de Enlace en FFAA: "Nació para conspirar"

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó que la denominada "Mesa de Encuentro Libertador General San Martín", lanzada el miércoles por un grupo de retirados de distintas fuerzas, "nació para conspirar" y es "intolerable en un sistema democrático".

"La Mesa de Enlace de las Fuerzas Armadas, como su nombre lo indica, nació para conspirar. Se presenta casi como una conducción alternativa a los jefes de las FFAA, asumiendo potestades, funciones y objetivos que son propios de la conducción militar en actividad", publicó anoche Rossi en su cuenta de Twitter.

"Si la Mesa de Enlace se va a ocupar de los salarios, las viviendas, el talento y los recursos humanos, implícitamente intentan descalificar a los jefes actuales de las Fuerzas que tienen esta responsabilidad primaria", analizó el funcionario.

En tanto, esta mañana, en declaraciones a Radio 10, Rossi sostuvo que esta situación "es intolerable en un Estado democrático", y entendió que "el nombre los ubica en una posición política y desestabilizante".

"Es extraño, por ser indulgente, lo que se está conformando. Está claro que es una fenomenal operación política, desde cómo aparecieron en los principales medios de comunicación, y con la propia autodenominación 'mesa de enlace'. Los nombres no se ponen aleatoriamente", analizó.

Rossi mencionó que "el que convoca es el general Bossi, retirado, que es un conspirador nato, porque ya conspiró contra Néstor Kirchner y fue denunciado en ese momento".

El ministro se refirió así a Ernesto Juan Bossi, quien estuvo en la ex Side durante el gobierno de la Alianza y bregó por lograr que las Fuerzas Armadas se involucraran en inteligencia interna.

El ministro indicó que Bossi, que fue "durante muchos años presidente de la Sociedad Militar Seguros de Vida, seguramente es fuente de financiamiento de muchas de estas actividades, ya que es una mutual que tiene una enorme cantidad de recursos y que muchas veces se utiliza para una cantidad de operaciones que son operaciones políticas".

En un hilo de Twitter que publicó anoche, Rossi afirmó que Bossi "tuvo cargos de conducción en el Ejército durante el menemismo, periodo de mayor degradación del salario militar y florecimiento de los suplementos no remunerativos que el gobierno blanqueó ante la solicitud de los actuales jefes de las FFAA".

También, puntualizó que "en la Mesa de Enlace, están los que crearon los suplementos no remunerativos y los que no pudieron cambiarlos. Lamento verlo al Gral (Ricardo) Cundom en esa foto en representación de la Fundación Criteria, pantalla de empresa de seguridad del carapintada Tito".

Rossi apuntó también contra el "general (Claudio) Pasqualini, que fue hasta hace 10 meses jefe del Ejército" y agregó: "Tuvo la posibilidad de resolver alguno de los problemas que describe. No pudo, no quiso o no supo. ¿No sería prudente dejar que los que lo sucedieron intenten resolverlos?".

La presentación formal de la denominada "Mesa de Encuentro Libertador General San Martín" se realizó el miércoles en la sede de la Sociedad Militar Seguro de Vida, presidida por Daniel Reimundes, un militar retirado procesado por espionaje ilegal.

Allí, organizaciones que nuclean a personal retirado de las fuerzas armadas, de seguridad, policiales, y referentes de estas instituciones anunciaron la creación de la "Mesa de Encuentro Libertador General San Martín".

Según indicaron, el objetivo será el de "representar ante la dirigencia política y la opinión pública al conjunto de los uniformados que cumplen servicio en todo el país".

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.