Política Por: El Objetivo16 de noviembre de 2020

Alberto Fernández: "El ajuste esta vez no lo van a pagar los más humildes"

Así lo afirmó durante un acto en el que se anunciaron inversiones por 187 millones de dólares. Celebró sus coincidencias con el sector de la industria cárnica y pidió "cuidar el mercado interno".

"Es necesario garantizar cortes (de carne) a precios locales", aseguró el presidente. - foto: archivo

El presidente de la Nación, Alberto Fernández aseguró este lunes que "el ajuste esta vez no lo van a pagar los más humildes", al encabezar un anuncio de inversión de 187 millones de dólares de frigoríficos exportadores de carnes, y en referencia a las conversaciones que lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la renegociación de vencimientos de la deuda tomada por el gobierno anterior.

Fernández, quien habló por videoconferencia mientras cumple un aislamiento preventivo en la Residencia de Olivos por haber estado en contacto estrecho con el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Beliz, quien dio positivo en coronavirus, dijo que los argentinos pueden tener "la seguridad esta vez que el ajuste no lo van a pagar los más humildes sino los que especularon".

"Ése sigue siendo mi compromiso", aseveró el mandatario en referencia a las promesas de campaña que desde diciembre garantiza con su gestión.

El jefe de Estado mencionó en ese sentido el proyecto Presupuesto 2021, que mañana recibiría sanción definitiva en Diputados, y dijo que si se compara con el vigente de 2019, "el único ajuste está en los intereses de la deuda".

"En el Presupuesto crece la inversión en infraestructura, en salud, en educación y en ciencia y tecnología", enumeró el Presidente.

"Que no nos confundan", pidió al respecto y destacó la necesidad de que el Estado genere reservas para lo que es fundamental incrementar las exportaciones con valor agregado.

En ese marco les dijo a los empresarios que el Estado estará "para ayudarlos a generar las condiciones para que produzcan, den trabajo y exporten".

Tras los mensajes del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas; del gobernador bonaerense Axel Kicillof y de Mario Ravettino, titular del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), el Presidente señaló: "Estamos muy convencidos de cuál es el rumbo, y vamos a llevar a la Argentina a ponerse de pie con todos los argentinos adentro y no con algunos".

Para eso, el mandatario pidió a los empresarios que "lo que la Argentina produce genere valor, que se exporte y se generen divisas para comprar insumos y generar reservas, que es algo que nos está haciendo falta".

"Tratar de buscar el lugar que la Argentina tuvo muchos años, cuando fue el primer exportador de carnes del mundo, para nosotros es una aspiración muy grande", indicó Alberto Fernández.

"Que empresarios están dispuestos a invertir más de 120 millones de dólares en dos ejercicios para generar más de 4.500 puestos de trabajo, y podamos multiplicar al cabo del tiempo por dos las exportaciones, son todas buenas noticias y debemos celebrarlas", expresó.

El precio en el mercado interno

El Presidente indicó que conversó con los empresarios del sector respecto a la necesidad de que no lleven al mercado interno los valores que consiguen en el mercado externo.

La idea es que se "preserve el mercado interno", para que los argentinos puedan acceder a la carne en el mercado local y "no a los precios internacionales sino al precio de producción argentino", dejó claro el titular del Poder Ejecutivo.

El Presidente celebró que los empresarios compartieran con él esta idea y dijo: "Celebro sinceramente que este sea el ánimo de los productores de carne en la Argentina, porque nos servirá mucho como país".

En ese sentido, pronosticó que en "tres años podremos ver multiplicados por dos los recursos provenientes de la exportación de carnes al mundo" y que así la "sociedad se beneficia porque son dólares que ingresan a la Argentina y que se usan para que otros puedan importar insumos y seguir produciendo".

"Son dólares que se usan para acumular genuinas reservas, las mejores reservas. No son derivadas de préstamos, sino de derivadas de nuestra producción y, por lo tanto, ese es el mejor resultado. Es el círculo virtuoso", agregó.

"Es tiempo en que nos pongamos a pensar en la reconstrucción de Argentina, cuya economía era frágil en diciembre y la pandemia la hizo más frágil", continuó.

La deuda

Tras considerar que "el endeudamiento ha determinado un daño enorme para la economía", Alberto Fernández se refirió a a la carta que los senadores del Frente de Todos dirigieron a la misión del Fondo Monetario Internacional actualmente en la Argentina.

"Nos permite ver lo que le dije al Fondo en la campaña, cuando me visitaron, y les recordé cómo vulneraron los estatutos para financiar la especulación y la salida de capitales", indicó el mandatario.

Fernández insistió en que el país debe "trabajar con otra lógica", en la que el "verdadero valor" sea el de la "producción y no el de la especulación financiera" para que el país pueda "crecer sin seguir endeudándose" porque "el endeudamiento ha determinado un daño enorme a la economía argentina".

Las palabras de Kicillof

Por su parte, Kicillof destacó la "batería de medidas" que le permitieron al país y a la provincia "atravesar la pandemia" de la "mejor manera posible" y destacó la la articulación entre "Estado, empresarios y trabajadores" para afrontar la "salida de la pandemia" y "taparles la boca, no con un barbijo porque muchos de ellos no lo quieren usar, a los que critican todo".

"Estamos hoy de nuevo anunciando importantísimas inversiones que en los próximos años y en los próximos meses nos van a permitir salir de la pandemia, con más fuerza, más capacidad y con un país mejor, más integrado productivamente y con más capacidad exportadora", agregó.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.

Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.

Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital

El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.

Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche

Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.