Sociedad Por: El Objetivo17 de noviembre de 2020

Desde la llegada de la pandemia, la bicicleta es el medio de transporte más usado en el país

El uso de la bicicleta entre los argentinos aumentó en un 83 por ciento en un año (y 98% en la Ciudad de Buenos Aires), según un informe de Google basado en las consultas de los recorridos que realizan los usuarios.

Desde la llegada de la pandemia, la bicicleta es el medio de transporte más usado en el país

La bicicleta se transformó en el medio de transporte más utilizado entre los argentinos desde la llegada de la pandemia de coronavirus, en marzo, según un informe elaborado por Google basado en las consultas de recorridos que realizan los usuarios, que registraron un aumento de 83% en relación al año pasado.

"Durante la cuarentena, la bicicleta fue el medio de transporte que más creció en términos de popularidad en Argentina. Las solicitudes de recorridos en bici en Maps aumentaron en un 83% de 2019 a 2020 (y Buenos Aires presentó un aumento del 98% en las consultas de opciones de ruta), mientras que las vinculadas a transporte público disminuyeron en un 53%", sostiene un informe difundido por la plataforma Google Maps.

El reporte agrega que la circulación en automóvil subió el 0,07%, mientras que disminuyó el 50% en transporte público y 21% en el traslado a pie.

En este contexto, Google Maps analizó las principales tendencias vinculadas a la circulación y el desplazamiento de los argentinos, momentos más y menos concurridos en distintos comercios y espacios abiertos, y los tipos de gastronomía más anheladas entre marzo y octubre de 2020.

Con la pandemia, el sábado fue el día más elegido por los argentinos para salir y realizar distintas actividades, según el informe.

"Quienes deciden realizar planes gastronómicos en restaurantes y cafés, el horario más concurrido de ese día es a las 21 en el primer caso y 11 en el último. Mientras que el momento con menor ocupación en los restaurantes es el martes a las 22 y en cafés el lunes a las 20", añade el informe.

Agrega que, entre marzo y octubre, los argentinos convirtieron en tendencia en la plataforma las búsquedas vinculadas a desayunos y cafés, así comida china, peruana y árabe.

En cuanto a supermercados y farmacias, "se presenta más aglomeración de gente los días sábado a las 11. Sin embargo, esta situación no se repite en las farmacias de Buenos Aires: el pico de visitas es los viernes a las 17.

El trabajo sugiere que para concurrir a supermercados y farmacias y evitar las algomeraciones, el día más apropiado "es el lunes a la mañana, aunque los horarios varían: para los supermercados es a las 9 y farmacias a las 8".

En tanto, las salidas a parques son más populares el primer día del fin de semana a las 17 y los miércoles a las 5 es el momento más tranquilo y con menos gente.

Según recordó Google Maps, los usuarios que deseen identificar estas situaciones pueden aprovechar funcionalidades como horarios populares, que muestra el nivel de concurrencia de un comercio o lugar en distintos días y horarios, y presenta información en tiempo real y la compara con datos históricos para mostrar cuándo un lugar tiene más público que el habitual y ofrece un estimado del tiempo de espera en ese momento.

Desde este mes, en tanto, los usuarios de la plataforma en Argentina tienen acceso a dos nuevas funcionalidades: la posibilidad de acceder a datos históricos sobre la detección de casos de Covid-19 en un área determinada y enlaces a fuentes locales autorizadas, y obtener información en tiempo real sobre la ocupación de colectivos, subtes y trenes para que, quienes tengan que utilizarlo, puedan moverse de forma más segura y cómoda.

Te puede interesar

Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

Laboratorio Farmacéutico Municipal inició la producción y entrega de medicamentos

Se trata de Enalapril 10 mg y Metformina de 850 mg que ya son distribuidos a los Centros de Salud de la ciudad.

Alerta de ANMAT: piden no consumir un lote de tomate triturado Marolio por la presencia de "gusanos"

La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp".

Autorizan la repatriación de una madre migrante y su hijo para garantizar su bienestar integral

La decisión judicial tuvo en cuenta la historia de violencia de género sufrida por la mujer y el derecho del niño a desarrollarse en un entorno afectivo, seguro y libre de violencia.

La Semana Provincial de la Bioética inicia con actividades en diferentes hospitales de Córdoba

Hasta el viernes 22 de agosto, habrá propuestas para la comunidad y equipos de salud en distintos hospitales de la capital y el interior provincial.

En Argentina se registran unos 300 casos al año de Síndrome Urémico Hemolítico

En el Día del Síndrome Urémico Hemolítico se busca que se conozca acerca de la correcta manipulación de alimentos y la importancia del lavado de manos.

Córdoba: un operario murió electrocutado en una fábrica de autopartes

Ocurrió en barrio Marqués de Sobremonte, en la planta de una empresa dedicada a la producción de suspensiones para vehículos. La víctima tenía 40 años.

Tormenta en Córdoba en medio del alerta por ciclogénesis: hasta cuándo seguirá la lluvia

El SMN mantiene bajo alerta a buena parte del territorio provincial, con pronósticos de tormentas fuertes a muy fuertes, ráfagas intensas de viento, descargas eléctricas y ocasional caída de granizo.

Cordobeses en Alerta: detienen a dos hombres por intentar ingresar a una vivienda

De inmediato, se dio aviso a las patrullas de la zona, que concretaron la aprehensión de ambos en el lugar. Los detenidos fueron trasladados a la UCA y se labraron actuaciones por infracción.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Valle Hermoso

La Fiscalía de Instrucción de Cosquín pide colaboración para dar con el paradero de José Ivan Bolta, de 24 años, quien reside en Valle Hermoso y que fue visto por última vez el 16 de agosto.

Tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína y marihuana en Córdoba

El allanamiento, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Eduardo Wilde al 3400 de barrio Marcelo T. de Alvear, ce la capital cordobesa.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.