Política Por: El Objetivo24 de noviembre de 2020

La semana próxima se comienza a debatir la legalización del aborto en Diputados

La iniciativa comenzará a discutirse entre el lunes o martes y es probable que se realicen varias reuniones semanales. Para organizar el esquema de trabajo, previo al inicio del debate, se reunirán el jueves las autoridades de las cuatro comisiones por las que pasará el proyecto.

La semana próxima se comienza a debatir la legalización del aborto en Diputados

La Cámara de Diputados abrirá la próxima semana el debate en comisión del proyecto de legalización del aborto, que se buscará aprobar en sesiones extraordinarias antes de fin de año, junto con la iniciativa del Plan de los 1.000 días que apunta a acompañar, proteger y apoyar integralmente a las embarazadas, puérperas y niños hasta los 2 años.

El proyecto de ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ILE) comenzará a discutirse entre el lunes o martes y es probable que se realicen varias reuniones semanales, informaron a Télam fuentes parlamentarias.

Para organizar el esquema de trabajo, previo al inicio del debate, se reunirán el jueves las autoridades de las cuatro comisiones por las que pasará el proyecto.

Debido a que el debate incluirá la realización de reuniones informativas por el lapso de 15 días, previo a la emisión del despacho de comisión, en la reunión del jueves se definirá quiénes serán los expositores, que estarán divididos en cuatro grupos: científicos, sanitaristas médicos, ético religiosos y juristas.

Además, se dispuso que cada bloque irá comunicando las determinaciones y a la vez pidiendo opciones respecto a expositores.

Una vez concluidas las exposiciones, se debatirá en comisiones para pasar luego al recinto de sesiones, lo que se espera suceda antes que termine diciembre, con el objetivo de obtener su aprobación.

El esquema de trabajo fue acordado en una reunión que mantuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, con los presidentes y vicepresidentes de las cuatro comisiones por las que pasará la discusión del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, antes de llegar al recinto.

Fuentes parlamentarias informaron que la comisión cabecera será Legislación General, que preside la diputada oficialista Cecilia Moreau, y adelantaron que en la primera reunión expondrán los ministros de Salud, Gines González García; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

De la reunión virtual, además de Moreau, participaron las titulares de las comisiones de Mujeres y Diversidad Mónica Macha; de Salud Pablo Yedlin y Legislación Penal Carolina Gaillard,.

También lo hicieron las diputadas de Juntos por el Cambio Silvia Lospenatto, Carmen Polledo, Carla Carrizo, y Marcela Campagnoli.

En el encuentro también se decidió que el Plan de los 1.000 días tendrá como comisión cabecera Salud y se derivará también a la comisión de Presupuesto, que preside Carlos Heller.

Fuentes parlamentarias señalaron que durante el tratamiento del proyecto de ley que legaliza la interrupción del embarazo hasta la semana 14, se buscará evitar las agresiones entre los diputados verdes -a favor del aborto- y celestes -en contra- con el fin de tener, como pidió el presidente Alberto Fernandez, un debate "serio sin ataques personales".

También se decidió promover entre todos una resolución de la cámara para pedir a los legisladores que trabajen en este tema, evitar adjetivaciones personales y calificaciones peyorativas para que sea un debate serio y respetuoso.

Asimismo, se dispuso que ante cualquier escrache a domicilios o celulares, que realice uno u otro sector, indistintamente, sea denunciando penalmente por la cámara baja, dado que se vería afectado el fuero y la libertad de opinión de los las legisladores.

Uno de los diputados que sufrió un escrache fue el radical Facundo Suárez Lastra, de parte de grupos denominados "pro vida" que están en contra del aborto.

El proyecto de ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ILE) que envió la semana pasada el presidente Alberto Fernández al Congreso establece que “las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar” tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.

Además, habilita la “objeción de conciencia” por parte de profesionales de la salud que no quieran llevar a cabo la práctica, aunque no será admitida a nivel institucional.

En la propuesta del Poder Ejecutivo se aclara que, fuera de ese plazo de 14 semanas, la persona gestante mantendrá "el derecho a decidir y acceder a la interrupción de su embarazo" si el mismo "fuere resultado de una violación", cuando se trate de niñas menores de 13 años o si estuviere en peligro la vida o la salud integral de la persona.

Te puede interesar

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.