Sociedad Por: El Objetivo27 de noviembre de 2020

Murieron 275 personas y hubo 7.846 nuevos contagios de coronavirus en el país

Con las cifras este viernes, la cantidad de fallecidos llegó a los 38.216 y los contagios a 1.407.277 desde el inicio de la pandemia.

Murieron 275 personas y hubo 7.846 nuevos contagios de coronavirus en el país

Otras 275 personas fallecieron y 7.846 contrajeron coronavirus en las últimas 24 horas en el país, mientras el presidente Alberto Fernández, advirtió sobre la posibilidad de una segunda ola de contagios en el región, aunque señaló que, en Argentina, tendrá la ventaja de enfrentar ese eventual escenario con la población "mejor armada" al contar con vacunas.

El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 38.216 y los contagiados llegaron a 1.407.277, de los cuales 1.235.257 son pacientes recuperados.

El Ministerio de Salud detalló que hay 4.120 personas internadas en camas de terapia intensiva en todo el país, con un porcentaje de ocupación del 56,2% a nivel nacional y del 59,2% en el Área Metropolitana Bonaerense.

Los casos registrados pertenecen a la provincia de Buenos Aires 2.124, Ciudad de Buenos Aires 414, Catamarca 3, Chaco 258, Chubut 264, Corrientes 158, Córdoba 834, Entre Ríos 298, Formosa 1, Jujuy 22, La Pampa 105, La Rioja 29, Mendoza 202, Misiones 4, Neuquén 204, Río Negro 202, Salta 51, San Juan 234, San Luis 114, Santa Cruz 293, Santa Fe 1.446, Santiago del Estero 158, Tierra del Fuego 86 y Tucuman 398.

Vacunación y próxima fase

En este contexto Fernández ratificó que "entre enero y febrero serán vacunadas 10 millones de personas".

"Eso nos permitirá enfrentar esa segunda ola mejor armados y con un 25 por ciento de la población inmunizada", señaló.

De cara al fin de la actual fase, que vence este domingo, el Presidente advirtió que "nada hace pensar que nosotros no vamos a tener" una segunda ola de la enfermedad en otoño del próximo año, como ocurre actualmente en Europa.

"Como tuvimos la ventaja de la experiencia europea para ver cómo enfrentábamos la pandemia, ahora tenemos la ventaja de prepararnos y la ventaja de que podemos contar con vacunas", indicó el primer mandatario y ratificó que el Gobierno nacional "sigue tratando con todas la vacunas que se están proponiendo".

Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresó que ante la proximidad de la llegada de la vacuna contra el coronavirus, es necesario "seguir cuidándose" y afirmó que, en el contexto de la próxima temporada estival, "se profundizará el seguimiento y testeo de contactos estrechos".

Kicillof hizo estas declaraciones durante las reuniones que mantuvo con intendentes e integrantes del Comité de Expertos para analizar la situación epidemiológica de la provincia de Buenos Aires y coordinar los pasos a seguir en la próxima etapa de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (Dispo) y ante el inicio de la temporada de verano.

En tanto, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, expresó que, si se logra "vacunar 6 millones de personas para marzo" en la provincia de Buenos Aires, "la segunda ola será muy diferente, con poca mortalidad porque el virus circulará en aquellas personas que no tienen mayoritariamente casos graves".

"Vamos a tener una herramienta que nos permitirá bajar muchísimo la circulación del virus, donde el sistema de salud no colapsará. Tendremos un año muchísimo mejor, porque, además, vamos a seguir vacunando durante los meses del invierno", expresó el funcionario provincial en declaraciones radiales.

Panorama Mundial

En el plano internacional, el mundo superó los 61 millones de casos de coronavirus tras sumar más de 580.000 en las últimas 24 horas y, pese al hartazgo por restricciones que suelen generar fricciones sociales y políticas, mantiene la esperanza de la llegada de las vacunas salvadoras que los Gobiernos pugnan por garantizarse con denuedo.

En todo el planeta se registraron en el último día 581.797 casos, que se suman a un total de más de 61,02 millones, mientras que la cifra global de fallecidos se situaba en más de 1,43 millones y más de 39,1 millones de personas lograron superar la enfermedad.

Estados Unidos, el país más afectado, reportó en las últimas semanas los peores datos de casos de toda la pandemia y computa en este balance más de 110.000 positivos, con lo que eleva el total a 12,8 millones en tanto las víctimas mortales se elevaron a 263.455.

India, segunda nación azotada, seguía con la tendencia a la baja y si bien ya supera los 9,3 millones de casos y acumula 135.715 fallecidos, tuvo su "premio consuelo" al confirmar que podrá vacunar a su población desde principios de 2021.

Lo hará mediante el inmunizante pionero ruso Sputnik V, que cuenta con el 95% de eficacia en los ensayos clínicos realizados, equivalente a los elaborados por la alianza alemana-estadounidense BioNTech-Pfizer y a la del laboratorio norteamericano Moderna.

Te puede interesar

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.