El estado de San Pablo prevé empezar a vacunar contra el coronavirus el 25 de enero
El anuncio coincidió con un reporte difundido por las secretarías de Salud de todo el país según el cual en la última semana hubo un promedio diario de 588 muertes a causa de la pandemia.
El gobernador del estado de San Pablo, João Doria, anunció que la campaña de vacunación contra el coronavirus empezará en su jurisdicción el 25 de enero. "La vacunación contra el coronavirus está programada para empezar el 25 de enero de 2021", explicó el funcionario en rueda de prensa.
La vacuna será la desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, conocida como "Coronavac", que está en la fase finales de test y aún no fue registrada por las autoridades sanitarias de Brasil. La primera fase contemplará a todos los profesionales del sector sanitario y a los mayores de 60 años, reprodujo la agencia de noticias Sputnik.
El gobierno de San Pablo espera crear 10.000 puestos de vacunación, usando no sólo centros de salud, sino también farmacias, escuelas, estaciones de autobuses, cuarteles militares y el sistema "drive thru" (autoservicio).
El gobernador aseguró que el mismo 25 de enero (día en que se celebra la fundación de la ciudad de San Pablo) se pondrá a disposición de otros estados brasileños que así lo soliciten un total de cuatro millones de dosis.
Doria remarcó que no hay brasileños de primera y de segunda y criticó al Gobierno federal por no acelerar el plan de inmunización nacional.
"No damos la espalda al plan nacional de inmunización, pero estamos siendo más ágiles. ¿Por qué iniciar la vacunación en marzo si podemos hacerlo en enero?", se preguntó el gobernador.
Doria mantiene un fuerte enfrentamiento con el presidente Jair Bolsonaro por la vacuna, que el líder ultraderechista ataca por su origen chino y porque está siendo impulsada por su rival político.
El estado de San Pablo llegó a un acuerdo hace meses con el laboratorio Sinovac para hacerse con 46 millones de dosis (lo suficiente para inmunizar a toda la población del estado).
Las primeras dosis ya están en San Pablo, pero para que puedan empezar a aplicarse falta el registro oficial de la vacuna ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
Por otra parte, un reporte de las secretarías de Salud provinciales difundido reveló que el promedio diario de muertes por coronavirus en Brasil subió a 588 en la última semana, lo que representa la cifra más alta en poco menos de dos meses.
Con las cifras de ayer se alcanzó un promedio de los últimos 7 días de 588 fallecimientos, la cifra más elevada desde el 11 de octubre, la cual confirma la "tendencia de aumento en el país", observada en los últimos días al menos "en 17 de los 27 estados", señaló el médico Dalcy Albuquerque, de la Sociedad Brasileña de Medicina Tropical.
"Parece que la población no entendió la gravedad de la Covid-19 y los gobiernos parecen vacilantes ante la necesidad de tomar medidas impopulares, pero necesarias" para poner freno a la pandemia, apuntó Albuquerque, citado por la agencia de noticias Ansa.
Entre el sábado y el domingo -período en el que en general las cifras bajan porque muchas dependencias oficiales no entregan sus estadísticas por el fin de semana- se contabilizaron 3231 muertes, con lo que el total desde el inicio de la pandemia alcanza a 176.962.
Por otra parte, el número total de infectados desde el inicio de la pandemia se ubicó en 6.602.942, incluyendo los 26.243 contabilizados ayer, con una media diaria de 41.327, un número 37% superior al que fue medido hace dos semanas.
Brasil es el segundo país del mundo en cantidad de muertes por la Covid-19, sólo superado -largamente- por EEUU, y el tercero en cuanto a la cantidad de positivos, detrás de EEUU e India, según todas las estadísticas.
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.