Política Por: El Objetivo10 de diciembre de 2020

A horas de debatir el Presupuesto 2021, el Gobierno porteño sube ingresos brutos

El Ejecutivo incorporó la suba de un punto la alícuota del Impuesto al sector financiero como "una medida transitoria" para compensar el recorte de los fondos para la Policía de la Ciudad que votará este jueves el Senado.

A horas de debatir el Presupuesto 2021, el Gobierno porteño sube ingresos brutos

El Gobierno porteño incorporó, un día antes del tratamiento en la Legislatura del proyecto de Presupuesto 2021, la suba de un punto la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos al sector financiero como "una medida transitoria" para compensar el recorte de los fondos para el financiamiento de la Policía de la Ciudad que votará mañana el Senado.

"La aprobación de la ley del financiamiento de la Policía porteña en el Congreso representará una quita de otros $13.000 millones para el próximo año. De esta manera, el recorte total alcanzará los $ 65.000 millones para el 2021, lo que obligará a la Ciudad a adoptar nuevas medidas transitorias", indicó el Gobierno de la Ciudad en un comunicado.

En ese sentido, las fuentes porteñas señalaron que "la Ley sobre el Financiamiento de la Policía de la Ciudad -que será tratada este jueves en el Congreso de la Nación para su aprobación- implicará para las finanzas de la Ciudad un impacto aún mayor que el provocado por el Decreto 735/20".

"La aprobación de esta ley significará la quita de otros $ 13.000 millones. Sumados a los $ 52.000 millones que ya significaba la aplicación del decreto presidencial, el perjuicio total para las finanzas de la Ciudad alcanzará para el 2021 los $ 65.000 millones", precisaron.

Por ello, decidieron la incorporación en la Ley Tarifaria 2021, que forma parte del paquete económico que este jueves tratará la Legislatura porteña con el proyecto de Presupuesto, una modificación que consiste en incrementar del 7% al 8% la alícuota del Impuesto sobre los Ingresos Brutos al sector financiero.

La nueva alícuota se sumará, de esta manera, a los otros cambios impositivos que ya fueron oficializados por el Gobierno porteño semanas atrás y que también se debatirán en la última sesión ordinaria del año parlamentario.

En ese marco, se encuentran la exención sobre los Ingresos Brutos a las Letras de Liquidez (Leliq) y a las operaciones de pases; así como la implementación del impuesto a los Sellos a las tarjetas de crédito, que implicará una suba del 1,2% en el total de los resúmenes bancarios.

La semana pasada, el ministro de Economía, Martin Guzmán, aseveró que el Gobierno nacional "va a utilizar todas sus herramientas para impedir" que la Ciudad de Buenos Aires o cualquiera de las provincias intente gravar con el impuesto a los Ingresos Brutos algún instrumento de política monetaria.

"No hay que seguir con malos ejemplos. Gravar con Ingresos Brutos un instrumento de política monetaria le genera un problema a todo el resto del país, a todas las provincias y a la ciudad de Buenos Aires", aseguró el ministro al explicar que eso "implica encarecer el costo del crédito y todas las empresas se perjudican en la posibilidad de generar trabajo e invertir".

Te puede interesar

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.