Política Por: El Objetivo13 de diciembre de 2020

El Gobierno renovó los cuestionamientos al funcionamiento del Poder Judicial

Desde el Poder Ejecutivo se piensan "cambios estructurales" en el ámbito de la justicia, que podrían partir de las observaciones y lineamientos propuestos por el Consejo Consultivo de juristas que entregó sus conclusiones al Presidente.

El Gobierno renovó los cuestionamientos al funcionamiento del Poder Judicial

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, renovaron hoy los cuestionamientos del Gobierno nacional hacia el funcionamiento del Poder Judicial, al término de una semana en la que Alberto Fernández recibió el informe del Consejo Consultivo para la reforma de la Justicia, como “punto de partida” para la discusión sobre cambios estructurales en ese ámbito.

Al igual que lo hizo días atrás el primer mandatario en una conferencia de prensa, Cafiero, ratificó que para el Gobierno nacional la Justicia "no está funcionando adecuadamente" y señaló que a la Corte Suprema de Justicia no se le cuestionan sus fallos sino cómo asigna prioridades para tratar causas, y que "tire la pelota a la tribuna".

"A nuestro parecer la Justicia no está funcionando de manera adecuada. Por eso presentamos un proyecto de reforma judicial. En esta estructura la Corte es la cabeza. Se cuestiona la cabeza, pero también todo el sistema de justicia que se debe revisar", sostuvo el jefe de Gabinete en declaraciones radiales.

De ese modo, Cafiero indicó que "en términos futboleros, la Corte tira a la tribuna, básicamente, y eso es lo que ha sucedido, pero no tiene que ver con el caso del exvicepresidente Amado Boudou, o con ningún caso en particular, sino que lo que se cuestiona es todo el sistema judicial, y obviamente a la Corte, porque es la cabeza".

"Lo que se le está pidiendo a la Corte es que se expida de fondo en todos los casos que le llegan, y no que la tire a la tribuna. Eso es lo que buscan cada una de las defensas que tiene como tribunal de alzada a la Corte, y que la selección de temas que hace no sea arbitraria", agregó.

Cafiero recordó también que "en los últimos diez años la Corte solo aceptó dos per saltum: el de la democratización de la justicia y el de los traslados de los tres jueces (Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli). Suena bastante corporativo cómo asigna sus prioridades", remató.

"Seguimos en la postura de que la Justicia no está funcionando en forma adecuada, y ahí se inscribe la reforma judicial que ya tiene media sanción en el Senado, y por eso convocamos a un consejo de juristas para ver cómo se mejora el sistema judicial", concluyó.

En ese marco, sostuvo que en ese diagnóstico negativo sobre el Poder Judicial coinciden "con tonos distintos" tanto el Presidente como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien esta semana difundió una carta contra el máximo tribunal al realizar un balance del primer año de la asunción presidencial el pasado jueves 10.

La carta de Cristina

Al respecto, Cafiero sostuvo que la Vicepresidenta busca "promover un debate sobre un poder que no está sujeto al voto popular y cuya legitimidad emana del prestigio que tenga".

En su cuenta oficial de redes sociales, Cristina Kirchner difundió una carta titulada "A un año... Balance", en la que criticó a la Corte Suprema y a sus integrantes por sostener "el lawfare, la persecución a exfuncionarios y convalidar el endeudamiento con el FMI".

En tanto, el primer mandatario señaló: “Coincido con que la Justicia no está funcionando bien en Argentina. Y no se trata de preservar a alguien que eventualmente está sometido a un proceso judicial, sino que lo que dijo Cristina es mucho más profundo".

“Tengo que confesar que comparto mucho con lo que afirmó porque es una mirada objetiva de lo que está pasando en la Justicia que no funciona bien en Argentina”, agregó Alberto Fernández.

Kicillof:"En Argentina hay persecución judicial

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, consideró que hay que ser "muy malintencionado o con mucho interés político" para decir que "no hay lawfare en Argentina" y aseguró haber sido "víctima" de esa práctica.

"Hay una discusión de fondo, que está entrampada en la grieta por un proceso permanente de desinformación con el que trabaja un sector del periodismo", advirtió el mandatario bonaerense en declaraciones a la radio AM 750.

En ese sentido, Kicillof sostuvo que la discusión de fondo es que "en Argentina hay persecución judicial, que hubo durante la época de (Mauricio) Macri, que empezó antes del gobierno de Cambiemos y que ahora continúa".

Terminar con el juego pendular

Por su parte, la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia aseguró que "nadie cree que en la Justicia federal se toman decisiones conforme a la ley, salvo algunas excepciones" al insistir en la necesidad de una reforma que permita la existencia de "jueces probos" y evite el movimiento "pendular de las sentencias" en base a los gobiernos de turno.

"No podemos estar pensando que cuando alguien es oposición hay muchos jueces dispuestos a perseguir y procesar y cuando se está en el Gobierno todo se detiene. Este juego pendular de la Justicia debe terminar", dijo la funcionaria en un reportaje radial.

En ese contexto, indicó que "nadie cree que en la Justicia Federal se toman decisiones conforme a la ley, salvo algunas excepciones, por eso cuando hablamos de reformas hablamos de tener jueces probos, designados por concursos, no por decreto".

Del mismo modo, recordó que la reforma judicial "fue una promesa de campaña" y que el Gobierno ya recibió "información del Consejo Consultivo" a fin de modificar "una Justicia que no nos conforma que no respeta las leyes".

Informe del Consejo Consultivo

Días atrás, justo a cumplirse un año de gestión, el Presidente recibió formalmente el informe del Consejo Consultivo para la reforma del sistema judicial, al que calificó como "magnífico" y "maravilloso" y lo consideró como "un punto de partida" para la discusión sobre los cambios estructurales en la administración de justicia.

"El informe es maravilloso, sin posiciones únicas, con diversidad, me pone contento porque habla de que elegimos académicos y abogados con miradas propias. Es enriquecedor", ponderó Fernández.

En una de las notas radiales de la semana, Fernández, quien es abogado, profesor de derecho en la UBA e hijo de un juez afirmó: “Quiero tener una justicia que funcione con jueces dignos. Creo que sería muy bueno que la vocación corporativa que tiene la justicia la use para mejorarse porque está funcionando mal”, concluyó.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.