Así lo anticipó hoy el ministro de Agricultura, Luis Basterra. Los cortes de carne bovina se ubicaron en diciembre último un 74% por encima de los valores del mismo mes del 2019.
Así se acordó en un encuentro mantenido entre el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y representantes de la cadena agroindustrial, confirmaron a la agencia NA fuentes que participaron de la reunión.
El ejecutivo porteño había declinado la primera convocatoria a una mesa de diálogo previsto para este lunes a las 15:00 en el Salón de los Escudos.
Desde el Poder Ejecutivo se piensan "cambios estructurales" en el ámbito de la justicia, que podrían partir de las observaciones y lineamientos propuestos por el Consejo Consultivo de juristas que entregó sus conclusiones al Presidente.
El jefe de Estado participará de modo presencial de las dos actividades en el día en el que cumple un año de mandato, y la jornada en la que el Congreso comienza a tratar la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
La medida se prorrogó hasta el 25 de enero próximo y establece que "en caso de despido sin justa causa, la trabajadora afectada o el trabajador afectado tendrá derecho a percibir el doble de la indemnización".
Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 2025/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial, donde el Gobierno aceptó la recomendación realizada por el Comité de Evaluación y Monitoreo del ATP en su Acta 24.
La presentación se realizará a las 11 y contará con autoridades de la Secretaría General de Presidencia y los ministerios nacionales de Cultura, Salud y Trabajo, además de representantes de AADET y AAA.
Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 1983/2020 de la Jefatura de Gabinete, publicada hoy en el Boletín Oficial, que tomó casi la totalidad de los recursos, $ 17.800 millones, de transferencias del Tesoro Nacional a las provincias.
"La República Argentina transmite sus más sinceras condolencias a los allegados de las personas fallecidas y su deseo de una pronta recuperación para todos los heridos", indicó la Cancillería en un comunicado.
El Gobierno homologó el incremento salarial equivalente al 7 por ciento para la administración pública nacional desde el primero de octubre. Se resolvió por decreto, con el acuerdo de UPCN y el rechazo de ATE.
También se propuso que reciban el beneficio del Salario Complementario, aquellas empresas que desarrollen alguna de las actividades incluidas en la nómina de las actividades afectadas en forma crítica.