Política Por: El Objetivo15 de diciembre de 2020

El Episcopado definió la agenda de acciones de cara al debate por el aborto

La Conferencia Episcopal Argentina envió una carta al papa Francisco, en la que le agradece sus palabras y gestos en defensa de la "vida humana no nacida".

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) definió este martes una serie de acciones pastorales "en favor de la vida por nacer", ante el tratamiento en el Senado del proyecto de legalización del aborto, y le envió una carta al papa Francisco, en la que le agradece sus palabras y gestos en defensa de la "vida humana no nacida".

Así lo resolvieron los obispos durante la 186ta. reunión de la comisión permanente del Episcopado, que deliberó este martes en su sede del barrio de Retiro, presidida por el titular del organismo y obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, con la participación del nuncio apostólico, Miroslaw Adamczyk.

En el encuentro, los obispos decidieron que la comisión ejecutiva de la CEA visite el sábado 26 el santuario de la Virgen de Luján, donde celebrarán una misa a las 10, que será transmitida a través de las redes sociales.

En tanto, para el domingo 27 -fiesta litúrgica de la Sagrada Familia- invitaron a que las catedrales y parroquias de todo el país celebren las misas con una "especial intención por la vida naciente".

Para el lunes 28, fiesta de los mártires Santos Inocentes, los obispos "convocan al Pueblo de Dios a una Jornada de Ayuno, Oración y celebración de la misa", según se informó en un comunicado.

Todas estas acciones de la Iglesia católica son previas al debate que se daría en el recinto del Senado el martes 29 para tratar el proyecto de legalización del aborto, enviado por el Poder Ejecutivo, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

Los obispos también enviaron este martes una carta al papa Francisco para saludarlo con motivo del aniversario de su ordenación sacerdotal.

"En los momentos que vivimos como pueblo le agradecemos su constante Magisterio, manifestado con claridad en su Encíclica Fratelli Tutti en donde plantea los temas que comprometerán seriamente nuestra predicación en el próximo tiempo y también sus palabras y gestos sobre la defensa de la vida humana no nacida", dice la misiva enviada a Jorge Bergoglio por los obispos argentinos.

El día de hoy, presidida por Monseñor Oscar V. Ojea, se desarrolló la 186° reunión de Comisión Permanente del Episcopado...

Publicado por Conferencia Episcopal Argentina en Martes, 15 de diciembre de 2020

En la reunión, los obispos recibieron, además, informes de la Comisión Episcopal de Educación Católica, de la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia, la de Liturgia y de Cáritas Argentina.

El Episcopado viene rechazando, con fuertes cuestionamientos, el proyecto de ley que busca legalizar el aborto, que está siendo tratado en comisión esta semana en el Senado.

En diferentes pronunciamientos, los obispos -además de reiterar su tradicional postura en contra de la legalización- advirtieron sobre la "falta de oportunidad" para debatir este tipo de iniciativa, aún en medio de la pandemia de coronavirus.

Durante el fin de semana, monseñor Ojea consideró "una mala noticia" la media sanción del proyecto de legalización del aborto y señaló que esto "forma parte también de una oscuridad de nuestra Patria".

En tanto, en las últimas horas, desde la Iglesia vieron con preocupación la colocación de una bandera verde con la leyenda "Aborto legal" en la parroquia de Chos Malal, en la diócesis de Neuquén.

La comisión permanente de la CEA está integrada por 22 obispos: los miembros de la Comisión Ejecutiva, los presidentes de las comisiones episcopales estables y los obispos delegados de cada región pastoral del país.

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.