Fiestas bajo pandemia: pocas personas, burbuja y barbijos
El presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, Omar Sued, explicó a Télam que además de festejar en lugares abiertos y en grupos reducidos de pocas familias, también es importante acotar el tiempo, "la previa y lo posterior".
Infectólogos, funcionarios de Salud y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzaron una campaña para pedir que este año, al pan dulce, la sidra y los turrones se sumen también el barbijo, la "cuarentena previa" y los encuentros en "burbujas pequeñas".
"Hay que tener presente que el barbijo solo hay que sacárselo para comer y no estar dando vueltas por la cocina, charlando con todos sin protección", le dijo a Télam Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y miembro del comité de asesores del presidente Alberto Fernández.
"Lo más problemático para las fiestas es el lugar, la cantidad de personas, la previa y lo posterior, no es lo mismo una reunión de dos familias de doce personas cada una que siete familias de dos, el riesgo es mucho mayor, por eso lo ideal son pocas personas y pocas burbujas", explicó Sued sobre las precauciones para estas fiestas.
"El barbijo solo hay que sacárselo para comer y no estar dando vueltas por la cocina, charlando con todos sin protección"
Omar Sued
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, enfatizó en diálogo con Télam que "el uso de barbijos en los momentos que no se coma es fundamental".
Un día después de la reunión que mantuvo con sus pares de Nación y Ciudad para analizar el freno en la curva de descenso de casos de coronavirus en la región metropolitana, Gollán aseguró que "para las fiestas, estamos recomendando diez acciones básicas para evitar los contagios. Una de las claves es el distanciamiento social y junto al uso del barbijo, no compartir vasos, cubiertos, ni abrazarse ni besarse son acciones importantes para respetar el distanciamiento".
La SADI también resaltó el cuidado con los adultos mayores o personas de riesgo. En un comunicado, advirtió que "si hay personas mayores de 60 años en nuestro entorno, o con Factores de Riesgo para desarrollo de enfermedad grave (diabetes, cáncer , enfermedades renales, cardiacas o pulmonares, obesidad o alteraciones de la inmunidad), alentarlas a participar de la reunión de manera remota o asegurarnos que el sitio elegido para la misma cuente con las mejores condiciones de espacio y ventilación posibles, instándolos a que permanezcan un tiempo corto".
Pero además de distanciamiento social, poco tiempo y pocas personas, los especialistas recomiendan prestarle atención al tipo de barbijo que se va a utilizar. Investigadores de la Universidad de Massachusetts Lowell y la Universidad Bautista de California publicaron una investigación en la revista científica "Physics of Fluids" en la que alertan sobre los peligros de usar varias veces una mascarilla quirúrgica.
"Es natural pensar que usar una máscara, sin importar si es nueva o vieja, siempre debería ser mejor que nada pero nuestros resultados muestran que esta creencia solo es cierta para partículas mayores de 5 micrómetros, pero no para partículas finas menores de 2,5 micrómetros", explicó uno de los autores, Jinxiang Xi, según informó la agencia Europa Press.
El estudio demostró que los pliegues de un barbijo quirúrgico afecta significativamente "los patrones de flujo de aire, lo que sugiere que la forma de la mascarilla también debe considerarse un factor importante al estimar la eficiencia de protección de la mascarilla".
Te puede interesar
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.