Crearon el Foro de Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la Argentina
Denominado FOVIRA, tiene como principal objetivo contribuir al fortalecimiento de una democracia pluralista y federal, en la figura de las segundas autoridades provinciales de las 23 provincias hermanas.
En una reunión virtual con sus pares de las restantes 22 provincias del país, el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, rubricó este viernes el acta de creación del Foro Permanente de Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la Argentina (FOVIRA).
En rigor, la fundación de este foro viene a formalizar y dar un marco institucional a la tarea que las segundas autoridades de los gobiernos provinciales vienen desarrollando de forma conjunta al menos desde comienzos de este año.
Calvo manifestó al momento de la rúbrica: “Desde Córdoba, corazón de la Argentina, firmamos con orgullo y adhesión el acta de creación de este foro que nos va a permitir seguir trabajando por un país más inclusivo, y que nos va a trascender a nosotros, permitiendo la construcción de una Argentina mucho más federal. En ese camino estamos todos”.
Entre las consideraciones que los vicegobernadores y vicegobernadoras vertieron durante la reunión, se hizo hincapié en la necesidad de facilitar canales de diálogo y seguir construyendo puentes, sin importar el partido o color político al que pertenezca cada cual.
También se habló de la importancia de respetar los principios estructurales de la organización republicana y federal de la Nación, aprovechando el rol de las vicegobernaciones en tanto parte vital de los equipos de gobierno y autoridad principal de los poderes legislativos.
Tal como lo hizo Manuel Calvo, suscribieron esta acta fundacional los vicegobernadores y vicegobernadoras Verónica Magario (Buenos Aires); Analía Rach Quiroga (Chaco); Ricardo Sastre (Chubut); Gustavo Cantero (Corrientes); Laura Stratta (Entre Ríos); Carlos Aquim (Jujuy); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Carlos Silva Neder (Santiago del Estero) y Florencia López (La Rioja).
Además lo hicieron Eugenio Quiroga (Santa Cruz); Carlos Arce (Misiones); Eber Solís (Formosa); Eduardo Mones Ruiz (San Luis); Mario Abed (Mendoza); Alejandro Palmieri (Río Negro); Antonio Marocco (Salta); Roberto Gattoni (San Juan); Alejandra Rodenas (Santa Fe) y Mónica Urquiza (Tierra del Fuego).
Por diferentes razones no pudieron formar parte de la reunión virtual los vicegobernadores Rubén Dusso (Catamarca), Mariano Fernández (La Pampa) y Marcos Koopmann (Neuquén).
Te puede interesar
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.