Prosur: el nuevo bloque de países de América del Sur
Líderes sudamericanos buscan sentar las bases de un nuevo bloque en una cumbre en Santiago de Chile. Con esta nueva organización regional se busca reemplazar a la Unasur.
Santiago de Chile recibirá el próximo jueves a la mayoría de los líderes sudamericanos, entre ellos el antichavista Juan Guaidó, en una cumbre que buscará sentar las bases del Prosur, una nueva organización regional que reemplazará a la diezmada Unasur con una nueva orientación política.
A esta reunión están invitados los presidentes de todos los países de América del sur: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú, Guyana y Surinam, además de Guaidó, el líder que la mayoría de los gobiernos de la región reconocen como el presidente encargado de Venezuela, en vez del presidente Nicolás Maduro.
Además del anfitrión, el presidente chileno, Sebastián Piñera, ya confirmaron su asistencia el mandatario argentino, Mauricio Macri, el colombiano, Iván Duque; el brasileño, Jair Bolsonaro; el ecuatoriano, Lenín Moreno, y el paraguayo, Mario Abdo.
Se descuenta que tanto el mandatario boliviano Evo Morales como su par uruguayo, Tabaré Vázquez, no van a participar de la cumbre en Santiago ya que ambos defienden la continuidad de la Unasur, la organización que quedó al borde de la extinción tras la salida de la mayoría de sus miembros.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.