Diputados convirtió en ley el proyecto que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria
Tras 11 horas de sesión, la iniciativa consiguió la sanción definitiva con 132 votos a favor, en tanto que fueron 119 los negativos.
La Cámara de Diputados convirtió en ley por 132 contra 119 votos el proyecto de movilidad jubilatoria que establece que los haberes de los trabajadores pasivos se ajustarán con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial.
La iniciativa se aprobó tras agotar un debate de nueve horas en el cual expusieron mas de sesenta 50 legisladores sobre el proyecto impulsado por el Gobierno, en el cual se establece el nuevo mecanismo de incremento para las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales.
El proyecto que consiguió 132 votos cosechó el respaldo de Frente de Todos, el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, y los bloques de Córdoba Federal, bloque Peronista, Acción Federal, y el Movimiento Popular Neuquino.
El rechazo a la iniciativa reunió 119 votos de Juntos por el Cambio, la izquierda, Partido de la Justicia Social, el socialismo, y Consenso Federal.
El proyecto propone incrementos trimestrales para unos 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, pensiones no contributivas, y pensión al adulto mayor.
De acuerdo con ese nuevo mecanismo, el índice que se aplicará combinará el 50 por ciento de los aumentos de salarios contemplados en base a la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), y otro 50 por ciento el incremento de la recaudación que obtenga la Anses.
En el cierre del debate, el jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, afirmó que "lo que estamos haciendo nosotros es cumplir con lo que dijimos en la campaña electoral, que creíamos que esta fórmula era la mejor para que jubilados y jubiladas paulatinamente recuperen los ingresos que perdieron con el cambio de fórmula que hizo Mauricio Macri, y no sólo por el cambio de fórmula sino con la política macro”.
En un tramo se refirió a la piedra que trajo el radical Mario Negri para recordar los incidentes que ocurrieron en el 2017 cuando se trató la movilidad jubilatoria en el gobierno de Macri.
"Como sabía que iban a traer una piedra, porque se han vuelto muy previsibles y su electorado no les pide más que eso, les traje las balas de goma. Estas son las balas de goma que ustedes usaron. Y las muestro solamente porque trajeron las piedras", agregó.
En ese sentido, Kirchner subrayó que "acá están las balas que tiraron sobre la gente, que son los verdaderos resistentes. Ustedes no son resistentes, ustedes son el poder. Pueden haber perdido una elección, pero son el poder de la Argentina. Resistir resistieron los compañeros y compañeras en la plaza afuera”.
Por su parte, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, dijo que "la piedra que tengo acá no es un acto chovinista. Me acompaña porque en mi vida me convencí que la democracia no es la violencia, les guste o no. Acá queda apoyada en esta banca, no agravio a nadie. Es un signo de madurez que hoy no haya violencia".
Negri señaló que "vemos que hoy decidieron nuevamente actualizar las jubilaciones teniendo en cuenta la recaudación impositiva y la evolución de los salarios. No decimos por capricho que no a la recaudación. Es muy sencillo: en 60 años hemos tenido 14 recesiones".
"Es impredecible la economía argentina y si, además le ponen un tope a la recaudación estableciendo que es sólo la de la Anses, lo que tenemos es la seguridad de que los jubilados van para atrás el año que viene, lo saben ustedes y lo sabemos nosotros”."
El debate
La sesión comenzó poco después de las 11.40, luego de que el oficialismo pidiera postergar media hora el inicio para reunir quórum de 129 diputados, que finalmente logró con el respaldo de los legisladores del Frente de Todos y de algunos bloques provinciales.
Antes de iniciar el debate cerca de las 13, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, informó sobre la presencia en el Palacio Legislativo de la titular de la Anses, Fernanda Raverta, y de los gerentes regionales de ese organismo, que presentaron PCR negativo para cumplir con el protocolo correspondiente para asistir a la sesión.
En el último tramo de la sesión también estuvo en el palco de invitados, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
Al defender el proyecto del Poder Ejecutivo, el diputado del Frente de Todos, Marcelo Casaretto, presidente de la comisión de Previsión y Seguridad Social, afirmó que "el objetivo del Gobierno es que el país crezca y que los beneficios de ese crecimiento llegue a los trabajadores y a los jubilados".
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, ponderó el índice impulsado por el oficialismo, al sostener que "las paritarias se van a cerrar por arriba de la inflación porque la economía va a crecer".
"Dennos tiempo", para que las políticas del Gobierno nacional den resultados "pese a las dificultades", pidió.
La diputada del Frente de Todos (FdT) Florencia Lampreabe aseguró que el proyecto que impulsa el Gobierno es para recuperar las jubilaciones, y recordó que los haberes de los pensionados "pasaron de ser los más altos de Latinoamérica en el 2015 a unos de los más bajos en el 2019, que no alcanzaban para cubrir las necesidades básicas".
La legisladora señaló también que la movilidad sancionada durante el gobierno de Mauricio Macri implicó "condenar a los jubilados a una vida sin dignidad ni felicidad" y aseguró que la gestión de Alberto Fernández "viene ahora a reparar lo que han dañado".
Por el dictamen de minoría, desde la oposición, el diputado de Juntos por el Cambio, Alejandro Cacace, cuestionó la decisión del presidente Alberto Fernández de suspender la movilidad aplicada durante el gobierno de Cambiemos y sostuvo que "el concepto de este proyecto es el ajuste: eso es lo que han venido a hacer".
Por su parte, el vicepresidente de la comisión de Presupuesto, el diputado del Pro Luciano Laspina, estimó que "esta es una fórmula estrambótica, compleja y desactualizada".
El diputado opositor sostuvo que "lo que se debe garantizar es un piso a los jubilados para que que no pierdan en el tiempo", y dejó en claro que su bancada rechaza en forma "total, irrevocable y consistente" esta iniciativa.
Por su parte, el titular del interbloque de Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramon, anticipó su respaldo a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria al sostener que ese esquema impulsado por el oficialismo les da "previsibilidad a los jubilados".
"Vamos a acompañar este proyecto y creemos que, aun no siendo la mejor fórmula, es una fórmula que mira en positivo, que mira una economía que se puede recuperar en nuestro país", aseveró Ramón, al fundamentar su respaldo al proyecto del Ejecutivo.
El diputado de Consenso Federal Jorge Sarghini cuestionó la fórmula y consideró que el sistema es "insostenible porque hay un gran porcentaje de trabajadores en negro".
Sarghini dijo que para 2023 "los argentinos, después de tres períodos de Gobierno, vamos a ser un 15 por ciento más pobres, entre ellos los jubilados que cobran la mínima".
Desde el Movimiento Popular Neuquino, Alma Sapag, lamentó que "este proyecto haya caído en la grieta que empobrece el debate", al sostener que "detrás de los cambios sobre movilidad se esconde un debate muy profundo que debemos dar pronto y es el del sistema previsional en su conjunto" y dijo que "no existe una formula mágica".
Asimismo, el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, autor de otro de los dictámenes de minoría, consideró: "Estamos asistiendo a un ajuste: acá no hay grieta".
El diputado agregó que "todos los gobiernos les meten la mano en el bolsillo a los adultos mayores como lo hemos visto durante décadas".
Te puede interesar
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.