Prorrogan por tres meses la vigencia del programa Ahora 12
El Gobierno consideró que el Programa 'Ahora 12' posee una estructura reglamentaria eficaz decidió prorrogar la vigencia del mismo hasta el día 31 de marzo de 2021.
La Secretaría de Comercio Interior decidió prorrogar la vigencia del programa Ahora 12, que vencía hoy, hasta el 31 de marzo de 2021, con los mismos beneficios de los tres meses de gracia y de la posibilidad de pagar en hasta 12 y 18 cuotas.
La medida fue dispuesta a través de la resolución 730, publicada este jueves en el Boletín Oficial y firmada por la secretaria Paula Español, al considerar que "es prioridad para el Estado nacional ejecutar políticas destinadas a promover el crecimiento económico y el desarrollo, incentivando la inversión productiva y la demanda".
Según la normativa, "el referido Programa se ha mostrado eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes e incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y la producción local, y consolidar la creación de más y mejor empleo, motivo por el cual fue prorrogado sucesivamente".
Hasta hoy, la última resolución al respecto era de junio del 2020, que extendió el programa por seis meses, hasta el último día del 2020.
Asimismo, el Gobierno consideró que "el Programa 'Ahora 12' posee una estructura reglamentaria eficaz a la cual las entidades financieras, proveedores y comercios han sabido adherirse y ejecutar sin inconvenientes".
Por esto, "considera oportuno prorrogar la vigencia del Programa 'Ahora 12' hasta el día 31 de marzo de 2021".
De esta forma, se mantienen los tres meses de gracia para abonar las compras financiadas en 12 y 18 cuotas, y con la posibilidad de realizar las compras todos los días de la semana, informó en un comunicado la Secretaría.
Además, precisaron que se elevó el tope máximo de financiación para la compra de motos, que pasó de $180.000 a $250.000, un rubro que obtuvo del programa una facturación anual de 14.335 millones de pesos.
Con Ahora 12 se pueden adquirir productos de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos; instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; máquinas y herramientas.
También se pueden pagar en cuotas los servicios de turismo; servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; servicios de cuidado personal; servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales; servicios de instalación de alarma y balnearios.
Entre enero y noviembre de 2020 las ventas con el programa Ahora 12 alcanzaron los 507.144 millones de pesos, realizadas a través de más de 49 millones de operaciones.
Los rubros que encabezan el ranking según su facturación son: línea blanca, con el 23% del monto total; le sigue indumentaria, con el 18%; y materiales para la construcción, con el 14%. También presentaron gran dinamismo los rubros de pequeños electrodomésticos (9%) y el de muebles y colchones (6%).
Agregaron que en noviembre las ventas del programa aumentaron 2% respecto del mes anterior, y se convirtió en el mes con la mayor facturación del 2020, con operaciones por más de 65.845 millones de pesos.
Al analizar los consumos por el tipo de financiación, la dependencia de la cartera de Marías Kulfas destacó que casi la mitad de las ventas (el 48%) se concentran en los planes de 12 cuotas, seguidos por el de 18 cuotas, que acapara el 22% de las transacciones. En ambos planes se mantienen los tres meses de gracia para abonar la primera cuota.
En tanto, los planes en 3 y 6 cuotas representan el 14% y el 15% de las ventas, respectivamente.
Te puede interesar
Este sábado será un bonito día de invierno, soleado y con temperatura agradable
Según el Servicio Meteorológico Nacional, la jornada de este sábado tendrá tiempo bueno, con escasa nubosidad y habrá una interesante amplitud térmica, por lo que será un día de invierno muy agradable.
Están buscando a una mujer de Colonia Caroya y a un hombre de La Cumbre
Fueron lanzados los pedidos de paradero de dos personas mayores de edad. Se trata de una mujer que desapareció en Colonia Caroya y de un hombre que falta de su hogar en la localidad serrana de La Cumbre.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para realizar mantenimiento y mejoras
Este sábado 19 de julio la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, para efectuar diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes en varias localidades.
San Francisco: una niña de un año murió tras ser mordida por un perro
El hecho se produjo este viernes en el barrio Plaza San Francisco, en la periferia de la ciudad. Un ejemplar de raza Ovejero Alemán lesionó gravemente a la niña, que falleció en el Hospital José Bernardo Iturraspe.
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Legisladores, referentes de la colectividad y figuras del peronismo como Juan Grabois y Guillermo Moreno también dieron el presente.
Sorpresivo giro en la guerra de la China y Vicuña: él daría marcha atrás
Tras el escándalo, los abogados negocian un nuevo permiso para que la China Suárez pueda viajar a Turquía con sus hijos.
El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield
La medida se debe al avance en los trabajos de construcción de una rotonda en el lado interno de la ciudad. Se producirán demoras en la circulación por ese sector.
Llaryora crea un fondo especial para investigadores cordobeses del Inti, Inta y el Conicet
El gobernador explicó que la decisión alcanza a los proyectos que son cordobeses, aplicados en Córdoba y que llevan el acompañamiento de los sectores productivos, tecnológicos y de investigación.
El municipio se reunió con las empresas encargadas de la recolección de residuos en la ciudad de Córdoba
La medida se tomó luego de constatar deficiencias entre un 30 y un 70% en la prestación del servicio de recolección en distintos sectores de la ciudad.
Córdoba: desmantelan un bunker de venta de drogas que era vigilado de manera remota
El búnker desarticulado contaba con un sistema de videovigilancia instalado en distintos sectores del inmueble. Los principales investigados, madre e hijo, monitorearan el movimiento desde un lugar renmoto.
Córdoba: un chico terminó internado al quemarse mientras manipulaba una botella con alcohol
El adolescente de 13 años sufrió quemaduras de segundo grado en el 25 por ciento de su cuerpo . Fue trasladado e internado en el Hospital de Niños.