Ante el aumento de casos, países europeos plantean extender y agregar restricciones
Las medidas preventivas y el cese de actividades se extenderán hasta febrero en Portugal, Países Bajos y Alemania, naciones que atraviesan el peor momento de la pandemia.
Debido al aumento de casos de coronavirus en Europa, que ya acumula más de 29 millones de infectados y superó los 600.000 muertos en todo el continente, los Gobiernos de Portugal, Países Bajos y Alemania, entre otros, volvieron a endurecer las restricciones y extenderlas con el objetivo de controlar los contagios.
Portugal
La evolución de la pandemia sigue sin tocar techo en Portugal, que este miércoles notificó nuevos máximos de casos y fallecidos, el mismo día en que la Asamblea de la República dio luz verde a una nueva prórroga del estado de emergencia que estará en vigor al menos hasta el 30 de enero, mientras el Gobierno de António Costa prepara nuevas restricciones, informó la agencia de noticias Europa Press.
El país superó este miércoles el umbral del medio millón de contagios, después de confirmar 507.108 desde el inicio de la pandemia.
El dato se actualizó con 10.556 nuevos positivos, un número sin precedentes, así como la cifra de fallecidos que en un solo día reportó 156, los que suman 8.326 muertos totales en territorio luso.
Las regiones más afectadas siguen siendo Lisboa y Valle del Tajo, que concentran más de siete de cada diez nuevos contagios.
El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, quien se encuentra en aislamiento después de dar positivo por coronavirus y que aspira a ser reelecto en los comicios presidenciales del 24 de este mes, ya promulgó la prórroga hasta fines de enero.
En sintonía con la decisión portuguesa, el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, también extendió hasta el 9 de febrero las medidas restrictivas para frenar el avance de la pandemia que ya superó los 880.000 casos y las 12.500 muertes.
Países Bajos
Desde La Haya, y en una conferencia televisada, el líder consideró que dado el incremento de casos de Covid-19, la extensión por tres semanas no suponía una sorpresa y adelantó que se está considerando imponer un toque de queda nocturno.
Las medidas neerlandesas, que debían terminar el martes próximo e incluyen cierre de escuelas y negocios no esenciales así como la prohibición de más de dos personas ajenas al hogar en espacios privados y públicos, son las más restrictivas desde el inicio de la pandemia en el país europeo y parecen haber dado resultado, ya que se redujo el número de contagios y de hospitalizaciones.
Alemania
Así como Rutte, el ministro de Salud alemán mostró preocupación por la nueva variante de coronavirus detectada a mediados de diciembre en Reino Unido y de una segunda mutación informada días después con origen en Sudáfrica.
Calificadas estas variantes como un "riesgo adicional para la salud", Alemania, que acumula más de 1,9 millones de infectados y superó los 43.000 muertos, aprobó este miércoles nuevas normas para el ingreso de viajeros procedentes de países catalogados como zonas de riesgo de Covid-19.Esta medida que entrará en vigor a partir de este jueves.
El Instituto Robert Koch (RKI), encargado del control de enfermedades infecciosas, fue el que elaboró la lista de estos países y refieren a aquellos territorios con más de 200 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes en siete días.
Según reza un proyecto de disposición presentado al gabinete por el titular de Salud, Jens Spahn. cualquier pasajero que haya estado en una zona de riesgo en los últimos diez días tendrá que presentar un resultado negativo a más tardar 48 horas después de entrar en el país.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.