Ejecutaron en Estados Unidos a la primera mujer condenada a muerte en casi seis décadas
La Corte Suprema dio vía libre a la ejecución pese a las apelaciones de la defensa. Lisa Montgomery había sido condenada por asesinar a una joven embarazada en 2004.
Lisa Montgomery murió en la madrugada de este miércoles luego de recibir la inyección letal en una instalación penitenciara en Terre Haute (Indiana), convirtiéndose así en la primera mujer ejecutada en Estados Unidos en casi seis décadas.
Montgomery, de 52 años y que había sido condenada por matar a una joven embarazada, fue declarada muerta a la 1:31 (6:31 GTM) .
Con ella, ya son 11 las personas ejecutadas en ese reclusorio luego de que la pena capital a nivel federal se reanudara bajo la presidencia de Donald Trump el pasado julio, después de 17 años.
La ejecución de Montgomery se produce horas después de que la Corte Suprema estadounidense diera vía libre al Departamento de Justicia para llevarla a cabo, levantando la suspensión que la había detenido temporalmente 24 horas antes.
Un juez federal del estado de Indiana hizo efectiva una moción de aplazamiento en la noche del lunes por preocupaciones sobre el deterioro de la salud mental de la condenada. La ejecución estaba programada para la tarde de este 12 de enero.
Kelley Henry, abogada defensora de Montgomery, manifestó su decepción por la decisión judicial y afirmó que el Gobierno federal había violado la Constitución y las leyes federales.
"La sed de sangre cobarde de una Administración fallida se manifestó esta noche. Todos los que participaron en la ejecución de Lisa Montgomery deberían sentir vergüenza", expresó en un comunicado.
Henry y su equipo habían luchado por detener la ejecución y buscaban sustituirla por una reclusión perpetua alegando que la interna sufría de trastornos mentales producto de una infancia llena de torturas y abusos.
La defensa insistió en que, aunque la encarcelada había admitido su culpabilidad, merecía clemencia por haber sufrido durante mucho tiempo una enfermedad mental grave, agudizada por el hecho de que su padrastro, junto con sus amigos, la violaron cuando tenía alrededor de 11 años.
"El Gobierno no se detuvo ante nada en su celo por matar a esta mujer dañada y delirante. La ejecución de Lisa Montgomery estuvo lejos de la justicia", expresó la abogada en su declaración.
Varias fueron las disputas legales antes de que la Corte Suprema despejara el camino hacia la pena de muerte de Montgomery.
Su ejecución estaba programada para el 8 de diciembre de 2020, pero una serie de tribunales habían dictado medidas cautelares anteriormente y eso provocó retrasos y reprogramaciones.
Finalmente, todas las vías legales fueron levantadas por tribunales de apelación y el Tribunal Supremo.
Lisa Montgomery, única mujer que permanecía en el corredor de la muerte estranguló en 2004 a la joven embarazada Bobbie Jo Stinnett, de 23 años, en la ciudad de Skidmore, Missouri, para abrir su vientre con un cuchillo y hacerse con su bebé.
La mujer admitió su culpa y fue condenada a muerte en 2007.
Te puede interesar
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.
“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán
En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.