Ejecutaron en Estados Unidos a la primera mujer condenada a muerte en casi seis décadas
La Corte Suprema dio vía libre a la ejecución pese a las apelaciones de la defensa. Lisa Montgomery había sido condenada por asesinar a una joven embarazada en 2004.
Lisa Montgomery murió en la madrugada de este miércoles luego de recibir la inyección letal en una instalación penitenciara en Terre Haute (Indiana), convirtiéndose así en la primera mujer ejecutada en Estados Unidos en casi seis décadas.
Montgomery, de 52 años y que había sido condenada por matar a una joven embarazada, fue declarada muerta a la 1:31 (6:31 GTM) .
Con ella, ya son 11 las personas ejecutadas en ese reclusorio luego de que la pena capital a nivel federal se reanudara bajo la presidencia de Donald Trump el pasado julio, después de 17 años.
La ejecución de Montgomery se produce horas después de que la Corte Suprema estadounidense diera vía libre al Departamento de Justicia para llevarla a cabo, levantando la suspensión que la había detenido temporalmente 24 horas antes.
Un juez federal del estado de Indiana hizo efectiva una moción de aplazamiento en la noche del lunes por preocupaciones sobre el deterioro de la salud mental de la condenada. La ejecución estaba programada para la tarde de este 12 de enero.
Kelley Henry, abogada defensora de Montgomery, manifestó su decepción por la decisión judicial y afirmó que el Gobierno federal había violado la Constitución y las leyes federales.
"La sed de sangre cobarde de una Administración fallida se manifestó esta noche. Todos los que participaron en la ejecución de Lisa Montgomery deberían sentir vergüenza", expresó en un comunicado.
Henry y su equipo habían luchado por detener la ejecución y buscaban sustituirla por una reclusión perpetua alegando que la interna sufría de trastornos mentales producto de una infancia llena de torturas y abusos.
La defensa insistió en que, aunque la encarcelada había admitido su culpabilidad, merecía clemencia por haber sufrido durante mucho tiempo una enfermedad mental grave, agudizada por el hecho de que su padrastro, junto con sus amigos, la violaron cuando tenía alrededor de 11 años.
"El Gobierno no se detuvo ante nada en su celo por matar a esta mujer dañada y delirante. La ejecución de Lisa Montgomery estuvo lejos de la justicia", expresó la abogada en su declaración.
Varias fueron las disputas legales antes de que la Corte Suprema despejara el camino hacia la pena de muerte de Montgomery.
Su ejecución estaba programada para el 8 de diciembre de 2020, pero una serie de tribunales habían dictado medidas cautelares anteriormente y eso provocó retrasos y reprogramaciones.
Finalmente, todas las vías legales fueron levantadas por tribunales de apelación y el Tribunal Supremo.
Lisa Montgomery, única mujer que permanecía en el corredor de la muerte estranguló en 2004 a la joven embarazada Bobbie Jo Stinnett, de 23 años, en la ciudad de Skidmore, Missouri, para abrir su vientre con un cuchillo y hacerse con su bebé.
La mujer admitió su culpa y fue condenada a muerte en 2007.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.