Internacional Por: El Objetivo17 de enero de 2021

El opositor ruso Alexei Navalny fue detenido en el aeropuerto de Moscú

Navalny retornó a su país cinco meses después de ser envenenado. Su avión fue desviado de un aeropuerto a otro y luego de descender de la nave fue detenido.

El opositor ruso Alexei Navalny fue detenido en el aeropuerto de Moscú - foto: archivo

El opositor Alexéi Navalny decidió volver a su país cinco meses después de ser envenenado aún cuando las amenazas de captura eran explícitas. Y así fue, el activista fue arrestado por la policía no bien pisó territorio ruso.

Minutos después de que se difundiera su detención, el servicio penitenciario, el FSIN, confirmó el arresto.

Aseguró que lo hizo por “múltiples violaciones” de una sentencia suspendida en 2014 por cargos de fraude, y agregó que “se le mantendrá en custodia” hasta que un tribunal dicte sentencia.

El avión de Berlín que lo transportaba aterrizó en el aeropuerto Sheremetyevo de Moscú a pasadas las 20, hora local. La nave tenía previsto aterrizar en el aeropuerto de Vnukovo, pero minutos antes de tocar tierra, la terminal aérea cerró sorpresivamente por “razones técnicas”, según el servicio de prensa de la aerolínea Pobeda.

Según periodistas de la AFP a bordo del avión, el piloto anunció en un primer momento un retraso de 30 minutos a causa de un “problema técnico”, antes de indicar que el aparato se dirigía hacia Sheremétievo.

Navalny, ahora preso, decidió volver a su país tras varios meses de convalecencia en Alemania tras sufrir un envenenamiento.

En el otro aeródromo, donde le esperan decenas de sus partidarios y donde se encuentran agentes antidisturbios, las fuerzas del orden detuvieron a varios de sus aliados, indicó en Twitter Ivan Jdanov, uno de los más allegados colaboradores del opositor. Entre los arrestados está su hermano.

Hacia las 14 GMT, el avión despegó desde Berlín. A bordo, el político ruso subió un video junto a su pareja y escribió: “Nos vamos a casa”. Además, dijo a los reporteros del vuelo que es inocente y que no teme ser detenido.

Desde que el principal enemigo de Vladimir Putin anunció el miércoles su intención de regresar, los servicios penitenciarios rusos (FSIN) le advirtieron y aseguraron que se verán “obligados” a detenerle por violar las condiciones de una condena con suspensión de pena que le impuso la justicia en 2014. Navalny, de 44 años, no hizo caso de esas maniobras que, según él, están destinadas a “amedrentarlo”.

Alexei Navalny cayó súbitamente en coma en agosto, cuando regresaba de un viaje a Siberia. Inicialmente fue hospitalizado en Omsk, una gran ciudad de la región, pero fue evacuado unos días después a un hospital de Berlín tras la presión de sus allegados.

Tres laboratorios europeos concluyeron que el opositor ruso fue envenenado con un agente nervioso del tipo Novichok, desarrollado en la época soviética, una conclusión que confirmó la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OIAC) pese a que Moscú lo ha negado.

El opositor acusó a los servicios especiales rusos (FSB) de haber tratado de asesinarle por orden directa de Vladimir Putin.

Sin embargo, las autoridades rusas acusaron a los servicios secretos occidentales y hasta a la higiene de vida de Navalny. Hasta ahora, Moscú se ha negado a abrir una investigación para descubrir lo que le ocurrió a Navalny, debido al supuesto rechazo de Alemania a compartir sus informaciones con Rusia.

Berlín anunció el sábado que ha transmitido a Moscú todos los elementos de su investigación judicial, en particular las “actas” de los interrogatorios de Navalny y “muestras de sangre y tejido, así como trozos de ropa”, mientras espera que las autoridades “arrojen luz sobre el crimen”.

Te puede interesar

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.

Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel

Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.

Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia

El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.

Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán

Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".

Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington

Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.

Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos

El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.

El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin

El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.

Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial

Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.

Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"

Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.

Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.

Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia

Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.

Cinco países lanzan paquetes de ayuda desde el aire en Gaza mientras se agrava la hambruna

Cinco países lanzaron desde el aire un total de 97 paquetes de alimentos hacia Gaza este martes mientras se registra una severa hambruna en la zona.