Internacional Por: El Objetivo17 de enero de 2021

El opositor ruso Alexei Navalny fue detenido en el aeropuerto de Moscú

Navalny retornó a su país cinco meses después de ser envenenado. Su avión fue desviado de un aeropuerto a otro y luego de descender de la nave fue detenido.

El opositor ruso Alexei Navalny fue detenido en el aeropuerto de Moscú - foto: archivo

El opositor Alexéi Navalny decidió volver a su país cinco meses después de ser envenenado aún cuando las amenazas de captura eran explícitas. Y así fue, el activista fue arrestado por la policía no bien pisó territorio ruso.

Minutos después de que se difundiera su detención, el servicio penitenciario, el FSIN, confirmó el arresto.

Aseguró que lo hizo por “múltiples violaciones” de una sentencia suspendida en 2014 por cargos de fraude, y agregó que “se le mantendrá en custodia” hasta que un tribunal dicte sentencia.

El avión de Berlín que lo transportaba aterrizó en el aeropuerto Sheremetyevo de Moscú a pasadas las 20, hora local. La nave tenía previsto aterrizar en el aeropuerto de Vnukovo, pero minutos antes de tocar tierra, la terminal aérea cerró sorpresivamente por “razones técnicas”, según el servicio de prensa de la aerolínea Pobeda.

Según periodistas de la AFP a bordo del avión, el piloto anunció en un primer momento un retraso de 30 minutos a causa de un “problema técnico”, antes de indicar que el aparato se dirigía hacia Sheremétievo.

Navalny, ahora preso, decidió volver a su país tras varios meses de convalecencia en Alemania tras sufrir un envenenamiento.

En el otro aeródromo, donde le esperan decenas de sus partidarios y donde se encuentran agentes antidisturbios, las fuerzas del orden detuvieron a varios de sus aliados, indicó en Twitter Ivan Jdanov, uno de los más allegados colaboradores del opositor. Entre los arrestados está su hermano.

Hacia las 14 GMT, el avión despegó desde Berlín. A bordo, el político ruso subió un video junto a su pareja y escribió: “Nos vamos a casa”. Además, dijo a los reporteros del vuelo que es inocente y que no teme ser detenido.

Desde que el principal enemigo de Vladimir Putin anunció el miércoles su intención de regresar, los servicios penitenciarios rusos (FSIN) le advirtieron y aseguraron que se verán “obligados” a detenerle por violar las condiciones de una condena con suspensión de pena que le impuso la justicia en 2014. Navalny, de 44 años, no hizo caso de esas maniobras que, según él, están destinadas a “amedrentarlo”.

Alexei Navalny cayó súbitamente en coma en agosto, cuando regresaba de un viaje a Siberia. Inicialmente fue hospitalizado en Omsk, una gran ciudad de la región, pero fue evacuado unos días después a un hospital de Berlín tras la presión de sus allegados.

Tres laboratorios europeos concluyeron que el opositor ruso fue envenenado con un agente nervioso del tipo Novichok, desarrollado en la época soviética, una conclusión que confirmó la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OIAC) pese a que Moscú lo ha negado.

El opositor acusó a los servicios especiales rusos (FSB) de haber tratado de asesinarle por orden directa de Vladimir Putin.

Sin embargo, las autoridades rusas acusaron a los servicios secretos occidentales y hasta a la higiene de vida de Navalny. Hasta ahora, Moscú se ha negado a abrir una investigación para descubrir lo que le ocurrió a Navalny, debido al supuesto rechazo de Alemania a compartir sus informaciones con Rusia.

Berlín anunció el sábado que ha transmitido a Moscú todos los elementos de su investigación judicial, en particular las “actas” de los interrogatorios de Navalny y “muestras de sangre y tejido, así como trozos de ropa”, mientras espera que las autoridades “arrojen luz sobre el crimen”.

Te puede interesar

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.

OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes

OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.