En Noruega murieron 23 personas luego de aplicarse la vacuna de Pfizer
El Instituto de Salud Pública de Noruega advirtió que las vacunas contra el coronavirus pueden ser riesgosas para mayores de 80 años pacientes de riesgo.
El Instituto de Salud Pública de Noruega advirtió que las vacunas contra el coronavirus pueden ser riesgosas para los mayores de 80 años y pacientes con enfermedades terminales.
La advertencia tuvo lugar tras confirmarse que 23 personas murieron luego de aplicarse la vacuna de Pfizer –BioNtech. Todos los decesos se produjeron en hogares para ancianos y todos eran mayores de 80 años.
"Fiebre y náuseas podrían haber provocado la muerte de algunos pacientes débiles. Para aquellos con la fragilidad más severa, incluso los efectos secundarios relativamente leves de la vacuna pueden tener graves consecuencias'', dijo Sigurd Hortemo, médico jefe de la Agencia Noruega de Medicamentos.
Por su parte, el director médico de ese mismo organismo, Steinar Madsen, aseguró: "No estamos alarmados por esto. Está bastante claro que estas vacunas tienen muy poco riesgo, con una pequeña excepción en el caso de los pacientes más débiles”.
De acuerdo con el informe presentado por la agencia de Noruega, “los grandes estudios de la vacunan de Pfizer- BioNTec no incluyeron a pacientes con enfermedades inestables o agudas e incluyeron pocos pacientes mayores a 85 años”.
Y aclararon: “En Noruega ahora estamos vacunando a personas mayores y a ancianos con enfermedades subyacentes graves, por lo que se espera que ocurran muertes cercanas al momento de la vacunación”.
Más de 30.000 personas recibieron la primera dosis de la vacunas de Pfizer o Moderna en el país escandinavo, que inició el operativo de vacunación en diciembre. Hasta ahora, 29 personas sufrieron efectos secundarios, 23 de ellos fatales.
De esas muertes, se evaluaron 13 y se llegó a la conclusión de que los efectos secundarios asociados con la vacuna pueden haber contribuido a reacciones graves entre los pacientes débiles y los ancianos.
Desde Pfizer y BioNTech aseguraron que ya están trabajando con el regulador noruego para investigar las muertes, indicó Página/12.
“La agencia encontró que la cantidad de incidentes hasta ahora no es alarmante y está en línea con las expectativas", dijo Pfizer en un comunicado.
La semana pasada, en Estados Unidos las autoridades informaron 21 casos de reacciones alérgicas graves después de la administración de aproximadamente 1,9 millones de dosis iniciales de la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech SE.
Esa es una incidencia de 11,1 casos por millón de dosis, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
En tanto, en Israel, unas 13 personas tuvieron una parálisis facial leve como efecto secundario después de recibir la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19, informó el Ministerio de Salud israelí.
Fuente: NA
Te puede interesar
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”